Sabado, 12 de julio de 2025

El comandante del vuelo creyó "escuchar disparos" fuera del hotel donde se encontraba el resto de la tripulación

Air Europa decide que sus tripulaciones no pernocten en Caracas y aclara que su tripulación no fue atracada

La compañía aérea ha informado este lunes de que "en ningún" momento la tripulación de un vuelo suyo a Venezuela ni la furgoneta que les transportaba del aeropuerto al hotel fue "tiroteada, retenida o atracada", tras el incidente sufrido el pasado sábado por una de sus tripulaciones.

En un comunicado, Air Europa ha asegurado que durante el trayecto en furgoneta a la tripulación les acompañaba un miembro de seguridad del hotel y dos militares de la Guardia Bolivariana.

El incidente se produjo, según fuentes del Sepla, cuando la furgoneta que trasladaba a varios miembros de la tripulación de Air Europa desde el aeropuerto a su hotel fue perseguida por unos atracadores en varias motos.

Al llegar al hotel, la tripulación logró entrar mientras los atracadores realizaron varios disparos sin consecuencias en el exterior, ante la presencia de la tripulación del vuelo de regreso que esperaba dentro del hotel para su traslado al aeropuerto. Finalmente, ambas tripulaciones regresaron a Madrid tras la decisión de la compañía aérea de que ninguna tripulación pernocte en Caracas.

Por su parte, la compañía ha reproducido el testimonio del comandante del vuelo UX071. Según éste, "en el trayecto del aeropuerto al hotel" observaron "dos motocicletas en la carretera" que "aparentemente" querían cortarles el paso pero, tal como ha dicho, "el conductor no se detuvo y continuó su trayecto hasta el hotel".

"Las dos motocicletas nos siguieron a cierta distancia, pero sin acceder en ningún momento al recinto del hotel", ha detallado. Tras esto, el comandante ha señalado que "una vez dentro del complejo", a la entrada del edificio de recepción, y mientras se bajaban de la furgoneta, creyeron "escuchar unos disparos fuera del recinto" y, tras esto, ha dicho que accedieron "al interior del hotel".

Desde la compañía, explican también que todos los informes, que han recibido de los distintos departamentos de seguridad de la compañía, el hotel y las autoridades locales, inciden en que los hechos acaecidos "no coinciden con la información reproducida en algunos medios de comunicación".

El presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, señaló el mes pasado que Air Europa --que lleva casi 250 personas por sentido en su ruta Madrid-Caracas-- "no va a renunciar a una operación que es importante para la empresa" en un mercado que es "una incógnita". "No me gustaría que hubiera un conflicto, me gustaría seguir operando allí como las compañías francesas o americanas siguen haciendo, pero si sucede tenemos todo preparado para salir", dijo entonces.

LOS PILOTOS LLEVAN MESES RECLAMANDO NO PERNOCTAR EN CARACAS.

El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) venía exigiendo en los últimos meses a Air Europa alternativas a los vuelos con pernocta en la capital de Venezuela, Caracas, por la "escalada de violencia que están viviendo las principales ciudades del país".

Otras aerolíneas han suspendido las pernoctaciones de los trabajadores en Venezuela, como Iberia, que lleva a los tripulantes a pasar la noche a Santo Domingo.

Iberia que opera vuelos a Caracas los martes, jueves y domingo se vio ayer obligada a suspender su vuelo y el del jueves regresó de vacío por la falta de suministro eléctrico en el aeropuerto. La compañía aérea está evaluando la situación en Venezuela y todavía no ha decidido si operará el vuelo programado para mañana martes, según explican en fuentes de Iberia a Europa Press.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo