Lunes, 28 de julio de 2025
Rajoy pide a las empresas que vuelvan a Cataluña y a los españoles que compren productos catalanes
Albiol a los que dicen que hay presos políticos: "Dejen de insultar a Cataluña y a España"
El presidente del PP catalán y candidato de esta formación para las elecciones del 21 de diciembre, Xavier García Albiol, ha pedido este domingo a los que creen que los presos soberanistas están en la cárcel por sus ideas que "dejen de insultar a Cataluña y a España".
En el acto de proclamación de su candidatura para el 21-D celebrado en Barcelona con la presencia de Mariano Rajoy, ha asegurado que España "es una de las democracias más consolidadas de Europa y del mundo", y que no hay presos políticos, sino que se encarcela a las personas que actúan al margen de la legalidad.
Albiol ha calificado de "infamia" que digan que los consellers cesados y encarcelados y de los dirigentes de las entidades soberanista son presos políticos, y ha sostenido que la muestra de que no lo son es que los diputados de JxSí y las personas independentistas no están en la cárcel y se pueden manifestar en la calle para reclamar su liberación.
También ha defendido que el PP es el único partido que puede garantizar el "progreso, la creación de empleo y el futuro" en Cataluña, aunque ha añadido que después de las elecciones deberá abordar pactos con Cs y PSC para evitar que vuelva a gobernar al independentismo.
Ha reivindicado que las elecciones del 21-D no van a ser unas elecciones autonómicas normales, sino que está en juego el futuro de Cataluña y España: "Nos jugamos seguir por la pendiente de la crisis y el caos o volver a la senda de la recuperación, la paz y la tranquilidad social".
Ha alertado de que en los últimos meses se ha comprobado que "la independencia es tóxica y destruye a Cataluña", como cree que demuestra la marcha de más de 2.000 empresas, la reducción del consumo y del turismo, el aumento del paro y la división en la sociedad.
Albiol ha reivindicado que el Gobierno central ha "conseguido levantar" España después de la crisis y que es el Estado de la UE que más crece, y ha agradecido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presente en el acto, la aplicación del artículo 155 de la Constitución y el cese del Govern de Carles Puigdemont.
Por ello, ha avisado de que el 21-D la ciudadanía deberá elegir entre que vuelva a gobernar el independentismo o que vuelvan las empresas que se han ido, y entre que hay "empresa, empleo y futuro o revolución, cortes de carreteras, huelgas y piedras en las vías".
El dirigente popular ha afirmado que los partidos constitucionalistas --Cs, PSC y PP-- no van a conseguir una mayoría solos y que tendrán que pactar, pero ha advertido de que le preocupan "determinadas debilidades del PSC", como la posibilidad de que puedan pactar con ERC y los 'comuns'.
"Sería una traición a miles de catalanes y a muchísimos españoles. No se trata de frentes pero sí de saber quien apuesta por repetir los errores del pasado, como los tripartitos, o abrir las ventanas para regenerarlo todo", ha avisado, además de criticar que el PSC haya incorporado en su lista al exconseller de Interior, Ramon Espadaler, que participó en el Govern que organizó el 9N en 2014.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido que vuelvan las empresas que estaban instaladas en Cataluña y que trasladaron su sede social por el proceso independentista, y ha llamado a los españoles a comprar productos catalanes y que "no dejen de hacerlo nunca".
En el acto de presentación este domingo en Barcelona de la candidatura del PP para las elecciones del 21-D, ha lamentado que el independentismo haya "desatado la inseguridad y la incertidumbre" en Cataluña, lo que cree que ha provocado la marcha de más de 2.000 empresas y entidades financieras.
Ha lamentado que la economía catalana esté notando las consecuencias de las decisiones de los dirigentes independentistas, por lo que ve "urgente abrir una nueva etapa para que los catalanes no tengan que abonar la factura después de haber padecido la fractura y para que todo vuelva a la normalidad".
Según Rajoy, el impacto negativo sobre la economía es uno de los mayores "estragos del separatismo", pero gracias a la intervención del Gobierno central y a la celebración de las elecciones autonómicas del 21-D se podrá abrir una nueva etapa de tranquilidad y confianza.
"Hay que hacerlo cuanto antes para relajar la actual tensión social y el deterioro económico" debido a la incertidumbre y la inseguridad que genera el independentismo, ha considerado.
Según ha explicado, la hoja de ruta del Govern cesado "ha desatado el desplome de las ventas y de la actividad turística", pero el Gobierno central seguirá trabajando para revertir esta situación y lograr que proyectos como la Agencia Europea del Medicamento se establezcan en Cataluña.
También para que "ferias y congresos no dejen Barcelona" y para combatir lo que Rajoy ha calificado como una de las mayores mentiras independentistas: que los bancos y las empresas estarían encantados de una Cataluña independiente.
Rajoy ha querido dejar claro que quiere lo mejor para Cataluña y su economía, y que el Gobierno central seguirá trabajando mucho para lograr que se recupere y que vuelva a generarse confianza en el sector.
El líder del Ejecutivo ha afirmado que España lleva cuatro años creciendo gracias al Gobierno del PP y que en los últimos años se está creciendo por encima del 3%: la previsión para el año que viene es del 2,3%, "pero si la normalidad se produce tras el 21 de diciembre, el 2,3% se convertirá otra vez en el 3%".
También se disparará el crecimiento de empleo, ya que "la recuperación de la legalidad y la normalidad va a servir para reactivar la recuperación: volveremos a crear como en 2015, 2016 y 2017 más de 500.000 empleos también en 2018".
"Cataluña ha sido uno de los motores de la recuperación del empleo pero la inestabilidad está frenando la capacidad" de crear trabajo, lo que se demuestra en los datos más recientes del sector, ha lamentado Rajoy.
Y ha reivindicado que todos están obligados "a trabajar para que el 21-D ponga fin al desgarro, como hasta ahora, con serenidad, prudencia y para recobrar la convivencia tranquila" entre catalanes.
También ha llamado a "fortalecer vínculos y limar diferencias para vivir juntos en una Cataluña tranquila y próspera, motor de una España abierta y pujante en una Europa que es de todos".
"Tenemos que recuperar la Cataluña sensata, pactista, emprendedora y dinámica, acogedora y abierta, segura y fiable, respetuosa y respetada", así como recuperar el caudal de afectos cruzados y un proyecto común que consolide una España plural y diversa.
Además, Rajoy ha querido ahondar en la tranquilidad que deben tener los catalanes: "Nadie os echará ni de España ni de Europa. Los separatistas no lograrán romper los lazos que nos unen".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna