Domingo, 13 de julio de 2025
El exalcalde de Badalona del PP Xavier García Albiol
Albiol aboga por que el PP adapte sus estructuras a la "nueva realidad" con más participación
El exalcalde de Badalona Xavier García Albiol ha abogado por que en el congreso que el PP debe celebrar tras las elecciones generales el partido adapte sus estructuras a la "nueva realidad" política, impulsando nuevos canales de participación política tal y como, a su juicio, reclama la ciudadanía.
En una entrevista de Europa Press horas antes de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciase cambios en la cúpula del partido, sostuvo que la realidad demanda nuevas estructuras de partido y nuevos canales de participación política, y advirtió que las formaciones históricas deben saber adaptarse.
"Los partidos clásicos que no sean capaces de leer esta nueva realidad corren el riesgo de que les pase por encima la sociedad", sostiene, y apunta que el PP debe acometer esa fase de adaptación en el congreso ordinario que debe celebrarse tras las elecciones generales y las catalanas del 27 de septiembre.
Aunque remarca que las elecciones son la prioridad, defiende que ese congreso debe servir para que el partido se modernice, y confía en que se tenga "la habilidad y la inteligencia de saber leer como los ciudadanos quieren comunicarse con los partidos en el año 2015", y admite que no ve mal las primarias aunque no le parecen el único camino.
"No sé si primarias exactamente, pero hay que estudiar los instrumentos que nos permitan acercar la política a los ciudadanos", explica, pero incide en que el principal objetivo del PP debe ser volver a ganar de forma clara las elecciones generales y luego sentarse a ver cómo puede renovar la formación.
Albiol asegura que el PP "siempre ha sido uno de los partidos pioneros a la hora de ser capaces de estructurarse de acuerdo con los tiempos", y precisa que más que una propuesta lo que hace es una reflexión en voz alta que, añade, seguro que es compartida por la gran mayoría de sus compañeros de partidos.
El líder del PP en el Ayuntamiento de Badalona explica el retroceso del partido en toda España en las municipales y autonómicas de mayo por el desgaste que ha supuesto gobernar durante el peor tramo de la crisis, y sostiene que los esfuerzos dedicados a revertir la situación no se han podido invertir en explicar bien las políticas realizadas.
Albiol admite que quizás se ha estado más centrado en gobernar que en estar a pie de calle explicando la situación, pero asegura que dentro del partido existen "ganas de corregir esta situación".
Sobre si será una dificultad añadida que Rajoy compita con candidatos más jóvenes que él, ha defendido que lo que necesita España en este momento "no son ni experimentos ni políticas de marketing", sino gobiernos fuertes y experimentados.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna