Sabado, 12 de julio de 2025

subraya las diferencias del PP con Ciudadanos en materia fiscal pero insinúa que hay puntos de encuentro

Aguirre afea a Carmena que apoye los escraches y que dijera que los etarras "han sufrido mucho"

La presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía de la capital, Esperanza Aguirre, se ha dirigido este martes a la candidata de Ahora Madrid, Manuela Carmena, o de "Ahora Podemos", como se ha referido en un momento a la formación de la jueza, para criticarle su apoyo a los escraches y, sobre todo, unas declaraciones en las que dijo que "los etarras han sufrido mucho".

   "No creo que los etarras hayan sufrido, ni tampoco lo creen los madrileños. Más deberían de sufrir porque no ha habido un tsunami ni han pasado un terremoto, han matado a sus semejantes", le ha espetado a Carmena en un debate cara a cara en Telemadrid, en el que la jueza le ha contestado que esos argumentos son "simplezas".

   "¿Le parece que los etarras sufren demasiado? Tendrá que contestar", le ha exigido a Carmena, a quien ha recordado que en su vida profesional "liberó a una señora del GRAPO, condenada a 46 años, a un etarra que al día siguiente de salir en libertad dijo que no se arrepentía de los atentados y ha sido asesora del gobierno vasco sobre atención a las víctimas de abusos policiales".

   También ha sacado un folio en el que se recogían unas declaraciones de Carmena que fueron estudiadas en su momento por si pudieran ser constitutivas de una falta de disciplina después de que manifestara que "el juez, como funcionario, normalmente es vago".

   Otro de los focos en los que Aguirre ha centrado su atención ha sido en el equipo de la jueza. "En su equipo están de IU, de Izquierda Anticapitalista, hay antisistemas, incluso algún abertzale. ¿Conoce a los 57 miembros de su lista?", le ha preguntado.

   Aguirre ha declarado que "Podemos, PSOE e IU se presentan a las elecciones con un único programa", que ella "no vaya a la Alcaldía". "Si el 24 no gano, que se despejara el programa el 24, si no gano, ustedes tienen las manos libres para hacer lo que quieran porque no han presentado ni medio programa, no lo hemos visto", ha espetado.

CARMENA ES "BUENA, MUY BUENA, BUENÍSIMA"

   Ese "objetivo único" se llevaría a cabo con las medidas que "aplican los totalitarios, la mentira y los disfraces". "¿Qué piensa hacer, además de ser buena, muy buena, buenísima? Porque todos somos buenos. ¿Por qué dice que los etarras han sufrido mucho?", le ha preguntado a la aspirante de Ahora Madrid tras explicar que ella misma escuchó esas declaraciones en una televisión.

   También le ha preguntado sobre los escraches, concretamente "qué le parece que fueran a la casa de los adversarios políticos con bocinas y pitos, como con (la vicepresidenta) Soraya Sáenz de Santamaría, con sus niños en casa". Esto le ha llevado a preguntar su opinión por el hecho de que "su jefe político", en referencia a Pablo Iglesias, "impidiera hablar a Rosa Díez en la universidad".

   "Las llama simplezas, la he escuchado yo. ¿Le parecen bien los escraches? Dijo que sí. ¿Qué le parece que me insulten de manera feroz unos señores con su cartel el otro día en la pradera de San Isidro diciéndome que ojalá me muriera de cáncer?", le ha dicho. En cuanto a lo que hizo por Villaverde como presidenta regional, y a preguntas de Carmena, Aguirre ha contestado que llevó el Metro, construyó un instituto y toda suerte de infraestructuras.

"USTED NO TIENE EL MONOPOLIO DE LA COMPASIÓN"

   Por otro lado, Aguirre ha contestado que la regeneración democrática "tiene que empezar por decir la verdad", lo que le ha caracterizado a ella en sus 32 años en política, 26 de ellos en el gobierno. Esto ha dado paso a la situación del despacho de arquitectura del marido de Carmena, que ha salido a relucir en el debate.

   "La corrupción no existe, lo que existen son los corruptos y los hay en todos los ámbitos de la vida", ha remarcado recordándole que los trabajadores de su marido "no pueden cobrar", algo por lo que cree que "no estará contenta". Por eso le ha preguntado si es "ético" que ante esta situación tenga "una finca en El Espinar y una casa de 1,1 millones de euros pero no se pague a los trabajadores del despacho de sus marido".

   Por otro lado ha afirmado que el Estado del Bienestar "no mejora con camisetas de colores ni con folclore" sino limitando a 30 días el tiempo para ser operado o poniendo en marcha la educación bilingüe. Ella, en definitiva, siempre ha "trabajado para los que más lo necesitan". "Usted no tiene el monopolio de la compasión", ha lanzado.

   Por último, Aguirre se ha dirigido a los madrileños para decirles que el domingo tienen dos opciones, votar a "los herederos de Zapatero" o al proyecto que encabeza, el que "más empleo y prosperidad" ha aportado y el que mejor ha defendido valores y principios como "la libertad, la vida, la propiedad y el imperio de la ley".

subraya las diferencias del PP con

Ciudadanos en materia fiscal pero insinúa

que hay puntos de encuentro

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo