Jueves, 17 de julio de 2025
en favor de la independencia y de odio hacia España
Albiol plantea revisar las competencias educativas de Cataluña para no "adoctrinar" a los niños contra España
El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Xavier García Albiol, ha abierto la puerta este jueves a replantear las competencias educativas de la Generalitat para evitar que desde las escuelas públicas se "adoctrine a los niños" en favor de la independencia y de odio hacia España, ha dicho.
"Si depende de nosotros, nos vamos a plantear muy seriamente cómo se tiene que gestionar y quién tiene que gestionar la educación, para evitar, como ha ocurrido los últimos años, que se convierta en un instrumento de adoctrinar a los niños de las escuelas públicas", ha declarado en un encuentro con familias en una ludoteca de Barcelona.
No ha cuestionado las competencias de las comunidades, pero ha matizado: "Cuando una competencia es utilizada de manera totalmente rechazable desde un punto de vista de convertir y dirigir a los niños en favor de determinados postulados políticos de odio a España y se está manipulando en bastantes escuelas públicas la realidad histórica de nuestro país, nos tendremos que sentar y ver qué tenemos que hacer".
En un acto con la líder del PP catalán, Alícia Sánchez-Camacho, Albiol ha insistido en que apuesta "de una manera muy clara para que el modelo educativo ideológico que está planteando desde hace bastante tiempo la Generalitat no puede seguir de esta manera porque se está adoctrinando a los niños en favor de posiciones rupturistas y fomentando el odio en contra de España".
Ha asegurado que en algunas escuelas públicas catalanas se colocan 'esteladas' en los patios, se imparten solo dos horas de castellano a la semana y hay carteles que exigen a los niños "que hablen solo en catalán".
Sobre sus propuestas educativas, ha citado crear un cheque escolar según la renta familiar para que las familias puedan escoger entre escuela pública y concertada, apostando también por la escuela concertada, que es "complementaria a la pública y sin ella el sistema quedaría colapsado".
También propone reactivar el plan de infraestructuras escolares que según Albiol lleva unos seis años prácticamente paralizado: "A Artur Mas se le tendría que caer la cara de vergüenza de ver cómo están determinadas escuelas", sobre las que asegura que hay que instalar módulos prefabricados.
Ha planteado además que haya una zona escolar única para evitar que se forman "guetos" en los barrios humildes, y que las familias puedan llevar a sus hijos a escuelas de cualquier barrio.
"El actual modelo de educación en Cataluña provoca discriminación de manera clara de colegios para niños socialmente estructurados y colegios para niños donde el entorno social es más complicado y esto me parece una barbaridad", ha añadido.
Para él, "cualquier niño de barrio humilde tiene el derecho de poder estudiar en una zona donde no haya problemas de vertebración social. En un colegio los niños de diferentes nacionalidades se tienen que repartir entre clases".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna