Lunes, 14 de julio de 2025
con Cayo Lara, Monedero, Compromís y Equo
Alberto Garzón somete a debate la unidad de la izquierda
Durante los tres días que dura el curso, manifestarán su postura sobre 'Proceso constituyente', entre otros, el coordinador federal de IU, Cayo Lara; el exdirigente de Podemos Juan Carlos Monedero; el líder de Anova, Xosé Manuel Beiras; la de Compromís, Mónica Oltra; el de Equo, Juan López Uralde, el diputado de ERC Joan Tardá y el de Amaiur Sabino Cuadra. También asistirán un político de la izquierda alemana y un dirigente latinoamericano.
Garzón explicó que el objetivo de las jornadas es hablar sobre los retos de la izquierda y abordar asuntos de actualidad, como por ejemplo la posibilidad que tienen las candidaturas de unidad popular para "resolver los problemas cotidianos" o la posibilidad de ofrecer programas de transformación económica.
El curso comienza el lunes después de que esta semana haya salido a la luz la iniciativa 'Ahora en Común' para la formación de una candidatura de convergencia de la izquierda para las elecciones generales. Este proyecto ha sido muy aplaudido por Garzón, que incluso participó el viernes en su presentación oficial.
En la presentación del curso, el candidato de IU insistió en su mensaje de unidad para lograr transformación en las próximas elecciones generales ante el hecho de que fuerzas políticas diferentes comparten "elementos fundamentales para crear una sociedad distinta". Este mensaje lo lanzó junto al codirector del curso, el catedrático de Sociología Lorenzo Fernández Franco, y el secretario del curso, Israel Mogrovejo.
"Vamos a hablar de política con mayúsculas y dejar de lado diferencias menores de cara a enormes retos en los próximos meses y años", sostuvo reconociendo que el acuerdo con Podemos está difícil por la negativa de sus dirigentes y su secretario general, Pablo Iglesias.
Sin embargo, insistió en que en esta unidad popular "no sobra nadie" ni se puede "excluir a nadie" e, igual que se están construyendo mareas ciudadanas en Galicia o Cataluña, el resto de España "se llenaran de mareas donde los partidos tuvieran un rol secundario".
A su juicio, las primarias anunciadas por Podemos no deberían ser un obstáculo en este camino, ya que recordó que IU también hizo sus primarias para elegir a su candidato a la Presidencia del Gobierno y cada organización tiene "sus ritmos". "Veo más impedimento en que Iglesias haya dicho que no quiere estar con nosotros", asumió.
Para Garzón, las diferencias sobre la fórmula en la que presentarse a las elecciones podrían ser "salvables" y las "más preocupantes" son aquellas que tienen que ver con "la voluntad política". A su juicio, Monedero sí que tiene voluntad política aunque tenga diferencias con IU en los aspectos "operativos", a diferencia de Pablo Iglesias, que ha dicho que no cuenta con la coalición de izquierdas.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna