Jueves, 10 de julio de 2025
el "nuevo Tierno", y los de Gómez no se deciden entre Zerolo y Valcarce
Afines a Sánchez dan ganador a Gabilondo
Mientras que los cercanos al exsecretario general del PSM no se deciden entre Pedro Zerolo y Amparo Valcarce, dos personas próximas al exalcalde de Parla que han dado un paso al frente para ser cabezas de lista de cara a las elecciones de 2015.
Quince agrupaciones, entre ellas las de Carabanchel, Fuenlabrada, Centro y Vallecas Villa, serán las que voten esta tarde para elegir al nuevo candidato socialista a la Asamblea de Madrid después del terremoto que la semana pasada disolvió el PSM, creó una Gestora y descabalgó a Gómez de su "sueño" de luchar por la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.
"Va a salir Gabilondo sin duda y será por responsabilidad y sensatez", ha vaticinado un socialista de Chamberí, consultado por Europa Press. Creen que no tendrá peso en su contra el obstáculo de que el exministro no sea afiliado al PSOE, al contrario. "Es un gesto importante del partido", defiende.
También consideran que sería la mejor baza de cara al 24-M por su perfil: el de un hombre de cultura, con un nivel intelectual "elevadísimo", el espíritu reencarnado de Enrique Tierno Galván. Se trata de una postura que coincide con la de otros socialistas consultados por Europa Press, que creen que Gabilondo haría un "buen tandem" con Antonio Miguel Carmona, ya confirmado para tratar de lograr la Alcaldía de Madrid.
En el mismo sentido se han expresado otros socialistas, que se muestran convencidos de que Gabilondo ganará en la mayoría de las agrupaciones, entre las que podrían encontrarse, Tetuán, en la capital, o Alcalá de Henares.
De hecho, la de Alcalá es una agrupación que vivió un fuerte enfrentamiento con la Gómez y su Ejecutiva el pasado mes de abril por la falta de apoyo del PSM a la decisión del PSOE de local de apoyar una moción de censura que desbancara al PP de la Alcaldía.
Pero no todos los socialistas creen que las propuestas que las asambleas tienen que hacer entre hoy y el viernes darán como ganador al exministro.
La asamblea de Fuenlabrada, que también vota hoy, se muestra abierta a todas las propuestas, a pesar de que el pasado día 11 el secretario general del PSOE local y alcalde de la localidad, Manuel Robles, aseguró que Gabilondo es una "persona de consenso, de diálogo y preparado". "Es una persona significativa", apostilló.
Por otra parte, fuentes cercanas a Gómez consultadas por Europa Press, consideran que tanto Zerolo Como Valcarce serán votados en "la mayoría de las agrupaciones".
No obstante, varios socialistas consultados no se decantan por ninguna de las dos candidaturas esgrimiendo varias razones. Por un lado, que no son candidaturas como tales, porque el proceso es un "dislate" y no contempla la votación de los militantes, por lo que se puede votar a cualquier persona.
Por otro, estas mismas fuentes defienden que ambos aspirantes a candidatos tienen casi las mismas ideas, y es que se decida mediante las urnas y con votación.
No obstante, hay quien ve en Zerolo y Valcarce que "lo único que buscan es ponérselo complicado" al exministro. La candidatura de la exdelegada del Gobierno, creen algunos socialistas, que responde "a una jugada de Tomás Gómez muy previsible".
Sin embargo, quien se lleva más críticas es el concejal Pedro Zerolo, que aún no es presidente del PSM por no haber pasado por un Comité Regional. "Le hace el juego a Tomás (Gómez), por un lado, y por otro, está su afán de protagonismo enfermizo", replican.
Un militante del sureste de Madrid le llega a definir como "el candidato margarita" porque un día no quiere presentarse y otro sí. "Es un buen parlamentario, es generoso, es alguien que lo hace bien pero tiene todos los vicios de hacer un trabajo de manera repetitiva", ha apostillado otro.
En lo que coinciden muchos militantes consultados es en el ambiente de "libertad" que se respira en las agrupaciones "para votar a quien quieran", conseguido, según algunos, por el golpe de mando de Pedro Sánchez.
"Le acusaron de autoritario cuando lo autoritario era lo anterior (Tomás Gómez), que hasta hace dos semanas no dudaba en coger el teléfono y llamar a los secretarios generales para decirles lo que tenían que votar", han asegurado.
Otro ha afeado a Gómez que se lamentara por la Gestora cuando él había impuesto una similar una semana antes en Fresno del Torote. "Parece que para los demás es bueno pero no para ellos", han lanzado.
Pero en el lado de Gómez, esta decisión no se ve de la misma manera. Piden primarias y exponen que ahora se va a un proceso "nada reglado" que "no cumple ningún requisito" establecido en la normativa.
"No hay elección", denuncian para explicar que lo que hay son propuestas, que luego pasan a la Gestora y después de ello, no serán ratificadas por el Comité Regional, que es lo que sucede en las situaciones habituales.
De hecho, es una de las cosas que Tomás Gómez ha denunciado en su recurso contra la decisión que el pasado miércoles adoptó la Comisión Ejecutiva Federal (CEF) de disolver la Dirección del PSM y su Comité Regional, algo "inaudito".
Al margen de las posiciones de partidarios de unos y otros, las asambleas arrancan esta tarde y terminarán a última hora del viernes, para que el sábado la Gestora tenga preparada la propuesta de candidato.
Según han explicado a Europa Press diversas fuentes del partido, al no estar contemplado en el orden del día una votación, los partidarios de los diferentes candidatos no van a enviar 'interventores' a las asambleas que defiendan a unos u a otros.
Son los propios integrantes de las asambleas las que propondrán los nombres, que pueden ser más de uno, y los transmitirán a la Gestora, que hará su propuesta, que pasará a la Comisión Federal de Listas.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna