Viernes, 11 de julio de 2025
Lavrov acusa a Turquía de suministrar armas a los rebeldes sirios en los convoyes humanitarios
Al Assad dice que la tregua es "un rayo de esperanza" y que su Gobierno hará su parte para que funcione
El presidente sirio, Bashar al Assad, ha calificado el cese de hostilidades en vigor desde el sábado en Siria como "un rayo de esperanza" en una entrevista concedida a una televisión alemana difundida este martes.
"Nosotros haremos nuestra parte para que todo funcione", ha afirmado el presidente, según un extracto de 25 minutos de la entrevista al programa Weltspiegel Extra de la cadena ARD que será emitida de forma integra más tarde.
Asimismo, el presidente sirio ha denunciado que las personas que viven en el país están sufriendo un "desastre humanitario". La entrevista fue realizada en inglés pero ARD ha publicado sus declaraciones en alemán.
Al Assad ha dicho que ha ofrecido a los combatientes opositores una amnisía y una posible "vuelva a la vida civil normal" siempre y cuando entreguen las armas.
Asimismo, según la cadena, ha negado que sus tropas hayan impedido que zonas controladas por la oposición reciban alimentos y medicinas y ha dicho que el Ejército sirio está siendo atacado desde estas zonas. "¿Cómo se supone que vamos a impedir que estas áreas reciban alimentos si no podemos detener el suministro de armas?", ha preguntado.
El presidente sirio ha reconocido que el país ya no es "completamente soberano", por eso Siria necesitó la ayuda militar de Rusia, Irán y Líbano. "Vinieron no para defendernos sino para defenderse", ha sostenido el presidente, según ARD.
Asimismo, Al Assad ha dicho que da la bienvenida a la política alemana de aceptar refugiados pero ha planteado la cuestión de si no sería más inteligente y "menos costoso" ayudar a que los sirios vivan en su propio país. Pero los países occidentales tendrían que decidir luchar contra el terrorismo y no contra su país, ha defendido.
Por su parte, los medios estatales han informado de que Al Assad ha dicho a la ARD que el Ejército sirio se ha contenido de responder a las violaciones de la tregua para dar al acuerdo de cese de hostilidades una oportunidad.
"Los terroristas han roto el acuerdo desde el primer día. Nosotros, como Ejército siro, nos estamos conteniendo de responder para dar una oportunidad a mantener el acuerdo y eso es lo que podemos hacer. Pero al final hay límites y todo depende del otro lado", ha subrayado.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha acusado este martes a Turquía de suministrar armas a los rebeldes sirios mediante los convoyes de ayuda humanitaria, en la última alegación contra Ankara por parte de Moscú desde que la relación entre ambos se tensó tras el derribo de un caza ruso por el Ejército turco en la frontera siria en noviembre.
Durante su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Lavrov ha defendido que "una labor especial es reducir los suministros a los terroristas desde fuera, para lo cual, es necesario cerrar la frontera de Siria con Turquía, a través de la cual se están suministrando armas a milicianos, incluso en convoyes de ayuda humanitaria".
En este sentido, según informa Itar-Tass, ha denunciado que "los periodistas que informan sobre esto son llevados a juicio y condenados a muchos años de cárcel", pese a que es una cuestión de "libertad de expresión".
Por otra parte, el ministro ruso ha defendido que "es posible resolver la cuestiones humanitarias y pasar a restaurar el país arrasado por la guerra solo garantizando un alto el fuego duradero e iniciando un verdadero diálogo incluyente pansirio sobre el futuro de Siria".
Así las cosas, ha reiterado la postura de Moscú de que deben ser "los propios sirios" quienes decidan "sin injerencias externas" el futuro que quieren para su país. Rusia es el principal respaldo internacional con el que cuenta el régimen de Bashar al Assad.
"Naturalmente, ni los acuerdos de alto el fuego ni el proceso de arreglo político tienen ningún espacio para los terroristas y extremistas cuya ideología y prácticas son incompatibles con los principios de la existencia de la civilización humana", ha añadido Lavrov, en alusión a Estado Islámico y el Frente al Nusra, que han quedado fuera de la actual tregua.
"Infligir una derrota decisiva a Estado Islámico, el Frente al Nusra y otros grupos similares es una condición inviolable para garantizar los derechos de los sirios, los iraquíes y en general de toda la región de Oriente Próximo y el norte de África", ha remachado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna