Sabado, 12 de julio de 2025

Han eliminado impuestos y se financian con tasas al comercio marítimo y venta de petróleo

Al Qaeda consolida en el este de Yemen su propio estado con medidas populares

   Sin la fanfarria del Estado Islámico, AQPA ha aprovechado la guerra entre el Gobierno yemení y los insurgentes huthis para consolidar su dominio en el este del país. Diplomáticos, funcionarios yemeníes, jefes tribales y vecinos de Mukalla, una ciudad de 500.000 habitantes, han descrito con detalle cómo funciona este 'miniestado' en una parte de lo que fue el Yemen del Sur prosoviético.

   AQPA tiene más de 20 años de historia, pero todo cambió en marzo de 2015, cuando las fuerzas de seguridad yemeníes abandonaron las ciudades del este del país para irse al oeste a combatir el avance de los huthi aprovechando el inicio de los bombardeos de Arabia Saudí en apoyo al Gobierno.

   Unas pocas decenas de milicianos de AQPA entraron en Mukalla y ocuparon los edificios públicos; liberaron a 150 de sus compañeros presos en la cárcel de la ciudad y comenzaron a cobrar impuestos al tráfico marítimo.

   Un responsable gubernamental yemení ha reconocido que la guerra contra los huthis --respaldados por Irán-- "ha proporcionado el ambiente adecuado para la (...) expansión de Al Qaeda". Con la retirada del Ejército han adquirido "una gran cantidad de armamento sofisticado y avanzado como misiles que puede llevar y lanzar una sola persona y vehículos blindados".

MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN

   Las nuevas autoridades de AQPA imitaron gran parte de las estrategias del Estado Islámico: se incautaron de los fondos de los bancos pertenecientes a las empresas públicas y comenzaron a desarrollar estructuras paraestatales, aunque sin caer en la crueldad del Estado Islámico.

   En lugar de las decapitaciones múltiples que difunde con orgullo el Estado Islámico, AQPA recurre al arresto domiciliario de oficiales del Ejército y de otras personas potencialmente peligrosas para sus planes, relatan activistas desde la zona.

   "Nuestras vidas son normales. Ellos (los miembros de AQPA) caminan entre la gente", ha relatado un vecino de Mukalla en declaraciones telefónicas a Reuters. "Claro que están intentando crear un paraíso popular", ha apuntado.

   AQPA cuenta con un millar de milicianos solo en Mukalla y controla 600 kilómetros de costa. Se está integrando con la población suryemení, víctima durante años de los abusos de la élite del norte del país, y se presentan como un movimiento de liberación. "Prefiero que Al Qaeda se quede y que Mukalla no sea liberada", ha afirmado un vecino de 47 años. "La situación es estable, mucho más que en cualquier otra parte 'libre' de Yemen. La alternativa a Al Qaeda es mucho peor", ha añadido.

   De hecho, en su intento por integrarse con la población local cada vez utilizan menos el nombre AQPA y emplean otras denominaciones como Guardianes de la Sharia o Hijos de Hadramut y difunden vídeos de asfaltado de carreteras o de entrega de suministros en hospitales.

   "Los pobres han estado pagando mientras los ricos no pagaban nada y el dinero iba a parar a los tiranos y opresores", denunciaba el miembro de AQPA ALí bin Talib al Kathiri en un vídeo de propaganda. "Porque esos opresores no han aplicado la ley de Alá. Han devorado pecaminosamente el dinero del pueblo", apostillaba. Al Kathiri murió en enero en un enfrentamiento con milicias tribales suryemeníes, pero la estrategia de AQPA sigue plenamente vigente.

FINANZAS LUCRATIVAS

   Nada más tomar Mukalla, AQPA se hizo con 100 millones de dólares depositados en la filial del Banco Central de Yemen. "Es suficiente para financiarles al nivel que están operando durante al menos otros diez años", ha destacado uno de los responsables gubernamentales consultados por Reuters. "El grupo está disfrutando de un periodo de lujo y riqueza obscena y sin precedentes", ha asegurado otro vecino de Mukalla.

   Además de los ingresos por los impuestos al comercio naval, AQPA también ha comenzado a vender petróleo, ya que tribus afines controlan el yacimiento petrolero de Masila, que contiene más del 80 por ciento del total de las reservas yemeníes. De hecho, las autoridades de AQPA han intentado alcanzar un acuerdo con el Gobierno legal yemení para vender el petróleo en el mercado internacional.

   "Su oferta era los documentos oficiales para vender crudo y el 75 por ciento de los beneficios a cambio del 25 por ciento restante" que se quedaría AQPA, ha explicado un jefe tribal yemení en declaraciones a Reuters.

   La propuesta está confirmada, pero fue rechazada. "Sí, ocurrió", ha reconocido el exministro de Transportes yemení Badr Basalmá en declaraciones telefónicas desde Riad, la capital Saudí. El Gobienrose negó a tener nada que ver con este acuerdo porque hubiera dado autoridad y legitimidad a Al Qaeda", ha argumetnado.

   Sin embargo, el petróleo sigue vendiéndose de forma ilegal tanto al exterior como a las provincias colindantes, como confirma el gobernador de la vecina provincia de Shabwa, Abdalá al Nasi. "Le venden el combustible a quien quiera comprarlo. Las gasolineras estatales se lo compran y lo venden a los ciudadanos", ha indicado.


AMENAZA TERRORISTA

   Sin embargo, AQPA no ha renunciado a los métodos terroristas que están en lo más profundo de su identidad, que ha generado un largo historial de atentados suicidas, dos intentonas frustradas de volar aviones comerciales estadoundienses o el reciente atentado contra el semanario satírico francés 'Charlie Hebdo'.

   Un responsable de la lucha antiterrorista de Estados Unidos ha destacado que AQPA sigue siendo una "de las filiales más potentes" de Al Qaeda y por ello continúa activa la campaña de bombardeos con drones. El pasado 22 de marzo medio centenar de milicianos de AQPA murieron en un ataque sobre una base militar situada a las afueras de Muklalla.

   "La capacidad y conocimientos para la fabricación de bombas y sus permanentes ambiciones para perpetrar atentados utilizando tácticas nuevas y complejas son una prueba de la amenaza", ha explicado la fuente estadounidense.

   Un diplomático lo describía así. "Puede que nos estemos enfrentando a una Al Qaeda más compleja, no solo a una organización terrorista, sino a un movimiento que controla territorios con gente feliz en él", ha argumentado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo