Miercoles, 09 de julio de 2025

el terror musulman no cesa

Al Qaeda deja en torno a 30 muertos en dos atentados en un hotel y una cafetería de Burkina Faso

  El Ministerio de Seguridad del país africano ha informado de que tres yihadistas -- descritos oficialmente como "un árabe y dos africanos" -- han muerto en la operación del hotel, donde yacen sin vida, según testigos, al menos una veintena de personas, que se suman a otras diez víctimas mortales en el ataque inicial al café Capuccino.

   La toma del hotel ha sido particularmente lenta porque los yihadistas habían colocado explosivos en varias plantas del edificio, lo que ha dificultado el avance de las fuerzas de seguridad, según fuentes cercanas al operativo que ha puesto fin al primer gran atentado islamista del que se tiene constancia en el país.

   El hotel está frecuentado por occidentales pero todavía se desconocen las nacionalidades de las víctimas. Sí se sabe que 126 rehenes han sido liberados, de los cuales 33 se encuentran recibiendo tratamiento médico con heridas de diversa consideración.

   El ataque es el primero de estas características que tiene lugar en el país, el último escenario de la campaña de terror de Al Qaeda. En un comunicado, recogido por el diario 'The New York Times', el grupo se dirige a los "cristianos, a los ocupantes de nuestras tierras, a los que saquean nuestras riquezas y a los que abusan de nuestra seguridad".

   AQMI ha afirmado que combatientes de Al Murabitún, liderado por Mojtar Belmojtar y alineados con el propio grupo, atacaron el hotel porque "es frecuentado por personal de países de desconfianza global".

   En el texto, la organización asegura que el ataque busca "castigar a los cristianos por sus crímenes contra nuestro pueblo en República Centroafricana, en Malí y en otras tierras musulmanas", así como "vengar a nuestro profeta, que la paz y bendiciones de Dios sean con él".

ASALTO DESDE UN CAFÉ

   El ataque comenzó en torno a las 20.30, hora local (una hora menos en la España Peninsular), cuando al menos cuatro terroristas comenzaron a abrir fuego contra el café Capuccino, cercano al hotel. Los asaltants quemaron coche y dispararon al aire, alejando al primer operativo de respuesta de las fuerzas de seguridad burkinesas, antes de entrar en el hotel Splendid.

   El hotel suele acoger de cuando en cuando a militares franceses involucrados en la Operación Barjane, una fuerza con base en Chad y cuyo objetivo es la lucha contra las milicias islamistas de la región del Sahel, en el África Occidental.

   El presidente de la República francesa, François Hollande, ha trasladado este sábado su "total apoyo" a su homólogo burkinés, Christian Kaboré, y a su pueblo tras el ataque. El dirigente ha trasladado su solidaridad en un comunicado difundido a través del servicio de prensa del Elíseo por lo que ha definido como "un odioso y cobarde ataque".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo