Martes, 08 de julio de 2025
ya se sabe que el marxistmo solo atiende a la razon de la fuerza
Al menos un soldado muerto en un asalto opositor a instalaciones militares en Venezuela
Al menos un militar ha fallecido en la madrugada de este domingo en un ataque de "sectores extremistas de la oposición" a una instalación militar del sur de Venezuela, según ha denunciado el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino.
El cuartel estaría en Luepa, municipio Gran Sabana, estado Bolívar, cerca de la frontera con Guyana, y es la sede del Batallón 513 Mariano Montilla, y hay seis detenidos por el ataque.
"En la madrugada de hoy, fue asaltada una unidad militar al sur del país, por sectores extremistas de la oposición, siendo sustraídas un lote de armas de dicha unidad", ha explicado Padrino en una serie de mensajes publicados en su cuenta en Twitter.
"Las unidades militares y policiales de la región se activaron de manera inmediata e hicieron armas contra los asaltantes, iniciaron una persecución contra estos grupos, se detuvieron los primeros sujetos y lograron recuperar todas las armas", ha añadido. En este ataque "terrorista" resultó fallecido "un efectivo de tropa del Ejército".
Los detenidos "están aportando información de interés criminalístico y la FANB y demás organismos de seguridad del estado están activados en persecución del resto de los terroristas", ha apuntado Padrino.
Padrino ha subrayado el rechazo del Ejército a "estas acciones desestabilizadoras". "Buscan mantener en zozobra al pueblo de Venezuela y permanece alerta ante cualquier amenaza que atente contra nuestra amada patria. Seguiremos preservando la paz de la nación", ha subrayado.
Por su parte, el ministro portavoz del Gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, ha denunciado igualmente el asalto de "terroristas" al cuartel de Luepa. "Atención pueblo de Venezuela: En la madrugada de hoy fue asaltada por un grupo de terroristas armados una unidad militar fronteriza en el sur de la República", ha apuntado.
Rodríguez ha informado de la detención de seis sospechosos, que habrían sido entrenados en campamentos paramilitares en Colombia, y ha asegurado que "la operación contó con el apoyo del Gobierno del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro".
"Destacamos la acción efectiva de nuestra Gloriosa FANB, y de nuestros cuerpos de seguridad, que han impedido todas las acciones criminales de la derecha fascista que intentan empañar, sin éxito, las navidades felices que todas y todos merecemos. Nosotros Venceremos!", ha publicado posteriormente en Twitter. "Hasta bajo las piedras buscaremos a los restantes homicidas prófugos", ha advertido.
Además, el ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, ha denunciado que el "grupo de mercenarios" que ha asaltado la instalación militar "tiene su base de operaciones en Perú" por lo que, "las autoridades peruanas son, al menos cómplices".
"Desde Perú entran por Colombia y reciben apoyo también en Brasil. Es una estrategia golpista de triangulación de gobiernos del cártel de Lima para producir violencia, muerte y desestabilización política en Venezuela", ha indicado a través de Twitter.
El exalcalde de Gran Sabana Ricardo Delgado ha explicado en declaraciones al diario venezolano afín a la oposición 'El Nacional' que varios oficiales tomaron como rehén al comandante del batallón y luego se dirigieron a Santa Elena de Uairén para tomar el 5102 Escuadrón de Caballería Motorizado, conocido como Fuerte Escamoto.
El periodista Román Camacho ha indicado que, según información policial, en la incursión se sustrajeron 112 fusiles Ak103 y munición que fueron transportados en una camioneta Hilux y un camión Ford 350.
Después asaltaron el puesto de la Policía de Bolívar, en San Francisco de Yuruaní, de donde se llevaron nueve pistolas 9 milímetros y cinco escopetas. Se encontraron entonces un punto de control militar y se originó un enfrentamiento y huyeron hacia la selva.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna