Lunes, 14 de julio de 2025

llevará a la Conferencia Política la defensa de más participación de militantes bajo 'un afiliado, un voto'

Aguirre opina que "lo más conveniente para España" es un adelanto electoral que coincida con las catalanas

   Se trata de una opinión "personal", como ha subrayado, y "sin tener todos los datos, las informaciones y los dictámenes" que seguro que tiene el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el único habilitado para fijar la fecha electoral. "He llegado a pensar que lo más conveniente para España es hacerlas coincidir con las catalanas", ha destacado.

   Esta opinión personal se la ha transmitido a Rajoy. Cuando se le ha preguntado cuándo y cómo se produjo esa conversación, Aguirre ha sonreído pero ha asegurado que no iba a revelar conversaciones con el presidente.

   La presidenta de los populares madrileños ha destacado que "hay muchos puntos a favor del adelanto electoral, especialmente en relación a Cataluña, y muchas teorías en contra".

llevará a la Conferencia Política la defensa de

más participación de militantes bajo 'un

afiliado, un voto'

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha adelantado este martes que el partido llevará a la Conferencia Política Nacional del PP prevista para los días 10 y 11 de julio en Madrid la defensa de una mayor participación de los militantes bajo la regla 'un afiliado, un voto'.

   "El PP de Madrid defenderá una mayor participación de los militantes en todos los aspectos del partido, en la asignación de candidatos, en las asambleas, en los congresos. Que la regla general sea un afiliado, un voto", ha detallado en la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección de la formación madrileña.

   Aguirre no ha podido aportar muchos datos sobre la Conferencia ya que la única información que tiene es la que ayer obtuvo tras mensajearse con la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. La presentación de la conferencia será este jueves.

   Sí ha podido adelantar que, "en principio", serán más de diez los representantes del PP de Madrid que acudirán al foro, además de los miembros de la Junta Directiva Nacional, en la que está ella, además de diputados, presidentes regionales o secretarios.

   Al no tener datos suficientes sobre cómo se organizará la conferencia, Aguirre no ha podido detallar si su propuesta relacionada con la mayor participación de militantes se transmitirá mediante ponencias con enmiendas, con intervenciones o mociones por escrito.

   En esta línea, la presidenta del PP de Madrid ha destacado que las primarias pueden tener "consecuencias contrarias a las que se esperan, como le pasó a Tomás Gómez o al PSOE con Josep Borrell y Joaquín Almunia". Lo esencial, como ha remarcado, es que "no se limite la participación a los afiliados". Así, ha recordado que en el Congreso de Valencia se cambiaron los estatutos para que con sólo cien avales cualquiera pueda presentarse a cargos del partido, no a puestos institucionales.

   Preguntada sobre si el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Raojy, cuenta con el apoyo del partido, Aguirre ha contestado que eso "se verá la próxima semana en la Conferencia". Sobre el argumentario del PP que dice que han cumplido ya con el 93 por ciento del programa, Aguirre ha asegurado que no lo ha leído pero que la "sensación generalizada" entre los electores del PP, que se ha traducido en una pérdida de 2,5 millones de votos, o al menos una de las posibles causas es "el no cumplimiento de algunas cuestiones".

   Se trataba de cuestiones que estaban entre los principios y valores fundamentales del partido, como la justicia independiente, la modificación de la ley del aborto o la bajada de impuestos".

   Por otro lado, Aguirre ha anunciado que el Comité de Dirección del PP de Madrid ha convocado asambleas en los municipios azotados por Púnica, como Torrejón de Velasco, Casarrubuelos y Collado Villalba. "Serán asambleas para que los afiliados decidan", ha explicado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo