Viernes, 11 de julio de 2025
sobrevive a la corrupción porque "no hay nadie" que piense que se ha "llevado un duro"
Aguirre asevera que la dirección nacional quiso "controlar la estructura del PP de Madrid" cuando dejó la Comunidad
"Ya me lo pidieron cuando dejé la Presidencia", ha asegurado en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press. "Cuando me dijeron que querían poner a otra persona, de la nacional, dije que no", ha apostillado.
También ha apuntado que la proposición llegó poco tiempo después de que ella fuera reelegida presidenta del PP de Madrid en un congreso con un 97 por ciento de los votos. "Y no me iba a ir", ha remarcado.
La presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía de la capital, Esperanza Aguirre, ha defendido este sábado que sobrevive políticamente, a pesar de los casos de corrupción, porque "no hay nadie" que piense que se ha "llevado un duro".
"Sobrevivo porque no hay nadie en la opinión pública y en la opinión publicada que piense que me he llevado un duro", ha declarado en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press. A eso ha añadido que en su "larguísima" vida política ha nombrado a cientos de cargos, algunos de ellos imputados en casos como Gürtel (Alberto López Viejo) y Púnica (Francisco Granados).
"No he tenido la menor contemplación. Con indicios de corrupción no han aguantado ni cinco minutos", ha señalado. En este punto ha agradecido a Javier Arenas, de quien ha reconocido que no es uno de los "más próximos" en su partido, que le diera el consejo de presentar su declaración de bienes desde que llegó a la vida política para demostrar que su patrimonio no ha crecido y mucho menos de manera sospechosa.
Lo que ha querido puntualizar es el tipo de imputación que invalidaría para ir a una lista electoral. Lo haría una imputación por "corrupción", no por otras cuestiones. De hecho, ella podría ir como imputada si sigue adelante la querella de Podemos contra ella.
En este punto, y a preguntas de los periodistas, ha aclarado que no duda del alcalde de Brunete, Borja Gutiérrez, y candidato a repetir, ya que se fía del "informe exhaustivo" realizado meses atrás por Bartolomé González y Javier Fernández Lasquetty. "No es que no acepte una imputación, sino un indicio de corrupción", ha reiterado.
La presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía de la capital, Esperanza Aguirre, ha contestado que "no" cree que el presidente del partido y del Gobierno, Mariano Rajoy, 'moviera hilos' en lo relativo al ático del jefe del Ejecutivo autonómico, Ignacio González, aunque "otra cosa es que no le quisiera poner de candidato".
"Pero no creo que el señor Rajoy esté detrás de todo esto", ha señalado este sábado en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press. También ha reconocido que ella nunca habría comprado el ático de Estepona. "Yo nunca habría comprado el piso", ha apuntado pero antes de matizar que Delaware es "un Estado de Estados Unidos", es decir, que "las Islas Caimán pueden ser un paraíso fiscal pero un Estado americano no lo es".
Preguntada sobre si ella ha traicionado a González para ser candidata, la presidenta del PP madrileño lo ha rechazado con un tajante "en absoluto". De él ha asegurado que es un "excelente" presidente de la Comunidad. "Ha sido y es una persona de mi confianza", ha apuntado.
También ha declarado que para ella González hubiera sido un "excelente candidato" y ha añadido que mantiene con la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, una "relación magnífica". Así, parafraseando a Cifuentes, Aguirre ha añadido que el PP "no es una secta" y que puede haber diferencias en su seno.
La presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía de la capital, Esperanza Aguirre, ha señalado este sábado que no se presentará al siguiente congreso del partido madrileño si es alcaldesa tras las elecciones del 24 de mayo, lo que le ha llevado a añadir posteriormente y entre bromas que, si no le encaja el candidato, duda de que ganase el congreso.
"Si lo soy (alcaldesa) no voy a presentarme al siguiente congreso", ha declarado en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press. También ha asegurado que no se aferra a ningún puesto y que lo importante es que los principios y valores se defiendan en el partido que milita.
En cuanto a las listas, Aguirre ha explicado que, en virtud de una sentencia del Tribunal Constitucional, ella sólo podrá poner al frente de las concejalías a personas que vayan en la lista electoral. "Por eso tengo que hacer la lista y el programa", ha aclarado.
La popular ha añadido con un "sí" a la pregunta de si permanecerá en el Ayuntamiento durante los cuatro años de la legislatura si los votantes no le dan su confianza el 24 de mayo. "Los momentos más felices o aquellos que recuerdo con más cariño político fueron los seis años de oposición en el Ayuntamiento", ha señalado.
La presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía de la capital, Esperanza Aguirre, ha pedido al presidente de honor de su partido, José María Aznar, que participe en su campaña, como ha avanzado este sábado en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press.
También se lo ha pedido a María San Gil. Preguntada por la posible presencia de ministros en su campaña, Aguirre ha contestado que siente "una gran admiración" por algunos de ellos y ha añadido que la relación con el presidente del partido y del Gobierno, Mariano Rajoy, es "magnífica".
Por otro lado, Esperanza Aguirre ha contestado que ella no es "un tiempo nuevo" porque tiene 63 años y lleva muchos en política, lo que tiene ventajas, como que se le dan "bastante bien las hemerotecas". "Yo llevo diciendo lo mismo mucho tiempo, gustará o no, pero es lo mismo", ha declarado. También ha señalado que su número de WhatApp ha recibido 45.000 mensajes en tres días, desde que se pusiera en marcha.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna