Domingo, 06 de julio de 2025
Las víctimas mortales del accidente eran miembros de una asociación de jubilados de Petit-Palais
Al menos 42 muertos en un choque frontal entre un autobús y un camión cerca de Libourne
Los fallecidos son 41 pasajeros del autobús, que transportaba a un grupo de jubilados, y su conductor. Además, según la Prefectura, otros ocho pasajeros han resultado heridos, dos de ellos con traumatismos craneoencefálicos, dos con quemaduras y otros cuatro de carácter leve.
El alcalde de Puisseguin, donde se ha producido el siniestro, ha indicado que "ha sido el camión el que ha perdido el control y ha quedado atravesado en la carretera".
En declaraciones a la emisora RTL, Xavier Sublett, ha explicado que el conductor del autobús "ha intentado evitarlo, pero el camión ha chocado y no ha podido hacer nada más que activar el mecanismo de apertura de las puertas para permitir que algunos salieran, cosa que ha ocurrido".
Como consecuencia del impacto, los dos vehículos se han incendiado y han quedado completamente calcinados. El portavoz del Ministerio del Interior, Pierre-Henry Brandet, ha advertido de que el balance "podría aumentar en las próximas horas" ya que "dos de los heridos han resultado gravemente quemados y los otros dos presentan traumatismos craneoencefálicos".
El prefecto de Gironda, Pierre Dartout, ya ha adelantado en declaraciones a France Info que "habrá una investigación judicial" para esclarecer las causas del accidente. Asimismo, ha precisado que ya se trabaja para elaborar un listado de las personas que viajaban a bordo del autobús y se establecerá una célula psicológica para los familiares.
La alcaldesa de Petit-Palais-et-Cornemps, Patricia Raichini, ha informado de que los pasajeros del autobús eran miembros de una asociación de jubilados de esta localidad próxima a Burdeos que iban de excursión a la localidad de Béarn, en las Landas.
Este siniestro es el accidente con más víctimas mortales registrado en las carreteras francesas desde 1982, cuando murieron 53 personas en la localidad de Beaune, en el noreste de Francia.
El presidente francés, François Hollande, ya ha expresado sus "condolencias" a las familias de los fallecidos. El Elíseo ha prometido que "se esclarecerán las circunstancias de este drama". Está previsto la llegada al lugar del accidente del primer ministro, Manuel Valls, del ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, y del secretario de Estado de Transportes, Alain Vidalies.
La alcaldesa de Petit-Palais-et-Cornemps, Patricia Raichini, ha informado de que los 41 pasajeros de un autobús que han perdido la vida este viernes en un accidente cerca de Libourne eran miembros de una asociación de jubilados de esta localidad próxima a Burdeos, según el diario 'Sud Ouest'.
Tras el siniestro, las autoridades galas han puesto en marcha una célula de crisis. Hasta el lugar se han desplazado 62 bomberos y equipos de rescate, con apoyo de 21 vehículos. El autobús salió de la región de Petit-Palais y tenía como destino la localidad de Béarn, donde los pasajeros iban a hacer una excursión.
El siniestro ha dejado 42 personas muertas, cinco heridas y otras tres ilesas, según los datos aportados por la Prefectura de Gironda. Las personas que han sobrevivido han salido del autobús rompiendo los cristales de las ventanas.
Se desconocen los motivos del siniestro. El choque frontal entre los dos vehículos se ha registrado a las 7.30 horas en la carretera departamental 123 a su paso por la localidad de Puisseguin, cerca de Libourne, en la región de Gironda. Este siniestro es el accidente con más víctimas mortales registrado en las carreteras francesas desde 1982, cuando murieron 53 personas en la localidad de Beaune, en el noreste de Francia.
El primer ministro, Manuel Valls, el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, y el secretario de Estado de Transportes van a desplazarse hasta el lugar del siniestro, según ha informado el Elíseo, que ha prometido "esclarecer las circunstancias de este drama".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna