Domingo, 13 de julio de 2025

en la Audiencia de Sevilla

Alaya se desplazará el miércoles al TSJA para jurar o prometer su plaza

Las mismas fuentes consultadas han precisado que, tras su cese el pasado martes como juez titular de Instrucción número 6 de Sevilla, la magistrada se desplazará el próximo miércoles a la sede del TSJA en Granada para jurar o prometer la plaza que ha obtenido en la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla.

   Al día siguiente, la juez Alaya, que ha sido sustituida como titular por María Núñez Bolaños, deberá tomar posesión de su plaza en la Audiencia, todo ello mientras espera que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) apruebe la comisión de servicio propuesta por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para reforzar el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla.

   El pasado día 8, el mismo día que se publicó en el BOE el nombramiento de la nueva titular, la Sala de Gobierno del TSJA acordó informar favorablemente y proponer al CGPJ que los magistrados Mercedes Alaya y Álvaro Martín ocupen las dos comisiones de servicio aprobadas para reforzar el Juzgado. De hecho, la juez Alaya ha solicitado esta comisión de servicio para seguir instruyendo las 'macrocausas' de los ERE fraudulentos, las irregularidades en los cursos de formación y los avales concedidos por IDEA.

   Asimismo, la Sala solicitó a la nueva titular del Juzgado que, a la mayor brevedad posible y, en todo caso, dentro de los cinco días siguientes desde su toma de posesión y con audiencia de los dos magistrados cuya comisión de servicios se informa favorablemente, "remita a esta Sala de Gobierno plan de actuación del Juzgado y distribución de cometidos, con el consiguiente proyecto de ordenación de la concreta función de cada magistrado o equipo de apoyo".

   Todo ello "en aras a conseguir la adecuada y eficaz tramitación de las causas de que conoce el citado Juzgado, dadas las especiales circunstancias que concurren en el mismo, conforme a los términos establecidos por el acuerdo del CGPJ de 21 de mayo pasado".

"PLAN DE TRABAJO EN EQUIPO"

   En este sentido, la Sala de Gobierno acordó dar traslado a la nueva titular del Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla del escrito remitido por la anterior titular, para que pueda valorar la información que se facilita sobre la situación actual del Juzgado y sobre diversas macrocausas en curso que se siguen en el mismo, y tenga conocimiento de sus diversos hitos procesales y el estado general que se detalla.

   En este contexto, la Sala de Gobierno consideró que debe poner de manifiesto a la nueva titular y a los dos comisionados propuestos "la conveniencia de valorar la posibilidad de establecer un plan de trabajo en equipo para el impulso y tramitación de las causas complejas que se siguen en el Juzgado", adoptando "las medidas de coordinación correspondientes".

   También resaltó la posibilidad de recabar "la asistencia de otros jueces o magistrados especializados como colaboradores técnicos procedentes de otras jurisdicciones, en línea con las nuevas propuestas y medidas que introduce el Acuerdo de la Comisión Permanente del CGPJ en su reunión de 10 de marzo pasado en virtud del cual se aprueba la constitución de la Unidad de Apoyo para causas por corrupción (UACC), que permite la configuración de equipos de investigación".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo