Sabado, 12 de julio de 2025
que dejó la política por sus discrepancias con Rajoy
Aguirre contará mañana con María San Gil
La candidata del PP a la Alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, contará este miércoles con el apoyo de la expresidenta del PP vasco, María San Gil, que abandonó la actividad política por sus discrepancias con Mariano Rajoy.
En concreto, Aguirre visitará el distrito de Ciudad Lineal acompañada por San Gil y ambas recorrerán juntas el centro comercial Arturo Soria. Después se sentarán en el chester-sofá de la candidata, que estará situado en el exterior del recinto, según ha informado el PP.
San Gil dio un portazo a Rajoy en mayo de 2008 cuando abandonó la ponencia política que iba a aprobarse en el Congreso del PP de junio por "diferencias fundamentales". Poco después, dejaba la dirección del PP vasco y la política activa, no sin antes denunciar el cambio de estrategia del PP en Euskadi y echar en cara a Rajoy que no fuera "más duro y contundente" contra Bildu. De hecho, llegó a decir que el actual jefe del Ejecutivo no es un "líder claro".
En los últimos años, San Gil se ha mantenido alejada de la primera línea de la política --incluso rechazó un puesto que le ofreció Aguirre en la Comunidad de Madrid--, si bien ha colaborado con la Fundación FAES que preside José María Aznar.
La 'foto' de Aguirre y San Gil, un día antes del arranque oficial de la campaña electoral, intentará evitar la fuga de votos del sector del PP más tradicional, enfadado con el Ejecutivo de Mariano Rajoy por decisiones como la excarcelación del etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga
Además, San Gil puede ayudar a la presidenta del PP de Madrid a impedir que haya votantes del PP que puedan depositar su confianza el próximo 24 de mayo en Vox, la formación que dirige Santiago Abascal y que en su día también fue parlamentario del PP vasco.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, arropará este miércoles a la candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que contará con la presencia de más ministros en campaña, como Alfonso Alonso (Sanidad) o Fátima Báñez (Empleo), según han indicado a Europa Press fuentes 'populares'.
En concreto, Sáenz de Santamaría y Cifuentes protagonizarán un mitin con militantes del PP en el centro cultural Monserrat de Arganda del Rey a las 19.00 horas, un acto que se produce a dos días del pistoletazo de salida oficial de la campaña electoral para las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no participará en la tradicional pegada de carteles del jueves por la noche, pero tiene previsto acompañar a sus candidatas el día 13 de mayo con un acto sobre el programa de deportes del PP, en el que se pondrá en valor el uso de la bicicleta en todo Madrid.
Rajoy volverá a estar con Cifuentes y Esperanza Aguirre el día 22 de mayo en el gran mitin de cierre de campaña que, previsiblemente tendrá lugar en el Palacio de Deportes de Madrid como hace cuatro años, han indicado fuentes 'populares'.
En campaña, las dos candidatas del PP contarán también con el apoyo del expresidente del Gobierno y presidente de honor del PP, José María Aznar, que ofrecerá un mitin el domingo 17 de mayo.
Fuentes próximas al exjefe del Ejecutivo han explicado a Europa Press que con este acto ha querido acompañar a su mujer Ana Botella antes de abandonar el Ayuntamiento de la capital.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna