Lunes, 14 de julio de 2025

Albiol, un revulsivo para el PP catalán que llega precedido por la polémica

Albiol será el candidato del PP el 27S y Levy su número 2

   La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha anunciado este martes que no será finalmente la candidata del partido a las elecciones del 27 septiembre, y cede el testigo al exalcalde de Badalona Xavier García Albiol, que asume el reto de remontar unas encuestas que apuntan a una debacle de los populares en los comicios de otoño.

   En un comité ejecutivo convocado de urgencia, Camacho ha anunciado que da un paso atrás --aunque seguirá como presidenta hasta el congreso de 2016--, y ha propuesto que el candidato sea Albiol y que su número dos en la lista sea la flamante vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy.

   Ellos dos serán los primeros nombres de una lista que debe configurarse a contrarreloj --el plazo para presentarla es hasta mediados de agosto-- y sobre la que ahora deberán negociar Camacho y el propio Albiol, ya que habrá que ver cuál es el margen que tiene el nuevo candidato para incorporar a su propio equipo.

   De momento, Camacho ha aprovechado el nombramiento de Albiol como candidato para reforzar a tres nombres de su círculo más cercano: la propia Levy --que será número 2 por Barcelona--, Enric Millo --al que refuerza como vicesecretario oficializándole como portavoz-- y Juan Milián, que desde hace un mes es el sustituto de Levy al frente de Estudios y Programas en el PP catalán.

   Tras la debacle de las elecciones municipales, en las que el PP catalán sólo logró una alcaldía, ya hubo voces en el partido que reclamaron un "cambio profundo" en la formación, con el objetivo de evitar que los populares se convirtieran en una fuerza residual en Cataluña, unos cambios que se han hecho esperar hasta el último minuto.

   En su intervención ante el comité ejecutivo, Camacho ha ensalzado a Albiol como el mejor candidato a la Generalitat avalado por su trabajo en Badalona --el mejor alcalde que ha tenido la ciudad, ha dicho--, y le ha agradecido "su lealtad, su trabajo, su compromiso, su profesionalidad y su vocación por el PP".

   La dirigente popular ha asegurado que la decisión se ha tomado desde el PP catalán y que le comunicó hace meses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que, según fuentes populares, podría visitar Cataluña en los próximos días para participar en un acto de lanzamiento del nuevo candidato.

   Camacho ha negado también que la decisión responda a que está cansada, y, como este lunes, ha asegurado que está en plena forma y mantiene intacto su compromiso con el partido, un compromiso en el que ha enmarcado el gesto de "generosidad" de dar un paso al lado para propiciar una candidatura de renovación.

EL PESO DEL LEGADO

   Con esta decisión, Camacho dejará de ser la voz de los populares en el Parlament, después de dos legislaturas en las que ha logrado los mejores resultados de la historia del partido, pero en la que en los últimos meses ha acusado el desgaste tanto por el proceso soberanista como por la polémica a raíz de su almuerzo con la expareja de Jordi Pujol Ferrusola Maria Victoria Álvarez.

   Precisamente no empañar sus buenos resultados cosechados hasta ahora con la mancha de una debacle electoral ha sido uno de los factores que ha pesado en la decisión de Camacho, que ha empezado y acabado su discurso con alusiones al "ciclo de éxito" que ha supuesto para el partido su etapa al frente del PP catalán.

   Está por ver qué papel desempeña ahora Camacho, que seguirá como presidenta del partido hasta el congreso de 2016 --en el que Albiol aparece claramente como el nombre a sustituirla-- y a la que todo el PP catalán cree que Rajoy recompensará con un papel destacado de cara a las elecciones generales previstas para noviembre.

Un revulsivo para el PP catalán que llega

precedido por la polémica

  Fogueado en las canchas de baloncesto con las categorías inferiores del Club Joventut de Badalona, el candidato del PP a las elecciones del 27 de septiembre, Xavier García Albiol, salta ahora del banquillo como revulsivo popular ante un partido, en sus palabras, "difícil para Cataluña, para el PP y para España".

   "A partir de este momento salta un equipo al campo que tiene muy clara la alineación y que, sin ninguna duda, sale a ganar el partido", ha destacado en sus primeras palabras como candidato el exalcalde de Badalona, que llega precedido por la polémica como consecuencia de sus postulados sobre inmigración.

   En las municipales de mayo, el lema 'Limpiando Badalona' --que fue interpretado como una alusión a su política contra la inmigración irregular-- motivó la última de las polémicas en las que se ha visto envuelto, la principal de las cuales tuvo lugar en 2010 después de que repartiera unos folletos en los que se podía leer 'No queremos rumanos'.

   Llegó incluso a declarar en la Ciudad de la Justicia por aquellos folletos --fue absuelto--, pero no varió un ápice su discurso, defendiendo la necesidad de priorizar las ayudas a los vecinos que llevasen varios años viviendo en Badalona: "Eso no es xenofobia, es supervivencia ante un agravio comparativo", dijo en la campaña electoral de 2011.

   Además de por sus postulados sobre inmigración, Albiol fue protagonista de otro incidente en 2006, cuando golpeó a un manifestante después de que Ángel Acebes y Josep Piqué tuvieran que entrar escoltados a un acto del PP en Martorell (Barcelona) por una protesta en la puerta.

   Pese a todo, sus compañeros destacan que el exalcalde de Badalona (Barcelona) ha superado todas estas polémicas --"lejos de amilanarse, le ha incentivado"--, lo que denota, dicen, la fortaleza de un político que ahora acepta tomar las riendas del PP en, según sus palabras, un momento difícil para Cataluña, para el partido y para España.

VOCACIÓN POLÍTICA DESDE NIÑO

   Nacido en Badalona en 1967, tras cerrarse para él las canchas de baloncesto, se abrió paso en el terreno de juego de la política, donde ha ejercido como pivot del PP de Badalona peleándose en la 'pintura' y luchando por cada voto pasando de ser el único concejal en 1991 a la fuerza más votada en 2011 y 2015.

   "Persigue sus objetivos de forma casi obsesiva", destaca uno de sus más estrechos colaboradores, que señala que primero se marcó el hito de la Alcaldía de Badalona --asegura que, pese a su nuevo estatus, volverá a intentar ser alcalde-- y ahora el de la Presidencia de la Generalitat

   Para explicar su vocación política, Albiol suele explicar que siendo niño envió una carta al alcalde de Badalona pidiéndole mejoras para un parque infantil delante de su casa, poniendo la primera piedra de una carrera fomentada en haber hecho "mucha calle" para escuchar las demandas de los vecinos.

ANTÍDOTO A C'S

   El nombramiento de Albiol, que salvo debacle el 27 de septiembre lo tiene todo para ser elegido presidente del PP catalán tras el congreso de 2016, ha sido un bálsamo para una militancia popular que reclamaba cambios en el partido tras los malos resultados cosechados en las municipales de mayo.

   "El PP vuelve a ser hoy el referente del 'unionismo' en Cataluña, no paro de recibir mensajes de gente que me dice que nos vuelve a votar. Hoy es un mal día para C's", asegura un dirigente del partido, apuntando el que será uno de los principales objetivos de los populares en estas elecciones: frenar el auge del partido de Albert Rivera.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo