Miercoles, 16 de julio de 2025
Gabriel (CUP) replica a la movilización de Albiol: "No nos asusta el unionismo"
Albiol movilizará a los partidarios del 'no' en la calle si se impone el independentismo
El candidato del PP a las elecciones catalanas, Xavier García Albiol, ha asegurado este miércoles que movilizará en la calle a los partidarios de seguir en España si Junts pel sí gana el 27S e impulsa una declaración de independencia.
"Vamos a tener que salir a la calle, y yo voy a ser el primero que, de forma pacífica pero sin complejos, voy a movilizar a la gente para que se vea que somos millones", además de intentar parar la independencia desde el Parlament y con el Gobierno central.
Albiol no ha querido hablar de fechas de movilización y ha dicho que de momento no se está preparando nada, pero se puede hacer necesario lanzar "movimientos pacíficos pero contundentes" para ganarles en su terreno.
Para avisar de las consecuencias económicas de la independencia, ha recuperado un documento del Consell Assessor per a la Transició Nacional (CATN) de 2013 para avisar de que "existen posibilidades muy serias de que haya un 'corralito" como el de Argentina o Grecia.
Albiol cree que habría graves consecuencias políticas, sociales y económicas, como que automáticamente estaría fuera de la UE, las empresas tendrían que pagar aranceles y perderían competitividad, y los depósitos bancarios no estarían garantizados.
Así, ha mostrado un documento del CATN que contempla la posibilidad de un 'corralito': "Esto no lo dice Albiol porque es un alarmista y quiere asustar, sino la Generalitat de Cataluña en un documento oficial", y ha preguntado al presidente Artur Mas si vale la pena que las familias corran este riesgo.
Ha lamentado que las otras fuerzas políticas no secunden al PP en el Congreso con su reforma del TC, que este miércoles se vota en las Cortes, y lo ha achacado a una "una poca visión de Estado y tacticismo a corto plazo".
Albiol ha dicho también que apuesta por un nuevo modelo de financiación de Cataluña porque el actual "es insatisfactorio" para Cataluña y para otras comunidades, y ha defendido la solidaridad territorial y la corresponsabilidad fiscal.
También ha considerado, en rueda de prensa en Acn, que es un buen momento para plantearlo porque las cuentas públicas están más equilibradas, por lo que defiende un debate entre todas las comunidades para "llegar a un acuerdo más justo" para autonomías como Cataluña y Madrid.
Sobre una reforma de la Constitución, ha declarado que "en la vida no hay nada eterno; se puede plantear, pero se tienen que dar dos condiciones: compromiso y voluntad clara de la mayor parte de formaciones y lealtad institucional".
La candidata número 2 de la CUP, Anna Gabriel, ha asegurado este miércoles que no tienen ningún inconveniente en que el PP organice una movilización contra la independencia como anuncia el candidato Xavier García Albiol: "No nos asusta el unionismo".
En declaraciones tras un acto de campaña, ha considerado que tienen "cero" capacidad de movilización puesto que, cada vez que se han manifestado en la calle, han sido muchos menos que los manifestantes independentistas.
Además, ha explicado que a la CUP le gusta hacer de la calle una espacio con máxima libertad de expresión, y donde no se produzcan situaciones como las del acto del domingo del líder de Podemos, Pablo Iglesias, en el barrio del Carmel, en que había "seguridad privada" impidiendo que unos miembros de la CUP protestaran contra CatSíQueEsPot.
Lo decía en alusión a que 15 personas entre las que se encontraban miembros de la CUP lograron interrumpir el mitin de Iglesias en apoyo a CatSíQueEsPot para reprochar al líder de Podemos que pida el voto a descendientes de andaluces y extremeños, por lo que le tacharon de "etnicista" y le replicaron que están orgullosos de los orígenes.
Sobre las declaraciones del presidente de EE.UU., Barack Obama, Gabriel ha reiterado que no les preocupa demasiado lo que piense, porque no tiene "ninguna autoridad" política moral en Cataluña.
Gabriel considera las declaraciones de Obama un intento de satisfacer España dentro de "la lógica de tener al Estado español como un títere" para los conflictos militares, en referencia a las bases que tiene en España.
La CUP ha realizado un acto de campaña en la calle con el formato de un 'speaker's corner', donde miembros de la CUP se han plantado en medio de la Rambla barcelonesa del Poblenou, y han atendido las preguntas de los curiosos para explicar su proyecto político.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna