Jueves, 17 de julio de 2025
la opción no liberal "no se va a plantear un cambio de gobierno, sino un cambio de sistema"
Aguirre cree que sólo hay dos opciones: la liberal y la amalgama de comunistas, bolivarianos y socialistas
La presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, considera que en las próximas elecciones del 24 de mayo sólo hay "dos opciones: la liberal, representada por el Partido Popular y la coalición de Podemos, IU y PSOE, compuesta por una amalgama de comunistas, bolivarianos y socialistas".
Así lo ha señalado la candidata 'popular' durante un acto con los Comités Ejecutivos del PP de Madrid en los 21 distritos de la capital, donde también ha apostillado que "el PSOE está dispuesto a pactar con comunistas y bolivarianos para romper la constitución".
Para Aguirre, si llega a gobernar la opción no liberal "no se va a plantear un cambio de gobierno, sino un cambio de sistema". "Estas elecciones tienen una trascendencia inusitada", ha apostillado.
La presidenta del PP regional ha explicado que estas tres fuerzas políticas se presentan "disimuladas". Por un lado, Podemos se presenta "contra la casta", pero según Aguirre, "ya tiene todos los defectos de ella".
"Ya hemos visto como utilizan el dinero público en provecho propio, son opacos a la hora de justificar los ingresos y son los primeros en utilizar las querellas para intimidar a los adversarios. Si creen que a mí me van a intimidar, lo llevan claro", ha aseverado la candidata 'popular'.
Además, Aguirre ha criticado a Podemos porque presenta propuestas que son una mezcla de populismo y de comunismo bolivariano". "Esas dos fuentes ideológicas son las fuentes de los peores totalitarismos", ha agregado.
No obstante, la presidenta considera que "lo verdaderamente preocupantes es que los socialistas están dispuestos a pactar con ellos", con el "único objetivo de evitar que en Madrid Gobierne la lista más votada". "Los socialistas no se oponen frontalmente contra estas propuestas y aseguran que podrían pactar con Podemos, pero nunca con el PP", ha indicado.
La candidata 'popular' a gobernar la Alcaldía de Madrid ha asegurado que "si ha vuelto a la primera fila de la política es para defender unas ideas que comparten cientos de miles de madrileños y millones de españoles".
"Estoy aquí para seguir defendiendo los principios que me motivaron a estar en política y me presento para que los madrileños puedan votar una opción que defienda de manera radical la libertad, la vida, la propiedad y el imperio de la ley", ha indicado.
Además, Aguirre ha señalado que "nunca se ha intentado disfrazar como sus adversarios" y que "siempre va de frente, de cara y dice lo que piensa". "Nunca he intentado engañar a nadie", ha señalado.
De la misma manera, la candidata ha señalado que representa una opción que "tiene claro que los pilares de la civilización occidental son la filosofía griega, el derecho romano y los valores morales del cristianismo". "Para dar esa batalla ideológica y para defender esos valores que comparten millones de madrileños nos presentamos al Ayuntamiento de Madrid", ha agregado Aguirre.
La candidata también ha manifestado que se presenta a estas elecciones para "hacer política", que es "devolver la ilusión a los madrileños que creen en el esfuerzo personal y en una justicia que premie a los honrados y lleve a la cárcel a los corruptos".
"Hacer política es devolver la ilusión a los ciudadanos que creen en la libertad y que quieren vivir libres, es decir, sin medios de comunicación amordazados, sin impuestos abusivos y sin intervención del Estado en todo", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna