Lunes, 21 de julio de 2025
Alberto Fernández (PP) dice que Colau "defiende lo indefendible" al apoyar el poema
Ada Colau defiende que el poema era una "'madrenuestra' que cantaba a la vida y a la libertad"
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha defendido este miércoles que se recitara durante los Premios Ciudad de Barcelona del lunes un poema que versionaba el Padrenuestro, del que ha dicho que fue una "'madrenuestra' que cantaba a la vida y a la libertad", y ha remarcado que no sólo apoya la independencia del acto, sino también su contenido.
"Desde el máximo respeto a las creencias de cada uno, quiero defender a la poetisa que, sin intención de ofender a nadie, utilizó 'la plegaria' como forma metafórica para recordar el poder creador de la 'madre' en contraste con la represión de una cultura patriarcal que aún hoy sufrimos", ha destacado en un apunte en las redes sociales recogido por Europa Press.
Ha dicho que el poema, recitado por la poetisa Dolors Miquel, señala "esa misma cultura machista que hace que dirigentes del PP no se escandalicen ni monten campañas por las decenas de mujeres asesinadas, las miles violadas y agredidas cada año por el simple hecho de ser mujer".
Después de que el ministro del Interior, Jorge Fernández, haya indicado que recitar el poema en los premios puede constituir delito, Colau le ha reprochado: "Señor Fernández Díaz, que lidera la indignación y pide dimisiones, el poema no era blasfemo. Ni siquiera hablaba de Dios o de la Iglesia. No pretendía ofender al cristianismo sino hacer hincapié en el derecho de la mujer a decidir sobre su vida y su cuerpo".
"Si es eso lo que le ofende, cuando nunca le hemos visto tan ofendido por agresiones machistas, ni desahucios, o preferentes, o la corrupción endémica de su propio partido, quizás sea porque lo que realmente le inquieta es que las mujeres perdamos el miedo", ha aseverado la alcaldesa.
Ha resaltado que Miquel fue "contratada bajo criterios artísticos por una dirección profesional e independiente y se expresó libremente, sin seguir ninguna consigna del Gobierno" municipal, y ha defendido que la cultura debe poder expresarse sin miedo a la censura ni al dirigismo político, en sus palabras.
La primera edil ha pedido a los ciudadanos que lean el poema entero si están sorprendidos con una polémica que cree que ha generado el PP, y ha zanjado: "Entérense bien, señores del PP: aquí estamos, y ni la ley mordaza ni nadie nos va a callar".
El líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández, ha criticado este miércoles que la alcaldesa, Ada Colau, "defiende lo indefendible" al apoyar que se recitara el poema 'Mare Nostra' en los Premis Ciutat de Barcelona.
"El poema fue una falta de respeto a todos los barceloneses, sean creyentes o no, por el contenido, el lugar y momento en el que fue recitado: el Ayuntamiento y los premios de la ciudad. Y, por cierto, a nosotros tampoco nadie nos va a callar", ha aseverado en un apunte en las redes sociales recogido por Europa Press.
Después de que Colau haya defendido tanto la libertad de expresión como el contenido del poema, Fernández ha insistido en que "la libertad de expresión no puede confundirse con un inexistente derecho a la ofensa, y no se puede apelar a la creatividad donde sólo hay insulto".
"La polémica fue creada por los responsables municipales de Cultura que programaron una actuación que estaba fuera de lugar y fue irrespetuosa con las creencias de muchos barceloneses. De hecho, si no hubiese sido una versión del Padrenuestro, no se habría formado toda esta polémica y sigo preguntándome si habrían versionado de la misma manera versos del Corán", ha criticado.
Ha asegurado que Colau "utiliza permanentemente la demagogia, la descalificación y una falsa superioridad ética sobre los demás", y ha pedido que construya la ciudad lejos de la visceralidad y la confrontación que cree demuestran su falta de argumentos y de acción de gobierno, en sus palabras.
Después de que Colau haya asegurado que dirigentes del PP no se indignan ante la violencia machista, ha reprochado: "Pretende hacer creer que sólo ella se indigna, cuando todos también nos indignamos por el maltrato a la mujer o la exclusión social. Forma parte de su gesticulación, utilizada para ocultar su propia incapacidad".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna