Sabado, 12 de julio de 2025

y por los que volvió a la primera fila

Aguirre defiende valores del PP que trajo Aznar, el "referente moral"

   Así lo ha manifestado este domingo en el acto central de la campaña del PP, que ha llevado a la sombra de Madrid Río a Aznar, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y a la candidata popular a la Comunidad, Cristina Cifuentes, ante más de 2.000 personas, algunas de ellas vestidas de chulapa.

   Ante el matrimonio Aznar-Botella, ambos con semblantes muy serios cuando han sido presentados por Aguirre, la aspirante a la Alcaldía ha definido éste como un "mitin de lujo". Y lo es gracias a la presencia de Aznar, cuya presencia sirve para "llenar de significado" y para recordar los principios y valores del PP, que él refundó en 1990.

EL PARTIDO "DE LA LIBERTAD"

   Refundó un partido, "el de la libertad", "abriendo sus puertas a todos los que creen en la libertad de los ciudadanos antes que en la intervención, que confía en la ciudadanía, que no le dice a nadie lo que tiene que hacer, que cree que cada ciudadano es dueño de sus decisiones".

   Esa es la diferencia del PP, "no como en el resto de partidos, que tienen alergia a la libertad", lo que le ha llevado a recordar las "broncas" por la libertad de los padres a la hora de elegir colegio para sus hijos, por ejemplo. También ha apuntado que el PP "es el partido que no quiere freír a impuestos a los ciudadanos, el único sin complejos que ha defendido siempre a España como nación de ciudadanos libres e iguales".

   "Libertad, vida, propiedad e imperio de la ley", además del "orgullo de ser españoles", son los principios que defiende Aguirre y en los que cree "no con fe religiosa sino con convencimiento racional" "para dar más libertad y progreso, sobre todo a los más desfavorecidos".

   Por defender esos principios y valores dio "el paso de volver a la primera fila de la política". "He vuelto para luchar por lo que creo para ofrecer a los madrileños una opción distinta a la de los demás partidos, para ofrecer a los madrileños propuestas en positivo, no las propuestas en negativo de nuestros adversarios", ha lanzado.

   Y es que la oferta de la "coalición de perdedores" se resume en "todos contra el PP, en echar al PP como sea". Ha advertido que "nadie sabe lo que hará esa mezcla entre los socialistas, los comunistas y los bolivarianos en una coalición en la que todo indica que mandará el más radical, el que tiene de modelo a la Venezuela de (Nicolás) Maduro, que no han dejado que Felipe González vaya a defenderlos".

"SIN DISFRAZ"

   Enfrente está el PP, que se presenta a las elecciones "a cara descubierta, sin disfraz". Ella así lo hace: "Todos me conocen. A muchos no les gustaré y les molesto tanto que me insultan todos los días". A diferencia de ellos, Aguirre ha desafiado a que encuentren en la hemeroteca un solo insulto a un adversario político en 32 años de vida política.

   Aguirre ha asegurado que se presenta "con más ilusión y entusiasmo" en unas elecciones que son más "trascendentales que nunca" porque "nunca antes se había presentado con posibilidades una opción que quiere acabar con el régimen constitucional español". "Podemos, aunque se disfrace de moderado, lo ha dicho muy clarito, cree que la Constitución de la concordia es un candado a romper para traer el régimen bolivariano a España", ha remarcado.

UN MADRID "TODAVÍA MEJOR"

   Sueña con un Madrid "todavía mejor" del ya conseguido por Alberto Ruiz-Gallardón, Ana Botella y José María Álvarez del Manzano, con quienes la ciudad dio un "salto hacia delante sensacional". "Son los alcaldes del PP. Nos toca intentar mejorar lo ya hecho por ellos", ha apostillado. En su discurso, Esperanza Aguirre ha tenido un guiño a Ana Botella por la "extraordinaria labor llevada a cabo en el Ayuntamiento", con la reducción de la deuda en un 40 por ciento y, lo más importante, que la Administración funcione con 500 millones de euros menos.

   Esperanza Aguirre ha puesto sobre la mesa que quiere "un Madrid que sea cada vez más libre", "aún más abierto y acogedor", "con pocos impuestos", en el que quiere "cuidar la limpieza, en el suelo, en las paredes, en el aire", "que sea cada vez más seguro". Para eso sólo hay una receta, "trabajar, trabajar y trabajar" que se resume, como ha dicho entre un pequeño ataque de alergia, en el lema "Pico y pala".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo