Viernes, 23 de mayo de 2025
La delegada del Gobierno en Madrid, increpada y abucheada
Al menos seis detenidos en la marcha contra los recortes que ha recorrido Génova y Ferraz hasta Sol y Congreso
La marcha, que han secundado más de un millar de personas, ha llevado a cabo sus dos primera paradas en las calles de Génova y Ferraz, donde se ubican las sedes nacionales de PP y PSOE, respectivamente, para dirigirse luego por las calles de la almendra central de la capital en dirección al Congreso de los Diputados y a la madrileña Puerta del Sol.
Los momentos de máxima tensión de la marcha, convocada en las redes sociales y que carece de autorización por parte de la Delegación del Gobierno de Madrid, se han registrado cuando los agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP) o antidisturbios han cargado en las proximidades de la sede del PSOE en Ferraz y en Neptuno contra los manifestantes.
Al menos seis personas han sido detenidas, según informó a Europa Press un portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, por atentado contra agentes de la autoridad y han sido trasladadas a dependencias de la Brigada Provincial de Información.
Así, en las proximidades de Ferraz, un primer "rifirrafe" entre un grupo de participantes en la marcha y los policías ha llevado al lanzamiento de un objeto que ha derivado en la carga policial. En el entorno de Neptuno, horas más tarde, se han repetido las mismas escenas.
Las cargas en Neptuno han hecho que los manifestantes, cada vez en mayor número, se dispersaran. Así, mientras unos se han dirigido hacia la Puerta del Sol, otros han marchado en dirección hacia el Congreso de los Diputados en la Carrera de San Jerónimo.
LA DELEGADA DEL GOBIERNO, INCREPADA
Otro de los momentos de tensión se ha vivido cuando la marcha se ha topado casualmente en la zona de la Glorieta de Bilbao con la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, a la que ha acompañado a pie durante un trayecto de más de cincuenta metros al grito de "dimisión", "dimisión".
Los participantes en el acto de protesta han acompañado a la delegada del Gobierno por la calle Manuela Malasaña durante un trayecto de más de cincuenta metros con gritos de dimisión y recriminaciones por las actuaciones policiales de estos días.
Finalmente, Cifuentes se ha refugiado en un restaurante etíope ubicado a la altura del Teatro Maravillas para evitar seguir siendo increpada. Tras esperar unos diez minutos a que la marcha de protesta siguiera su curso, la delegada del Gobierno ha abandonado el establecimiento y se ha dirigido a un portal cercano, que ha abierto con su propia llave.
Al ser preguntada al respecto por Europa Press, Cifuentes se ha mostrado reticente a responder y ha eludido desvelar si tiene pensado denunciar lo sucedido. "Ya lo veremos", ha dicho a Europa Press con un gesto de tensión en el rostro.
AMBIENTE FESTIVO
Durante toda la marcha, a la que se ha ido sumando gente según avanzaba la noche, se han repetido las consignas contra el Gobierno de Mariano Rajoy y su gabinete. "Rajoy aprovecha y vete hoy" o "Rajoy dimisión" se han mezclado con gritos de "Dónde está, no se ve, la extra de Navidad" o "Todos sois hijos de Fabra" y "Andrea yo te quiero, Andrea yo te adoro, tengo tu foto en el inodoro", en alusión a la hija del expresidente de la Diputación de Castellón Andrea Fabra por aplaudir los recortes del Ejecutivo.
Los manifestantes portaban muchas pancartas con la palabra "No" para rechazar los recortes, así como con dibujos de tijeras tachados o directamente el mensaje escrito de "No a los recortes". Entre los participantes, la mayoría de ellos jóvenes, se han visto las camisetas verdes en protesta por los recortes educativos.
Los edificios de las sedes de PP y PSOE, así como el Congreso de los Diputados, habían sido acordonados para prevenir incidentes y la presencia policial ha sido intensa a lo largo de todo el recorrido de la marcha, incluida la madrileña Puerta del Sol.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna