Lunes, 14 de julio de 2025

los totalitarios se aferran al poder

Albert Rivera llega a Venezuela para impulsar el diálogo entre Gobierno y oposición

Rivera ha llegado al aeropuerto internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, ubicado a unos 30 kilómetros al norte de Caracas, en torno a las 08.00 de la tarde --hora local, las 2.00 de la madrugada, hora peninsular española--.

   Según ha explicado la cadena de televisión NTN24, ha sido recibido por el embajador español en Caracas, Antonio Pérez-Hernández, y por la mujer del líder opositor Leopoldo López, Lilian Tintori, después de haber pasado los controles de inmigración.

   "He llegado con total normalidad", ha asegurado ante la prensa el candidato de Ciudadanos, que ha insistido en que su entrada en el país se ha realizado como en "cualquier otro aeropuerto del mundo". Antes de su llegada, se temía la posibilidad de que el oficialismo pusiera obstáculos a su entrada en el país.

   "Sabíamos que había gente que no quería que viniéramos, pero venimos a colaborar con la democracia", ha añadido.

   Rivera explicó antes de volar que su viaje al país, a invitación de la Asamblea Nacional, tiene como objetivo poner su "granito de arena" para que se abra el diálogo entre el Gobierno y la oposición. Tras aterrizar, ha insistido en que ha viajado al país "para colaborar con la democracia" y que se inicie "un diálogo efectivo para que no haya presos políticos, haya alimentos y medicinas y se acabe la crisis humanitaria que vive el país".

   "Venimos con voluntad de diálogo y con el convencimiento de que la democracia no es negociable, es algo fundamental", ha insistido. Al preguntarle sobre su postura acerca del referéndum revocatorio que se está exigiendo contra el presidente, Nicolás Maduro, Rivera ha indicado que se trata de "una medida excepcional" pero que "también lo es la situación que vive Venezuela", por lo que "como mínimo, debe ser respetado".

   El español ha recordado, como ya había realizado antes del viaje, que se había reunido con los expresidentes socialistas José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González y ha insistido en que "la mayoría de los partidos políticos democráticos" españoles están de acuerdo en "ayudar en el diálogo". "Salvo Podemos, por motivos obvios de apoyo al chavismo", ha remachado, en relación a la formación que dirige Pablo Iglesias.

AGENDA DE 48 HORAS

   Rivera ha recordado que su agenda en el país estará "muy apretada" ya que su estancia "no llega a 48 horas".

   Este martes participará en un acto en la Comisión de Exteriores de la Asamblea Nacional y se reunirá con su presidente, Henry Ramos Allup. A éste le trasladará su disposición a reunirse con el Gobierno si alguno de sus miembros está dispuesto a ello, aunque ha reconocido que es improbable que acepten, puesto que altos cargos chavistas han llegado a hablar de no dejarle entrar en el país.

   "Voy a plantear a la junta directiva de la Audiencia Nacional la posibilidad de reunirnos con el Gobierno", ha afirmado, desde el aeropuerto de Maiquetía.

   Si bien los periodistas le han recordado que no tiene invitación formal del Ejecutivo venezolano para entrar en el país, Rivera ha recordado que tiene "una invitación formal de la Audiencia Nacional" y que en su viaje no quiere "polemizar con nadie", sino "buscar diálogo y soluciones".

   En su segunda jornada también tiene prevista una reunión con otro opositor, Henrique Capriles, y con familiares de otros presos. Asimismo, se está organizando una reunión con españoles.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo