Domingo, 06 de julio de 2025
Putin dice a Al Assad que los resultados positivos a nivel militar permitirán una solución política
Al Assad transmite a Putin que sin su apoyo el terrorismo habría "engullido" más territorio
Al Assad ha transmitido este mensaje en una visita por sorpresa que realizó el martes a Moscú, en el que ha sido su primer viaje al extranjero desde que comenzó la crisis en Siria en marzo de 2011. La visita llega tres semanas después de que Rusia iniciara una campaña de ataques aéreos en Siria contra objetivos de Estado Islámico y otras fuerzas terroristas y rebeldes opuestas al régimen de Al Assad.
El Kremlin ha mantenido en secreto la visita hasta este miércoles por la mañana, cuando se ha difundido la reunión entre los dos mandatarios en Moscú y una transcripción del diálogo que mantuvieron. El Kremlin no ha explicado si el líder sirio sigue en Moscú o ha retornado ya a su país.
Putin ha afirmado que confía en que los progresos en el frente militar vengan acompañados de decisiones para avanzar hacia una solución política en Siria. Irán también ha sido uno de los principales apoyos del régimen sirio pero el hecho de que Al Assad haya elegido visitar Moscú antes que Teherán podría indicar que Rusia se ha convertido en el mayor aliado extranjero de Al Assad.
La televisión estatal rusa ha difundido entre sus primeras noticias la reunión de Putin con Al Assad, que aparece vestido con traje oscuro, acompañados por los ministros rusos de Exteriores y de Defensa.
"Lo primero de todo es que quiero expresar mi enorme gratitud a todas las autoridades de la Federación de Rusia por la ayuda que están dando a Siria", ha dicho Al Assad, en su encuentro del martes con Putin. "Si no fuera por sus acciones y decisiones, el terrorismo que está expandiéndose en la región habría engullido un área mucho mayor y se habría extendido a un territorio mucho mayor", ha asegurado.
Con aspecto relajado, Al Assad ha subrayado que Rusia está actuando de acuerdo con la legislación internacional y ha elogiado el enfoque que tiene Moscú con Siria, por considerar que ha evitado que se llegue a un "escenario más trágico". En última instancia, ha subrayado, la solución de la crisis debe ser política.
"El terrorismo es un obstáculo real para una solución política", ha dicho el mandatario sirio. "Desde luego, todo el pueblo sirio quiere participar en la toma de decisiones sobre el futuro de su estado y no solo las autoridades", ha afirmado.
Putin ha indicado que Rusia está dispuesta a encontrar una solución política y ha elogiado al pueblo sirio por defenderse frente a los milicianos "casi por sí mismos". El presidente ruso ha dicho que su país se ha visto obligado a actuar en Siria porque la amenaza de los milicianos islamistas afecta a su propia seguridad.
"Desafortunadamente, en territorio sirio hay unas 4.000 personas de la antigua Unión Soviética, por lo menos, luchando contra las fuerzas gubernamentales con armas en sus manos", ha explicado. "Nosotros, ya se sabe, no podemos permitirles volver a territorio ruso tras haber tenido experiencia en el campo de batalla y tras someterse a una instrucción ideológica", ha subrayado.
El mandatario ruso ha dicho también que ha habido avances en el frente militar en Siria que permitirán sentar las bases para una solución política de largo plazo que implique a todas las fuerzas políticas y étnicas y grupos religiosos.
"Estamos dispuestos a hacer nuestra contribución, no solo en acciones militares en la lucha contra el terrorismo sino durante el proceso político", ha afirmado. "Esto, desde luego, se hará en estrecho contacto con otros países de la región que están interesadaos en una resolución pacífica del conflicto", ha concluido.
El presidente ruso, Vladimir Putin, se ha mostrado convencido de que los buenos resultados en el plano militar en Siria, tras el inicio de la intervención de Rusia en favor del Gobierno de Damasco, permitirán la consecución de una solución política en la que participen "todas las fuerzas políticas".
Así se lo transmitió a su homólogo sirio, Bashar al Assad, durante el encuentro que ambos mantuvieron en Moscú este martes, de acuerdo con la transcripción de sus declaraciones publicadas este miércoles por el Kremlin.
"Respecto a una solución en Siria, nuestra posición es que los resultados positivos en las operaciones militares sentarán la base para elaborar una solución a largo plazo basada en un proceso político que implique a todas las fuerzas políticas y grupos étnicos y religiosos", sostuvo Putin.
En todo caso, dejó claro que "en última instancia, es el pueblo sirio el que tiene que tener la última voz". Asimismo, aseguró que Rusia, como "amigo" de Siria, está dispuesta a contribuir, no solo en el plano militar, sino "también en el proceso político".
"Lo haremos, por supuesto, en estrecho contacto con otras potencias mundiales y con los países de la región que quieren ver una solución pacífica a este conflicto", aseguró el presidente ruso, que agradeció a Al Assad que aceptara su invitación de viajar a Moscú pese a la "dramática situación" en Siria.
Asimismo, Putin defendió la decisión de Rusia de apoyar al Gobierno sirio en su lucha contra las organizaciones terroristas puesto que, según él, "los sirios han estado prácticamente solos a la hora de resistir y combatir a los terroristas internacionales" presentes en su territorio. Tras sufrir, "grandes pérdidas, en los últimos tiempos ha habido algunos resultados positivos en esta lucha", defendió.
Por otra parte, reiteró su advertencia del riesgo que suponen estos grupos terroristas, sin mencionar específicamente a ninguno de ellos, no solo para la región sino para otros países.
"Este es un motivo de preocupación también para Rusia", reconoció, subrayando que unos 4.000 ciudadanos de antiguas repúblicas soviéticas "han tomado las armas y están luchando en Siria contra las fuerzas gubernamentales".
"Por supuesto, no podemos permitir que estas personas consigan experiencia de combate y experimenten un adoctrinamiento ideológico y luego regresen a Rusia", aseguró.
Rusia inició el pasado 30 de octubre su intervención en Siria a petición del régimen de Al Assad, bombardeando objetivos de Estado Islámico y de otros grupos terroristas tanto con sus aviones apostados en una base en territorio sirio como desde buques en el mar Caspio.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna