Viernes, 11 de julio de 2025

Gabilondo deja la puerta abierta a Cs pese a su rechazo pero admite que "todo va mal"

Aguado (Cs) traslada a Gabilondo que pactará con PP para que la Comunidad siga "progresando" con PSOE en la oposición

En rueda de prensa, tras reunirse con Gabilondo durante apenas media hora, Aguado, ha incidido en que pese a que quiere hablar con todos los partidos políticos para luego mantener una buena relación en esta legislatura, solo quiere llegar a un acuerdo con la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, para que la Comunidad siga "progresando con el PSOE cuatro años más en la oposición".

"El socio preferente de Cs para formar gobierno es el PP en la Comunidad y en toda España, porque no queremos que la Comunidad se convierta en un infierno fiscal, no queremos que la Comunidad recupere el impuesto de sucesiones, donaciones y patrimonio, no queremos más tasas ni que en la Comunidad lo que ha funcionado bien deje de hacerlo. Tenemos una visión contraria al PSOE", ha aseverado.

A su juicio, Gabilondo respalda la tesis de Pedro Sánchez, y "al igual que él hace guiños al separatismo" y quieren "liquidar" a los madrileños a impuestos y romper con la libertad", mientras que la formación 'naranja' quiere un país de "libres e iguales".

En cuanto a la constitución de la Mesa de la Asamblea, ha incidido en que sea Ciudadanos el que la lidere y ha contestado al candidato de Más Madrid, Íñigo Errejón, que los puestos en la misma según el reglamento no se dan por la representación, sino dependiendo de los acuerdos a los que lleguen con los demás.

Con él, ha dicho, no tienen ningún problema en hablar, ni tampoco con Vox o con Podemos porque es lo que están pidiendo los madrileños, pero ha insistido en que Ciudadanos "no aceptará ningún tipo de acuerdo que no sea lo firmado con el PP en un programa de gobierno".

Aún Aguado no tiene elegido el nombre que propondrán para que ocupe la Presidencia de la Cámara regional, pero ha asegurado que tienen "varios perfiles que pueden hacer una labor fantástica". "No hemos decidido el nombre pero consultaremos con nuestro grupo a nivel nacional y llevar al PP para que lo apoyen, pero tenemos que decidirlo internamente", ha asegurado.

Sobre Vox ha reiterado que se ha aliado con PSOE y Podemos en Andalucía, tras presentar su enmienda a la totalidad a los presupuestos y que espera que en la Comunidad de Madrid "no vengan a bloquear" ni a "dinamitar un acuerdo de gobierno".

Gabilondo deja la puerta abierta a Cs pese a

su rechazo pero admite que "todo va mal"

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha indicado este jueves que deja la puerta abierta a Ciudadanos por si cambia de opinión pese al rechazo del candidato, Ignacio a Aguado, a apoyarle en un futuro gobierno pero admite que "todo va mal" tras los dos primeros encuentros de su ronda de contactos.

Así lo ha expuesto Gabilondo en rueda de prensa en la Asamblea de Madrid, tras mantener con Aguado una reunión que apenas ha durado media hora, en la que le ha hecho entrega de un documento de 15 páginas en el que indica cuáles son los puntos fundamentales para resolver los problemas de la ciudadanía, aunque "Ciudadanos no está en el centro de esa cuestión".

"Se nos ha dicho que la prioridad de Ciudadanos es formar un acuerdo con el PP; entienden que la estrategia es que una vez que entran en el gobierno cambiar las cosas desde ahí, y nosotros pensamos que pasa por tratar de cambiar un gobierno del PP que lleva 24 años gobernando para poder regenerar", ha sostenido.

No obstante, Gabilondo no le cierra la puerta y ha asegurado que si desde la fecha de hoy al día 11 piensa en algún momento volver a reunirse con él estarán "encantados" de hacer un grupo de trabajo y de hablar de los problemas y buscar soluciones. "Nosotros no excluimos", le ha lanzado.

Ha reconocido que "todo va mal" porque en las dos reuniones que ha mantenido con PP y Ciudadanos no ha logrado que le apoyen, pero ha señalado que eso no quiere decir que ellos no vayan a no trabajar "hasta el último instante" para que todo vaya "muy bien".

En cuanto a si se presentará a ser investido como presidente regional, ha asegurado que "él no se presentará a la investidura, sino que lo tendrá que hacer el presidente de la Asamblea". "Yo se lo diré al presidente de la Asamblea y solo lo hará si considera que hay una mayoría razonable para ser propuesto a alguien", ha apuntado.

De hecho, al ser preguntado sobre si estaría cuatro años más en la oposición o se replantearía pasarse a las filas de Pedro Sánchez, Gabilondo ha asegurado que él es capaz de estar otra legislatura más en el Parlamento madrileño, que no juega con "ninguna hipótesis" porque cree de verdad en la responsabilidad de ser elegido" y que no piensa "en ninguna otra cosa".

"Incluso ponerme en esa hipótesis me parece que también es como no respetar el proceso y mi obligación en este momento de estar entregado absolutamente por lograr una mayoría", ha añadido.

Por último, pese a que se reunirán con todos los partidos, mañana con el candidato de Más Madrid, Íñigo Errejón, con Vox ha dicho que no va a negociar con ellos "nada".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo