Jueves, 17 de julio de 2025

La CUP reta a Torra buscar otros grupos si plantea "unos Presupuestos en el marco autonómico"

Albiol pide al Gobierno que responda a Torra por anunciar que "atacarán" al Estado

"El presidente de una comunidad autónoma anuncia que 'atacarán al Estado'. Desde el PP de Cataluña pedimos que el Gobierno de España responda a esa amenaza a los catalanes y al resto de españoles y defienda nuestros derechos", ha manifestado Albiol en un apunte en su cuenta de Twitter.

El dirigente 'popular' ha reaccionado así después de que Torra, en un acto este viernes en la prisión de Lledoners --en la que se encuentra preso el exconsejero Joaquim Forn--, afirmase que van "a atacar a este Estado español injusto", tras considerar que Europa les ha dado la razón a nivel legal.

La CUP reta a Torra buscar otros grupos si

plantea "unos Presupuestos en el marco

autonómico"

La diputada de la CUP Natàlia Sànchez ha emplazado al Gobierno de Quim Torra a buscar el apoyo de otros grupos parlamentarios "si lo que plantean son unos Presupuestos en el marco autonómico", que no incluyan la gestión pública de recursos energéticos y del agua ni pretendan acabar con la exclusión social.

En una entrevista de Europa Press, ha valorado que, si no se dan estas condiciones, los Presupuestos de la Generalitat para 2019 "seguramente serían compartidos por otros grupos parlamentarios del Pleno", por lo que ha pedido al Ejecutivo catalán que sea claro sobre qué cuentas quiere si busca el apoyo de los 'cupaires'.

"No puede recaer sobre la CUP, sobre un sub grupo parlamentario de cuatro diputados, este tipo de chantaje que ya conocemos en relación a los Presupuestos; y, por tanto, claridad" para no repetir la situación de 2017, cuando los anticapitalistas aprobaron el proyecto presentado por JxSí.

Sànchez ha lamentado que entonces "se dijo que si no había una aprobación de los Presupuestos, no habría referéndum y, por tanto, se mercadeó con el derecho a la autodeterminación y la voluntad popular".

Preguntada por si se podría reproducir ese escenario, ha respondido: "Sería muy osado decir que nunca nos volverá a pasar algo así, pero todos aprendemos de las situaciones y deseamos que no vuelva a pasar, pero no la CUP, sino el país, porque ciertamente era mentira: no hacía falta aprobar unos Presupuestos para hacer el referéndum del 1 de octubre".

La diputada 'cupaire' ha descartado que el Govern apueste por una prórroga presupuestaria, aunque cree que "sería un escenario de confort para evitar una situación de debilidad parlamentaria".

Pero ha asegurado que la CUP no es optimista respecto al proyecto de Presupuestos que el Ejecutivo catalán lleve al Parlamento autonómico por la presencia de "la vieja guardia de CDC" en el equipo de Torra.

"Tenemos a unos 'consellers' que tienen una visión de la economía, los aspectos sociales, el territorio y las políticas de género que se encuadra en una lógica conservadora", ha criticado.

LA CRIDA, "PARTIDO ÚNICO"

Sobre la Crida Nacional per la República, el proyecto lanzado por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont para unir al soberanismo, ha recordado que la CUP no ha participado en proyectos similares anteriores --como JxSí o JxCat--: "Son importantes las líneas, los matices y los abismos ideológicos que pueda haber".

Así, considera que este proyecto nace como "una suerte de partido único" que busca la transversalidad, pero que, en realidad, persigue ocupar el espacio político de la antigua CDC.

"Es un espacio político para regenerar o refundar otra vez la vieja CDC. Por tanto, no creo que la CUP deba tener muchas expectativas sobre este espacio", más allá de su compromiso con la república.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo