Martes, 15 de julio de 2025
eta se adueña de navarra
Agentes afines a Bildu en la Policía Foral navarra buscan en ese cuerpo un nuevo jefe para la Policía de Pamplona
Miembros de la Policía Foral de Navarra afines a la formación EH Bildu están llevando a cabo movimientos para encontrar dentro de este cuerpo autonómico al nuevo jefe de la Policía municipal de Pamplona. Se trata de un grupo de funcionarios de la órbita de la formación abertzale que habrían recibido el encargo de sondear entre la Policía Foral algún candidato a aceptar el puesto.
Según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de estos movimientos, la idea es buscar una persona que si bien no sea abiertamente abertzale, sí acepte implicarse en un proyecto general encaminado a alejar a la Policía Municipal de Pamplona de las fuerzas de seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil) y acercarla exclusivamente a la Policía Foral.
Para ese plan general sería necesario llevar a cabo esta primera fase que pasa por encontrar un perfil que acepte esos postulados y la oferta ya ha llegado a varios agentes, la mayor parte de ellos de categoría profesional intermedia, es decir Inspectores o Subinspectores de la Policía Foral, todos ellos ajenos a la Policía municipal navarra que cuenta en sus filas con más de 400 miembros.
Las fuentes consultadas advierten de que por el momento la estrategia no está dando los frutos esperados por sus promotores ya que, entre las personas a las que se les ha ofrecido el puesto, ninguno ha aceptado. Las razones que esgrimen es que se trata de un cuerpo policial diferente al Foral y que las responsabilidades que se exigen no pueden ser asumidas por un mando intermedio.
La Policía Municipal de Pamplona es la más numerosa de toda Navarra y la cifra de sus agentes supone el 60 por ciento de todos los cuerpos municipales de la comunidad, es decir, es una pieza clave en el panorama de la seguridad pública.
Tras las elecciones municipales del pasado 24 de mayo, el candidato de EH Bildu José María Asirón fue proclamado alcalde de Pamplona. En una de sus primeras decisiones designó como Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana a Aritz Romeo, también de EH Bildu. El siguiente paso fue elegir para dirigir el área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona a Xabier Ibáñez Sagardoi, subinspector de la Policía Foral.
En enero de 2003 el Ayuntamiento de Pamplona y el Ministerio del Interior firmaron un acuerdo de colaboración que estrechaba las relaciones entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía de Pamplona que venía funcionando desde entonces. Ahora EH Bildu quiere revertir esa situación y el puesto del jefe de la policía municipal es relevante para esos planes.
Las mismas fuentes indican que la búsqueda de ese candidato se está realizado de espaldas al actual responsable del cuerpo municipal, el Comisario Alfonso Fernández Torres, en el puesto desde el pasado febrero tras ser nombrado por UPN. Sustituyó a Simón Santamaría, en el cargo durante 16 años.
Fernández Torres proviene del propio cuerpo municipal en el que ingresó en 1983 y entre los agentes locales existe un consenso generalizado de su perfil dialogante. Las mismas fuentes destacan que cursa el 5º curso de euskera en la Escuela Oficial de Idiomas y que su forma de trabajar dista mucho de la de su antecesor a quien acusan de haber gestionado su mandato con un perfil instransigente.
En caso de que la formación abertzale materializase su propósito de entregar la Policía Municipal a un mando intermedio de la Policía Foral (no existen precedentes), podría darse la situación anómala de que un inspector o un subinspector llegado de otro cuerpo diese órdenes a comisarios principales o comisarios, situados jerárquicamente por encima suyo.
Se da la circunstancia de que este año se aprobó una modificación de la Ley de Policías de Navarra con el apoyo del PSOE y los partidos nacionalistas del parlamento foral. Se introdujo un nuevo artículo bajo el título "Relaciones entre las policías de Navarra" según el cual "La Policía Foral centralizará toda la información policial tanto ascendente como descendente de las Policías Locales (...) Las Policías Locales facilitarán toda la información policial de su municipio al sistema de información policial de la Policía Foral".
También se añadía que "toda solicitud de apoyo de los Policías Locales de investigación policial, de información o de cualquier otra índole policial se efectuará siempre a la Policía Foral. La Policía Foral, si procede, canalizará dicha solicitud a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado". No obstante, el Gobierno cree que algunos puntos de esta reforma invade competencias exclusivas del Estado y por ello han recurrido ante el Tribunal Constitucional.
Así lo informaba el BOE del pasado 15 de junio, que hacía pública la resolución de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en la que se recogía la aprobación de esta reforma de la Ley de Policías como paso previo al recurso ante el Constitucional.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna