Viernes, 18 de julio de 2025

Arrimadas (C's) pide elecciones para acabar con la "locura política" en Cataluña

Albiol (PP) reclama nuevas elecciones catalanas pero augura baja participación por "hartazgo"

El líder del PP en el Parlament, Xavier García Albiol, ha exigido nuevas elecciones en Catalunya por la "ridícula situación política" tras la aparente imposibilidad de que JxSí y la CUP lleguen a un acuerdo después de tres meses de negociaciones y del empate en la asamblea de la CUP del domingo, en que debía decidir si investía a Artur Mas.

   "La única solución que hay para recuperar la dignidad y desbloquear el actual escenario pasa por la convocatoria de unas nuevas elecciones", ha asegurado este lunes en rueda de prensa, y ha recordado que JxSí podía haber pactado la investidura con otros grupos del Parlament, como C's, PSC y SíQueEsPot.

   El popular ha aseverado que unos nuevos comicios serían la única forma de recuperar la dignidad que --considera-- ha perdido la institución de la Presidencia de la Generalitat por las negociaciones: "Lo que haga Artur Mas nos trae sin cuidado pero sí nos preocupa la imagen de la Presidencia".

   Sin embargo, ha augurado que los nuevos comicios, si se convocan, registrarán una baja participación por "cansancio y hartazgo", ya que serían las quintas elecciones en las que los catalanes votarían en un año.

"NO VEMOS OTRA ALTERNATIVA"

   "Buena parte de la sociedad catalana no está dispuesta a participar de este circo político que han organizado la CUP y CDC junto a ERC, pero no vemos otra alternativa", ha argumentado.

   En caso de un acuerdo de última hora entre JxSí y la CUP que lleve a una investidura, Albiol ha considerado que "no se resuelve el problema" porque la mayoría parlamentaria quedaría a merced de la CUP.

   "¿Alguien se imagina un mínimo de estabilidad a la hora de aprobar leyes cuando para cualquier decisión tienen que reunir a 3.000 personas?", ha preguntado.

Arrimadas (C's) pide elecciones para acabar

con la "locura política" en Cataluña

  La presidenta de C's en el Parlament, Inés Arrimadas, ha considerado este lunes que se deben celebrar de nuevo elecciones autonómicas para poner fin a la "locura política" que considera que se ha instalado en Cataluña desde que se celebraron los comicios del 27 de septiembre.

   En rueda de prensa desde la Cámara, ha lamentado que el futuro de los catalanes está en manos de un partido anticapitalista como la CUP, y ha valorado así la asamblea del domingo: "Es un nuevo capítulo de la serie de terror que es la política catalana en los últimos meses".

   "Estamos dando una imagen al mundo lamentable", ha sentenciado sobre el cónclave del partido anticapitalista celebrado en Sabadell, y ha considerado que el presidente Artur Mas es el principal responsable de haber llevado a Cataluña hasta esta situación, que ha definido como insostenible.

   Inés Arrimadas ha admitido que unas nuevas elecciones no son el escenario ideal, ya que serían las cuartas autonómicas desde 2010, pero considera que esta posibilidad es mucho mejor que ver un acuerdo entre JxSí y la CUP en el que se invista a Artur Mas para que "se salte la ley".

SER ALTERNATIVA EN CATALUNYA

   "Hay salida, hay alternativa y vamos a luchar para volver a la normalidad. Estamos preparados para lo que sea. Estamos preparados para ser la alternativa en Cataluña. Los catalanes nos merecemos liderar las reformas que se van a producir en España", ha concluido.

   Arrimadas ha recordado el compromiso de su partido de impulsar en el Congreso leyes para mejorar efectivamente la vida de la ciudadanía, como una ley sobre la financiación de las comunidades autónomas que mejore la actual Lofca.

   Además, ha explicado que C's aspira a ser la fuerza que "intente mediar" entre las diferentes opciones políticas en Cataluña, y también entre Cataluña y el resto de España.

   La dirigente de C's buscará contactos en Cataluña con otros partidos para afrontar temas como la lucha contra la corrupción y la sanidad, aunque reconoce que ahoa no hay una mayoría alternativa posible para investir a un presidente que no sea de JxSí.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo