Viernes, 18 de julio de 2025

y le afea que no le haya llamado

Aguirre reconoce que decir que siente "entusiasmo" por Montoro sería "exagerado"

   La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha admitido este miércoles que decir que siente "entusiasmo" por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, sería "exagerado", al tiempo que ha afeado que el número cuatro en la lista del PP por Madrid a las elecciones generales no le haya llamado.

   En una rueda de prensa al término de una reunión del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Madrid, Aguirre ha explicado que en el día de ayer estuvo reunida para negociar la composición de la lista con la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, con la que ha dicho que su relación es "estupenda".

   Así, se ha manifestado "muy contenta" por la inclusión en la lista al Congreso de cuatro miembros del Comité de Dirección del PP de Madrid, en alusión al alcalde de Boadilla, Antonio González Terol, que ocupará el puesto número 13; al alcalde de Alcorcón, David Pérez, que estará en el puesto número 20; a la senadora y vicesecretaria de Organización del Partido Popular de Madrid, Gádor Ongil, número 23 de la candidatura, y a la diputada nacional Pilar Marcos, número 16.

   "Yo estoy muy contenta de que las cuatro personas que van en la lista de Madrid que pertenecen al Comité de Dirección del PP de Madrid vayan a tirar de la lista, que es lo que yo creo que tienen que hacer los candidatos", ha declarado la presidenta del PP de Madrid.

   Sobre González-Terol ha destacado que es el segundo alcalde de gran ciudad más votado de España, después del de Estepona, número 1 por Málaga, y que ha subido tanto en porcentaje como en número de votos en las pasadas elecciones; sobre Pérez ha señalado que ha conseguido revalidar la alcaldía de "una de las ciudades más difíciles para el PP" y "más importantes del sur de Madrid".

   Asimismo, ha subrayado la incorporación de la vicesecretaria de Organización y el hecho de que Marcos asciende con respecto a la anterior candidatura. "Por tanto, cuatro personas para el PP de Madrid muy relevantes, fruto de la negociación que ayer tuvimos", ha zanjado.

   También se ha manifestado "muy contenta" por el hecho de que la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ocupe el tercer puesto de la lista por Madrid, de quien ha señalado que le ha llamado esta mañana para ponerse a disposición del PP de Madrid y que "si bien es vallisoletana de nacimiento lleva 23 años viviendo en Madrid".

GARCÍA TEJERINA LE HA LLAMADO Y ECHA EN FALTA

QUE LO HAGA MONTORO

   "Ella me ha llamado esta mañana para ponerse a disposición del PP de Madrid, yo le he recordado que el primer mitin que dio en su vida se lo encargué yo y fue en las Europeas del año 2014 y hemos quedado ya en organizar un foro en alguno de los municipios que tengan más contacto con la realidad agrícola de Madrid, posiblemente en Aranjuez, para que ella conteste a todas las preguntas", ha precisado Aguirre.

   Preguntada al respecto, ha reconocido que decir que siente "entusiasmo" por Montoro, quien ocupa el cuarto puesto en la lista, sería "exagerado", y ha explicado que ha sido el Comité Electoral Nacional quien ha decidido que ocupe ese puesto, a su juicio, a propuesta del presidente del Gobierno directamente.

   Tras recalcar que el hecho de que García Tejerina le haya llamado para ponerse a disposición del PP de Madrid "dice mucho en su favor", ha aclarado, a instancias de los medios, que Montoro no le ha llamado. "Pues no, he echado en falta su llamada", ha aseverado.

    Aguirre ha señalado que se trata de una lista de "consenso" y como tal no deja a todos contentos, pero ha recalcado que le parece "positivo para Madrid".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo