Domingo, 13 de julio de 2025
de Alepo
AI dice que grupos rebeldes habrían atacado con armas químicas un barrio kurdo
En su comunicado, ha indicado que estos grupos, aglutinados en la coalición Conquista de Alepo, han lanzado numerosos ataques indiscriminados contra viviendas civiles, mercados y mezquitas, matando e hiriendo a civiles.
AI ha resaltado además que dos de los grupos armados que están participando en estos ataques --Ahrar al Sham y Yaish al Islam-- han enviado a representantes a las conversaciones de paz de Ginebra, mediadas por Naciones Unidas.
La ONG ha manifestado que unos 30.000 civiles residen en Sheij Maqsud, que está controlado por la milicia kurda Unidad de Protección Popular (YPG) y que es objetivo de ataques desde el norte, este y oeste de la ciudad.
Así, ha detallado que entre las armas utilizadas están proyectiles no guiados, cohetes caseros 'Hamim' y proyectiles cargados con gas conocidos como 'cañones del infierno'.
AI ha asegurado que cuenta con los nombres de 83 civiles, entre ellos 30 niños, muertos en ataques de los grupos rebeldes entre los meses de febrero y abril, en los que habrían resultado heridos otros 700 civiles.
Vídeos con los que cuenta la ONG muestran ataques con proyectiles y morteros contra las YPG, si bien algunos de ellos han impactado más de 800 metros por detrás de la línea de frente, afectando principalmente a los civiles.
Un hombre identificado como Mohamad, que perdió a siete miembros de su familia en un ataque con un cohete 'Hamim' el 5 de abril. "No había puestos militares cerca de mi casa. Es una calle residencial y hay gente desplazada por los combates o que ha huido de Alepo viviendo en la misma", ha agregado.
Un médico citado por AI ha asegurado que el 7 y el 8 de abril atendió a seis civiles y dos combatientes de las YPG con síntomas que incluían problemas respiratorios, mareos y fuertes accesos de tos.
El 7 de abril, un periodista sirio dijo, en declaraciones a la cadena de televisión rusa RT que el Frente al Nusra había lanzado un ataque con armas químicas contra Sheij Mahmud, matando a 20 personas.
La subdirectora de AI para Oriente Próximo y Norte de África, Magdalena Mughrabi, ha afirmado que "los ataques incansables contra Sheij Maqsud han devastado la vida de civiles de la zona", advirtiendo que algunos de ellos "podrían equivaler a crímenes de guerra".
"Al disparar armas explosivas imprecisas contra barrios civiles los grupos armados que atacan Sheij Maqsud están violando de forma flagrante el principio de distinción entre objetivos civiles y militares, un punto cardinal del Derecho Humanitario", ha valorado.
Asimismo, ha alertado del deterioro de la situación humanitaria, recalcando que el barrio "se encuentra al borde de una crisis". "Es fundamental que el Gobierno y los grupos armados permitan el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria y que permitan a los civiles abandonar la zona si lo desean", haremachado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna