Miercoles, 09 de julio de 2025
Apoyará la comisión de investigación sobre Avalmadrid de PSOE, Más Madrid y Podemos si son "rigurosos y solventes"
Aguado no descarta continuar cerrando empresas públicas que no realicen labores "necesarias"
Así lo ha expuesto Aguado en una entrevista con Europa Press después de que la Comunidad de Madrid haya aprobado iniciar el procedimiento de extinción de la Fundación Madrid por la Excelencia, adscrita a la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, "con el objetivo de racionalizar la administración al máximo".
"Lo primero que queremos hacer es aterrizar y ver lo que hay, la utilidad real de cada una de las fundaciones y organismos que están vinculados a la Comunidad. En nuestro criterio de la austeridad y de tener una administración eficiente no descartamos que podamos seguir cerrando determinadas empresas públicas e instituciones que entendamos que no son necesarias porque su labor se puede hacer desde la propia administración", ha sostenido Aguado.
En este punto, ha avanzado que una de las prioridades de su Gobierno será crear la figura del Defensor del denunciante de Corrupción, para crear un canal seguro para que los empleados públicos de la región "puedan denunciar de de forma confidencial cualquier indicio de irregularidad y sospechas que puedan detectar en sus unidades administrativas".
Así, cree que si hay alguien que esté tentado dentro de la administración "a meter la mano" y sabe que su entorno tiene ojos y pueden "denunciar esa practica" se "erradicará la corrupción de raíz". "Estoy convencido de que si hubiera existido esta oficina posiblemente los casos de Púnica, Lezo o Gürtel no habrían sucedido. Hay que poner en marcha este tipo de cortafuegos y hacérselo lo más difícil posible", ha vaticinado.
En cuanto a si ha pensado en la persona idónea para ocupar el puesto de Defensor ha indicado que aún no porque quiere centrarse primero en la "estructura", para que sea "solvente y viable", y ya para él lo último "es pensar la persona que estará al frente de ese cargo".
Lo que sí tiene claro es que esta figura van a intentar enfocarla copiando "a las mejores oficinas del defensor del denunciante de corrupción del mundo y que se ponga en marcha en esta legislatura".
El portavoz adjunto de Ciudadanos en la Cámara regional, César Zafra, presentó una Proposición No de Ley (PNL) para que la Comunidad de Madrid "ayude jurídicamente y esclarezca si ha habido algún tipo de irregularidad en Avalmadrid y que se desvincule jurídicamente" de esta entidad semipública.
A este respecto, Aguado ha vaticinado que hay algún aspecto que "está fallando" en Avalmadrid y que "la sombra de corrupción es tan grande que habría que cerrarla y desvincularla de la Comunidad. "No puede seguir siendo una sociedad de garantía y de confianza ni para los autónomos ni para las pymes, por eso soy partidario de cerrarla", ha aseverado.
Sobre si apoyará la comisión de investigación que registrarán previsiblemente la semana que viene los grupos de la izquierda en el Parlamento madrileño, ha asegurado que como consejero de Transparencia dará prioridad "a la rendición de cuentas" para llegar "hasta el último rincón de cualquier administración dentro de la Comunidad de Madrid".
"Voy a estar a favor de eso siempre, siempre y cuando se hago con rigor, buscando la profesionalidad y buscando un fin loable en Transparencia. Si Más Madrid y PSOE lo hacen así, una comisión rigurosa y solvente que busque llegar a la verdad de cualquier asunto no tengo ningún problema en apoyarla", ha expuesto.
En cuanto a que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haya designado al exconsejero de Avalmadrid expedientado por el Banco de España Pedro Irigoyen como director general de recursos humanos de la Consejería de Justicia, Aguado ha lanzado un mensaje para que los madrileños "empiecen a juzgar el trabajo de los consejeros o directores generales en función de lo que hagan" en el Ejecutivo y dejen "de lado" de dónde vienen o "lo que han hecho antes".
El vicepresidente autonómico ha hecho hincapié en que su postura con respecto a la corrupción "siempre" ha estado "muy clara". En el caso de que el puesto 34 del PP Juan Soler-Espiauba Gallo, investigado por el caso 'Teatro', pudiera entrar en la Asamblea si los diputados 'populares' que han sido nombrados como cargos públicos renuncian a su acta, ha aseverado que en esta Legislatura van a mantener el mismo "listón" que la anterior legislatura y que, si hubiera imputaciones vinculadas a delitos que tengan que ver con la corrupción "exigirían su dimisión sea del partido que sea"
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna