Domingo, 25 de mayo de 2025

Dice que Mayor Oreja no ha "fomentado" ningún debate

Aguirre: Hay "mucho descontento" entre el electorado del PP por el caso Bolinaga

      Preguntada en rueda de prensa posterior al Comité de Dirección del PP de Madrid sobre si considera que la gestión de esta actuación puede pasar factura al PP, Aguirre ha señalado que no lo puede decir pero que sí que hay "descontento" entre el electorado de su partido. "Hay mucho descontento entre el electorado del PP por este asunto, pero mucho descontento", ha insistido.

   Después de trascender que en la reunión del Comité Ejecutivo del PP nacional el pasado lunes algunos miembros del partido, como el exministro de Interior Jaime Mayor Oreja y la propia Aguirre, habían mostrado su postura contraria a la decisión del actual responsable de Interior, Jorge Fernández Díaz, sobre Bolinaga, la presidenta madrileña ha aclarado que solo expresó su opinión.

   En este sentido, ha recordado que el pasado 23 de agosto, en un acto con el Rey don Juan Carlos, coincidió con el ministro y ya le comunicó lo que pensaba, algo que posteriormente trasladó a la prensa: "El Gobierno ha actuado dentro de la legalidad pero el reglamento penitenciario dice "podrá excarcelar". No comparto la decisión del Gobierno y yo no la hubiera tomado", ha recordado.    Aguirre ha señalado que el pasado lunes Fernández Díaz dio unas explicaciones "exhaustivas" sobre su actuación durante "casi 47 minutos" y que las dos personas que ya se habían manifestado en sentido contrario, Mayor Oreja y ella, mostraron su opinión. En el caso del primero, "habló más de política antiterrorista", ha dicho, mientras que ella, "de cómo estas cuestiones sientan en la opinión publica, especialmente en la que vota al PP".  

  La dirigente autonómica ha añadido que explicaron su posición "dentro de la más absoluta cortesía democrática y versallesca" y en un debate "que interiormente en un partido", a su juicio, "es enriquecedor".

EL DEBATE NO ESTÁ FOMENTADO POR MAYOR OREJA

   Aguirre ha salido en defensa de quienes acusan a Mayor Oreja de haber abierto un debate acerca del caso de Bolinaga y ha asegurado que este debate no "está fomentado" por el exministro. "Es una decisión polémica que ha chocado la Fiscalía, que la ha recurrido y hoy nos enteramos de que el juez de vigilancia penitenciar de la Audiencia Nacional plagia los manuales para presos", ha apostillado.

    De esta manera, se ha referido a la información publicada por el diario "El Mundo" que apunta que el juez José Luis Castro utilizó párrafos completos de un libro de derecho en la elaboración de su auto dictado el pasado 30 de agosto que concedía la libertad al etarra Bolinaga.

   Además, ha añadido que quienes han criticado a Jaime Mayor Oreja estos días "han sido corregidos por sus jefes políticos", en referencia a algunos miembros del PP vasco que han asegurado que la polémica generada por el caso Bolinaga solo contribuía a ayudar al PNV de cara a las próximas elecciones autonómicas que celebra esta comunidad en octubre.

   Aguirre ha reiterado que todos en el partido piensan que la decisión tomada por Instituciones Penitenciarias "está dentro de la ley, que dice que el Gobierno "podrá" pero que unos, como ella, no lo hubieran tomado, y "otros sí". Para Aguirre, esta cuestión no tiene más "trascendencia dentro del partido" si bien ha apostillado que sí la tiene en la "política general".

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo