Viernes, 18 de julio de 2025
dios qiera que tenga raZON
Albiol cree que Sánchez y Podemos llegarán a un principio de acuerdo pero parte del PSOE lo frenará
El presidente del Grupo Popular en el Parlamento Catalán, Xavier García-Albiol, ve "muy probable" que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, pueda llegar a un "principio de acuerdo" con Podemos, pero ve improbable que ese "pacto de perdedores" llegue a materializarse "porque en el PSOE quedan personas con sentido de la responsabilidad e institucional".
En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, Albiol ha dicho ver a Sánchez "ansioso" y "desesperado" por acceder al Gobierno y ha añadido que Podemos "está a lo que convenga", aunque ha admitido que en Cataluña tiene "una rama muy próxima al independentismo". Es más, ha recordado que en Badalona gobierna en una candidatura conjunta con la CUP.
A su juicio, es "urgente" para España que vuelva a haber un Gobierno estable, con Mariano Rajoy al frente, con el objetivo de hacer reformas y en el que el PSOE y Ciudadanos asuman "responsabilidades de Gobierno, de gobernabilidad" porque para ello "hay distintas fórmulas, desde dentro o desde fuera".
Albiol cree que el hecho de que en Cataluña no haya habido un acuerdo para formar un Gobierno "radical independentista" que ponga en marcha estructuras de Estado "puede dar cierta tranquilidad y cierto sosiego" a la hora de negociar en el ámbito nacional, porque lo contrario sería "complicado para un Gobierno en funciones".
Dicho esto, ha insistido en que el jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, tiene muy claras las ideas de qué tendría que hacer frente al desafío separatista.
En su opinión, de la situación actual en Cataluña, sin acuerdo entre Junts pel Sí y la CUP para formar Gobierno, "el gran culpable" es el presidente catalán en funciones, Artur Mas, y también su partido, CDC, y "por omisión ERC y todos los independentistas".
Ellos mismos, ha dicho, han puesto en evidencia que no pueden dar "culminación a un proceso que era un despropósito" y que está creando inestabilidad política, social e institucional.
Albiol ha admitido que no pueden descartarse las sorpresas y que se dé la situación "surrealista" de que el Parlamento catalán reúna a la Junta de portavoces el domingo por la mañana y convoque un pleno de investidura por la tarde, pero cree que el acuerdo entre Junts pel Sí y la CUP es "altamente improbable". En su opinión, lo que hay ahora es una "escenificación" porque nadie quiere aparecer como "culpable de que 'el procès' haya fracasado".
A su juicio, que haya unas nuevas elecciones es el menos malo de los escenarios. Albiol no cree que tenga problemas, "más bien al contrario", para volver a ser el candidato del PP, pero ha recordado que tiene que decidirlo el partido.
Según ha dicho, el objetivo del PP si hay nuevas elecciones catalanas será que Cataluña vuelva "a la normalidad" porque considera que los ciudadanos "no merecen vivir esta situación de bochorno".
Además, ha tachado de "esperpéntico" que Mas haya propuesto a ERC entrar en el Gobierno en funciones y ha recordado que el propio líder republicano lo ha tachado de "falta de respeto". "Pone de manifiesto hasta qué punto Mas ha perdido el norte", ha resumido.
Y sobre la posibilidad de que unas nuevas elecciones den un éxito al partido de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, Albiol ha dicho que no cree que ésta vaya a ser mejor presidenta de la Generalitat que Mas, porque también es independentista: "Es salir del fuego y caer en las brasas". Así, ha recalcado que él quiere un Gobierno catalán "que defienda la legalidad" y "que no divida entre buenos y malos catalanes".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna