Viernes, 18 de julio de 2025
Anima a Rajoy a "pilotar la renovación del partido y dejarlo preparado para el futuro"
Albiol aspira a liderar el PP catalán y convertirlo en "referente" de los no independentistas
Lo ha explicado en una entrevista de Europa Press, en la que ha concretado que el nuevo líder del PP catalán, un cargo que ahora ocupa Alícia Sánchez-Camacho, se elegirá en un congreso que se prevé celebrar a finales de primavera o principios de verano de 2016.
"Si a los militantes les parece bien, yo aspiro a asumir la presidencia del partido en Cataluña e intentar que represente a cuantos más catalanes mejor", ha dicho Albiol, que ha destacado que ya materializó este objetivo en Badalona (Barcelona) como alcalde.
Ahora quiere replicar esta estrategia en el conjunto de Cataluña para que "muchas personas de izquierdas o derechas se sientan cómodas con lo que defiende el PP", por lo que aboga por huir del eje ideológico para centrarse en el nacional.
"Nos tenemos que centrar en ofrecer un proyecto atractivo a quienes no son independentistas y que, más allá de su forma de pensar, quieren ser catalanes y españoles", ha propuesto Albiol, que ha admitido que para ello habrá que ampliar la base de militantes con la que ya cuenta el PP.
Ha apostado por "saber leer lo que está pasando" en Cataluña y entender las demandas de los ciudadanos para lograr una mayor simpatía, y por erigir al PP como un partido transversal capaz de aglutinar a cualquier persona que defienda la unidad de España.
"Convertirnos en el referente como ha pasado en Badalona no es un proceso de solución inmediata --ha admitido--, pero es factible a medio plazo" y con él al frente del partido a partir de mediados de 2016.
Ha llamado a "todos los hombres y mujeres que no quieren que se rompa Cataluña", entre ellos los electores del PSC y de Unió --les ha citado explícitamente--, y les ha animado a defender bajo las siglas del PP la unidad, la legalidad y el sentido común.
Uno de sus principales objetivos será trabajar para aglutinar el máximo número de apoyo social: "Nos tenemos que convertir en el gran proyecto no independentista [...] y hacer sentir cómodos por ejemplo a socialistas, personas que vienen del sentimiento catalán y nacionalistas moderados como los de Unió".
Antes de que los populares catalanes celebren su congreso, el PP debe celebrar un Congreso Nacional "después del debate de investidura, como no puede ser de otro modo", y Albiol defiende que la mejor persona para liderar el partido sigue siendo Mariano Rajoy.
Aún así, ha destacado que el objetivo de Rajoy al frente del partido deberá ser distinto al actual: "Él siempre ha manifestado que cree que los mandatos deben tener cierta temporalidad y estoy convencido de que, si decide presentarse, intentará pilotar la renovación del partido y dejarlo preparado para afrontar el futuro con la máxima garantía de éxito".
Para Albiol, Rajoy debe "pilotar la transición" del PP, que ha logrado volver a ganar las elecciones generales pese al complejo contexto económico y social, ha ensalzado.
Precisamente sobre los resultados electorales del pasado domingo en Cataluña, ha destacado que "no son los satisfactorios en relación al 2011 pero sí en relación al escenario actual".
"Hemos logrado tener los mismos resultados que C's, que está en su mejor momento", aunque el PP no ha podido frenar el auge de Podemos --en la coalición de EnComúPodem en Cataluña--.
Albiol ha dicho que trabajará para revertir esta situación y ha atribuido la victoria de la formación que lidera Xavier Domènech a que "durante demasiado tiempo, el Govern ha insistido en un mensaje de agresión por parte de España, lo que provoca reacciones que llevan al extremismo".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna