Sabado, 19 de julio de 2025

Rajoy renuncia a la presidencia del Congreso en favor dePatxi López, aunque no desvela si el PP le apoyará

Acuerdo para la Mesa del Congreso: Tres puestos para el PP, dos para el PSOE y otros dos para cada uno de los emergentes

La Mesa del Congreso que se elegirá este miércoles para dirigir la Cámara durante la XI legislatura estará compuesta por tres diputados del PP y dos de PSOE (incluida la Presidencia para Patxi López), dos de Ciudadanos y otros dos de Podemos, en virtud de los acuerdos alcanzados este martes tras varios días de negociaciones entre los partidos con representación parlamentaria.

   Finalmente, por un lado, se ha fraguado un pacto entre el PSOE y Ciudadanos para que el exlehendakari ocupe la Presidencia de la Cámara. Ante esta alianza, el PP ha renunciado a presentar candidato para ese puesto, y, según fuentes 'populares', aún no ha decidido si votará a López o lo hará en blanco, aunque se inclina más por esta última opción. En cualquier caso, será la primera vez que la tercera autoridad del Estado no sea del partido más votado en las elecciones.

   A cambio del apoyo del partido naranja a López, los socialistas no presentarán candidato para ocupar ninguna de las cuatro secretarías en liza y facilitarán así que Ciudadanos se haga con dos de esos puestos.

EL REPARTO

   Pero, por otra parte, Ciudadanos también ha cerrado su propio acuerdo con el PP, de manera que respaldará que los 'populares' ocupen dos vicepresidencias. El líder de este partido, Albert Rivera, ha justificado este pacto en aras de que la Mesa refleje la "pluralidad" de la Cámara.

   Así las cosas, el PP se quedaría con tres puestos: dos Vicepresidencias y una Secretaría. La Vicepresidencia Primera sería, de nuevo para la exministra Celia Villalobos, quien ya ocupó este puesto en la anterior legislatura y sería su tercer mandato en el órgano rector de la institución.

   De su lado, la exalcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, ocuparía la Vicepresidencia Tercera, estrenándose en estas lides, y también debutaría en la Mesa, como secretaria primera la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho.

   Por su parte, el socialista Patxi López ocuparía la Presidencia de la Cámara y la presidenta del PSOE, la andaluza Micaela Navarro, que vuelve al Congreso después de once años, tendría la Vicepresidencia segunda.

LOS EMERGENTES, DOS CADA UNO

   Quien quedaría fuera de la Mesa sería la diputada gallega Pilar Cancela, a quien el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, había señalado inicialmente para ocupar una de las secretarías.

   La Mesa se completaría con dos miembros de Podemos (Vicepresidencia y Secretaría cuartas). El partido de Pablo Iglesias ha quedado al margen del acuerdo y tendrá que recurrir a sus propios votos para que sus candidatos a estos puestos resulten elegidos.

   Y las dos secretarías restantes (la segunda y la tercera) quedarían en manos de Ciudadanos, que contará con el apoyo del PSOE para poder situar en la primera al asturiano Ignacio Prendes --exdirigente de UPyD-- y a Patricia Reyes, que concurrió la quinta en la lista por Madrid.

Rajoy renuncia a la presidencia del Congreso

en favor dePatxi López, aunque no desvela si

el PP le apoyará

   El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha confirmado este martes que el Partido Popular no presentará un candidato a la Presidencia del Congreso, pero no ha dejado claro si su formación votará a favor del candidato que han presentado los socialistas a este órgano, el exlehendakari Patxi López, o votará en blanco.

    Rajoy ha reunido esta tarde a la Junta Directiva Nacional de su partido, donde ha desvelado las propuestas de su formación para las Mesas en el Congreso y el Senado, dado que este martes se constituyen formalmente las Cortes Generales de la XI Legislatura. Repiten hasta cinco cargos del PP en ambas cámaras, lo que evidencia que el jefe del Ejecutivo apuesta por la continuidad.

     Así, Rajoy ha planteado que siga como portavoz del Grupo Popular en el Congreso Rafael Hernando, un puesto que ocupa desde diciembre de 2014, cuando sustituyó a Alfonso Alonso, que fue nombrado ministro de Sanidad y Servicios Sociales. También repetirá como secretario general del Grupo Parlamentario, José Antonio Bermúdez de Castro, un cargo que ocupó durante cuatro años la pasada legislatura.

    Para la la Mesa del Congreso, Rajoy ha propuesto a la exministra y exalcaldesa Celia Villalobos (lleva dos legislaturas en el órgano de gobierno de la cámara), la diputada de Ciudad Real Rosa Romero (que ocupará otra de las vicepresidencias) y la actual presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, que estará en una de las secretarías.

LOS PUESTOS EN EL SENADO

   En el caso del Senado, el presidente del PP ha indicado que Pedro Sanz será vicepresidente primero, dejando fuera al expresidente del Senado y expresidente de Castilla y León, Juan José Lucas, que había ocupado este cargo en la pasada legislatura.

     En la Mesa de la Cámara Alta el Grupo Popular tendrá como secretarios al castellanoleonés Luis Aznar y a la valenciana Adela Pedrosa. Por su parte, el lucense José Manuel Barreiro repetirá como portavoz del PP en el Senado y tendrá como secretario general del Grupo al exministro y vicesecretario de Política Autonómica y Local, Javier Arenas.

   El jefe del Ejecutivo ha señalado que elegir a los cargos "no es fácil", pero ha dicho que ha "intentado acertar", manteniendo a algunas personas "por su experiencia" y teniendo en cuenta "las distintas sensibilidades territoriales". "Nunca se tiene la razón, al menos la totalidad de la razón, pero tengo que hacer una propuesta", ha apostillado, para recordar a los presentes que aún está pendiente de designar el comité de dirección del grupo popular en el Congreso y el Senado y las distintas comisiones parlamentarias.

SIN CERRAR SI VOTARÁ A FAVOR DE LÓPEZ O EN

BLANCO

    En su intervención ante la plana mayor del partido, Rajoy ha confirmado que no presentará un candidato a la Presidencia del Congreso pero no ha dejado claro si el PP votará a favor de Patxi López o votará en blanco (no cabe el voto en contra). Sin embargo, fuentes de la dirección nacional del partido sostienen que "lo lógico y normal" es apostar por la abstención porque en el  acuerdo con PSOE y Ciudadanos, el PP no ha "comprometido" el apoyo a la Presidencia de la Cámara.

    Rajoy ha dicho ante los suyos que esta tarde aún no había un "acuerdo cerrado", si bien ha precisado que las posiciones en ese momento daban al PP tres puestos en la Mesa del Congreso (dos vicepresidencias y una secretaría); el PSOE tendría dos (entre ellos la presidencia de la Cámara) otros dos Ciudadanos y dos Podemos "por el peso de sus votos".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo