Miercoles, 16 de julio de 2025
Quiere reformar al ICF por ser un "chiringuito" que presta a amigos del Govern
Albiol quiere más presencia del Estado y símbolos españoles y dice que Mas fomenta la catalanofobia
En un desayuno informativo organizado por Empresaris de Cataluña, Albiol ha lamentado que en Cataluña la presencia del Estado ha ido disminuyendo, así como la de símbolos que fomentan la pertenencia como el deporte, citando que no se pueda ver la selección española en Barcelona: "Es fútbol, pero es sentimiento que permite fomentar el sentimiento de pertenencia".
Ha asegurado que quien fomenta la catalanofobia no es el PP, sino Artur Mas y su candidatura al afirmar en reiteradas ocasiones que el resto de España "les están robando y se quieren marchar porque no están a gusto".
Al preguntársele qué hará en caso de que los independentistas tengan mayoría y declaren la independencia, ha augurado que además de las acciones desde el Parlament de los que defienden el 'no' y del Gobierno central, habrá "acciones de la UE", sin dar más detalles.
Ha valorado que si Junts pel sí necesita a la CUP "Mas no será presidente pero lo será cualquiera de la candidatura" porque Mas está amortizado políticamente, en sus palabras, y ha lamentado que el presidente catalán tenga como socio preferente a los que quieren salir de la UE y del euro.
Para Albiol, la CUP tiene planteamientos terroríficos --Ríete de lo que está pasando en Venezuela, ha apuntado--: "Si el Govern debe depender de esta gente, apaga y vámonos".
Al final de su intervención, ha lanzado una advertencia: "La política a partir del día 28 nada va a tener que ver con lo que conocemos en la actualidad en las relaciones y el papel que ha jugado el Estado en Catalunya".
"Van a cambiar muchas cosas porque se ha llegado a una situación límite que desde el punto de vista del Estado de Derecho no es admisible", ha abundado.
Ha pedido reformar el Institut Català de Financies (ICF) de la Generalitat porque es un "chiringuito que para conseguir que te financie el mejor aval es tener un amigo en la Generalitat porque si no es muy complicado".
Ha asegurado que quieren reformar el Servei de Ocupació de Cataluña (SOC) y que proponen que las empresas a las que la Generalitat les debe dinero puedan compensar esa deuda con una rebaja de los impuestos y tasas que la empresa debe a la Generalitat.
Asimismo, ha recordado que el PP propone rebajar el tramo autonómico del IRPF, rebajar el impuesto de donaciones y sucesiones, y suprimir el impuesto de patrimonio.
Ante un centenar de empresarios, Albiol ha asegurado que está a favor de proponer un nuevo modelo de financiación para Cataluña y el resto de comunidades autónomas, pero ha descartado que este nuevo modelo no es para "visualizar que los catalanes son mejores que el resto de España".
Ha acusado a Artur Mas de deslealtad al acudir a la Moncloa en 2012 a pedir una mejor financiación cuando España estaba en riesgo de ser rescatada y no tenía "ni un euro en la caja".
"Creo que Cataluña está mal financiada, como Madrid, pero los debates se tienen que plantear en el momento adecuado", ha indicado Albiol.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna