Viernes, 11 de julio de 2025
Aguirre no piensa "pisar" el Palacio de Cibeles si es alcaldesa
Aguirre aclara que si es alcaldesa no se presentará al próximo Congreso para ser presidenta del PP de Madrid
En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, ha señalado que ya está "todo aclarado" después de que ayer diversos medios de comunicación publicaran informaciones sobre la posibilidad de que Aguirre dejara la Presidencia a cambio de ser candidata a la Alcaldía o de que, incluso, se fuera a nombrar una gestora en el PP madrileño.
"Mi compromiso es que si soy alcaldesa no me voy a presentar al próximo Congreso Regional", ha explicado Aguirre, destacando que si deja de ser presidenta del PP de Madrid será por los cauces que establecen los estatutos --la elección del presidente se hace mediante Congreso--.
En este punto, ha indicado que "el alcalde de Madrid nunca ha sido presidente de un partido" y que en el próximo congreso regional habrá unos candidatos y se podrá volver al modelo de que el presidente del partido no sea ni alcalde ni presidente del Gobierno regional, o que coincida con el dirigente del Ejecutivo autonómico.
"Habrá un Congreso y serán los militantes quienes elijan al presidente del partido en Madrid", ha insistido Esperanza Aguirre, quien ha señalado que "no hay que hacer mucho caso de las intoxicaciones periodísticas". En este punto, ha defendido que ella siempre habla a través de "declaraciones" y no de "filtraciones".
Por eso, ha apuntado que si alguien en Génova ha dicho que ella es "desleal", tal y como apunta 'La Razón', "que ponga nombre y apellidos". "Estoy harta porque yo siempre hablo a través de declaraciones y aquí estoy para hacer declaraciones", ha protestado la candidata, que ha añadido que se podrá decir de ella "de todo" pero no que no es "clara".
Aguirre ha aclarado también que ella no ha dado "ningún detalle" de las conversaciones que mantuvo el pasado viernes con el presidente de su partido, Mariano Rajoy, y con la secretaria general, María Dolores de Cospedal. Y que si ayer, domingo, llamó a la Cadena Cope para "desmentir" las portadas de dos periódicos fue porque lo que decían "no era verdad".
Así, ha indicado que aunque "interesa" mucho "enfrentarla" con su partido, no lo van a conseguir. El asunto, ha insistido, está "zanjado" y si hacía falta que interviniera una "autoridad mayor", ya lo ha hecho porque, ha recordado, Mariano Rajoy habló ayer desde Guatemala. También ha explicado que Cospedal la telefoneó para aclarar la situación.
La candidata del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, no piensa "pisar" el Palacio de Cibeles, actual sede del Gobierno municipal, si llega a ser alcaldesa de la capital porque considera que el Ayuntamiento tiene que ser "modesto y humilde".
En una entrevista recogida por Europa Press, la presidenta del PP madrileño ha explicado que hará "unas consultas" a los ciudadanos para que decidan qué va a pasar con el Palacio de Cibeles pero que ella no piensa pisarlo y que, si sale alcaldesa, se irá directamente a la Casa de Cisneros, en la plaza de la Villa, donde ha estado el Ayuntamiento "toda la vida".
Esta decisión la tomaría, ha asegurado, por "razones de ahorro" y simplemente "por lo que cuesta la calefacción". "No tiene sentido", ha asegurado, destacando que es necesario tener una institución que se "acerque a los ciudadanos". "Haremos lo que diga la ciudadanía, con modestia y humildad", ha insistido.
"Por qué tener el edificio más importante de Madrid cuando tenemos la Casa de la Villa que, por razones históricas y de ahorro, está muy bien, y además, en el centro de Madrid", se ha preguntado Aguirre, en referencia al traslado que decidió hacer Alberto Ruiz-Gallardón siendo alcalde.
En cuanto a los impuestos, ha asegurado que todos los que hayan subido, los bajará, y que también simplificará el organigrama del ayuntamiento, haciéndolo más "sencillo". "Los organismos públicos tenemos que hacer lo mismo que las empresas", ha asegurado.
Tampoco tiene la "intención" de aspirar a las Juegos Olímpicos aunque ha destacado que Madrid es la única "gran capital" que no ha sido sede de un evento deportivo de esa magnitud, y ha asegurado que mantendrá a los agentes de movilidad, "que son personas que están al servicio de la ciudadanía".
"Evidentemente van a seguir y van a facilitar la circulación, que para eso están", ha manifestado, después de que hace un año protagonizara un episodio con este cuerpo municipal tras ser multada por aparcar en el carril bus de la Gran Vía para sacar dinero de un cajero.
Por otro lado, ha asegurado que está dispuesta a "pactar" con "cualquiera que proponga un pacto con mejoras para la ciudadanía" y ha puesto como ejemplo que si Podemos propone plantar 5.000 árboles más en la ciudad, ella lo secundaría. "Si son susceptibles de gustar a los ciudadanos y está en mi programa, por supuesto que pactaré", ha asegurado.
En este punto, ha añadido que podría pactar con Ciudadanos, con el PSOE o con cualquiera. "En los ayuntamientos hay que hacer pactos y llegar a acuerdos sobre muchísimas cosas", ha subrayado, al tiempo que ha insistido en que se pueden llegar a acuerdos "con todos los partidos". "Y ya no le digo con los que están en el espectro más cercano al PP, como Ciudadanos, UPyD o Vox", ha añadido.
No le "preocupa" ninguno de sus "oponentes" y le "ocupa manifestar" su "máximo respeto por cada uno de ellos y sus votantes, que son los madrileños. "Hay que hacer una competición limpia, un debate claro y hablar de lo que le preocupa a los madrileños", ha destacado.
Sobre si ha pensado a quien llevará de número dos, ha dicho que todavía no porque es "supersticiosa" y nunca se ha puesto a organizar antes de tener algo seguro. Así, ha detallado que hoy mantendrá una reunión con sus colaboradores para empezar a trabajar y que también se reunirá con la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, para que la ponga al "tanto" de todo.
En este punto, sí que ha aclarado que no le va a ofrecer nada a Ignacio González porque ser concejal o estar en la oposición "le va a parecer muy poco" habiendo aspirado a revalidar su cargo como presidente de la Comunidad.
"No me he atrevido a ofrecérselo porque le va a parecer muy poco, que ha sido presidente", ha señalado Aguirre, quien ha recordado que tendrá otras salidas profesionales y que, precisamente, es "alto funcionario" en el Ayuntamiento de Madrid.
Así, ha querido "romper una lanza" a favor de Ignacio González, cree que el partido ha sido "injusto" con él y que su gestión ha sido "extraordinaria", lo que "no quiere decir" que Cristina Cifuentes "no sea una excelente candidata". Además, ha criticado a los que dicen que ella es más "conservadora" porque ha recordado que viene del "ala liberal" mientras que la delegada de Gobierno comenzó en Nuevas Generaciones de Alianza Popular.
Sobre si llevará imputados en su lista, ha indicado que a lo mejor lo es ella misma si sale adelante la querella de Podemos. "Yo soy la primera imputada, encabeceré la lista como imputada si aceptan la querella de Pablo Iglesias", ha explicado, al tiempo que ha manifestado que está "en política de verdad" porque tiene "unos principios y unos valores" que quiere defender.
Aguirre ha explicado que hace dos años decidió apartarse porque era un "momento difícil" personal y dejaba a una persona (Ignacio González) que lo "iba a hacer muy bien" y ahora es un momento "político muy difícil para el PP y para España". "No quiero que los madrileños piensen que como vienen mal dadas me quito del medio", ha apuntado.
En otro orden de cosas, ha señalado que si pierde, se quedará como concejal y que no piensa casar a nadie, ni a homosexuales, uno de los colectivos a los que más aprecia, ni a heterosexuales. "No estoy para casar", ha apostillado.
También se ha referido a la situación del Gallinero, donde se compromete a trabajar porque quieren que todas las personas que viven allí "adapten su situación a la legalidad, salgan de esa situación de exclusión" y puedan "ofrecerles una ciudad maravillosa".
Sobre los más afectados por la crisis, como los desahuciados, Aguirre ha indicado que su intención es "descentralizar" los servicios sociales y que los distritos controlen los casos. "Será el método para que todos los que lo necesitan pueda salir de esa dificultad y riesgo de exclusión", ha dicho.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna