Martes, 15 de julio de 2025
ya es sabido que carmena es de extrema izquierda
Aguirre cree que Carmena "se está quitando el disfraz" con sus citas con personas como la presidenta de Argentina
"Creo que la alcaldesa se está quitando el disfraz, no por lo que hace, sino por las reuniones que tiene", ha aseverado Aguirre, que se ha referido a la cita que mantuvo la alcaldesa con Cristina Fernández en su viaje a Argentina. Y es que Aguirre considera que la presidenta de Argentina es "uno de los políticos del mundo con un mayor número de casos de corrupción a sus espaldas".
En rueda de prensa tras reunirse con el Grupo Municipal Popular, Aguirre ha continuado diciendo que, además, el viernes que viene Carmena tiene previsto reunirse con los "Alcaldes por el bien común", en referencia al grupo de regidores que se hace llamar 'Alcaldes por el cambio, entre los que se encuentra el alcalde de Pamplona, que según ha remarcado la popular, es de Bildu. "A través de estas citas vamos viendo la ideología y el pensamiento de Carmena", ha apostillado.
También respecto a la alcaldesa se ha referido a sus palabras diciendo que desde que es alcaldesa ha tenido que dejar de hacer ilegalidades, y ha afirmado que les gustaría saber "cuáles eran esas ilegalidades".
"La solemne visita a (CFK) Cristina Fernández de Kirchner nos ha enseñado más de su ideología que sus tres meses de indefiniciones y de manifestaciones abstractas de bondad", dice Aguirre a este respecto en su columna de El Confidencial titulada 'Carmena y CFK', recogida por Europa Press.
Y es que expone que Fernández de Kirchner es "una de las personalidades políticas más corruptas del mundo", una persona con una "ideología heredera de ese peronismo que viene de ser una copia del fascismo mussoliniano" y que está alineada con los regímenes que más desprecian la libertad en América y en el mundo".
Además, considera que a la presidenta de Argentina "hay que agradecer que, con sus palabras de admiración hacia Carmena, ha ayudado a conocer mucho mejor qué es lo que ésta piensa, cuáles son sus valores y sus modelos para Madrid, la ciudad que no le dio la mayoría para ser su alcaldesa".
En su columna, Aguirre expone que si hay algo que no le gusta "en los políticos es que se disfracen, que no vayan a cara descubierta, que quieran aparecer como lo que no son o que se escabullan a la hora de reconocer cuál es su ideología".
"De mí se podrán decir muchas cosas pero nadie podrá decir que no son claros mis modelos y mis valores", señala Aguirre, que indica que desde 1983, cuando entró como concejal en el Ayuntamiento de Madrid, "siempre" ha defendido lo mismo.
"Nunca he tenido la menor tentación de esconder mi ideología liberal detrás de otros disfraces y siempre he propugnado que el modelo político que quiero para España es el de los países más desarrollados de Occidente, el de los países donde los ciudadanos tienen las mayores cotas de libertad y las mayores oportunidades", ha señalado.
Tras indicar que cree que puede presumir de "ser la política que más claro habla" y de "haber dejado siempre claro" sus principios, critica a "tantos políticos españoles que se esfuerzan en disimular su ideología o en disfrazarla con eufemismos o subterfugios".
La popular afirma que es algo que ha encontrado en "políticos de todo el espectro ideológico, pero que, últimamente, se da con profusión entre los políticos de la llamada izquierda" y de manera "especialmente escandalosa y notable" en los que "componen el confuso magma ideológico y político de Podemos".
A su juicio, hasta que Podemos apareció como una opción con posibilidades de alcanzar unos significativos resultados electorales, sus dirigentes e ideólogos "no hacían nada por disimular cuáles eran sus ideas, sus modelos y sus método".
"Se declaraban abiertamente comunistas, pero de los de verdad, sin eufemismos, reivindicaban a Lenin, presumían de ser asesores de Chávez, al que admiraban abiertamente y no tenían el menor reparo en preconizar el escrache o el boicot contra sus adversarios como eficaz arma dialéctica", indica la presidenta popular, quien apunta que secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, "no se disfrazaba de nada cuando dirigía el acoso a Rosa Díez, ni cuando en una herriko taberna declaraba que ETA había sido pionera en luchar contra la Constitución de la concordia de todos los españoles".
A su juicio, "algo parecido le ocurre a la alcaldesa de Madrid", que "se esfuerza en decir que ella no ha sido nunca comunista, a pesar de haber sido militante del PCE, y en decir que ella no tiene nada que ver con Podemos".
"No me vale que diga que su valor es la bondad y que aspira a que todos los madrileños vivan mejor y tengan más oportunidades. Eso es lo que queremos todos los que nos dedicamos a la política", sostiene Aguirre, quien afirma que a bondad, lo más que concede a la alcaldesa es "un empate".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna