Martes, 15 de julio de 2025
Nacido en Tarragona en 1976
Alejandro Fernández, un tarraconense afín a Casado al frente del PP catalán
Nacido en Tarragona en 1976, demarcación por la que es diputado, preside el PP de la provincia desde 2008 y es miembro de la Junta Directiva nacional del PP que dirige Pablo Casado, a quien dio apoyo durante el proceso de sucesión de Mariano Rajoy.
Coincidió con Casado de 2011 a 2015 en el Congreso, durante la etapa de mayoría absoluta de los populares, y éste lo integró en la nueva Junta Directiva de la formación tras vencer a la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría en la carrera por liderar el partido.
Vinculado a la política tarraconense y concejal de 2007 a 2016, fraguó la entrada de los populares al Gobierno de la ciudad, que lidera el socialista Josep Fèlix Ballesteros, que gobernaba en minoría hasta la incorporación del PP y de Unió al Ejecutivo municipal.
Durante las municipales de 2011 se convirtió en un fenómeno viral cuando divulgó un spot aprovechando la entonces popular canción 'Alejandro' de la norteamericana Lady Gaga y su estribillo "Ale-Alejandro" para su campaña, lo que le valió una queja de la discográfica Sony Music, que amenazó con una denuncia, y finalmente retiró el vídeo.
En 2013 adoptó como emblema de grupo municipal la silueta de una gamba: el animal, surgido de una conferencia sobre la potenciación de Tarragona como marca, acompañó a los populares de la ciudad y se hizo presente en actos públicos y en los membretes de las notas de prensa.
Su etapa como concejal terminó poco después de entrar en el Gobierno de Tarragona, cuando fue nombrado portavoz del PP en el Parlament en sustitución de Enric Millo, designado delegado del Gobierno en Cataluña por Rajoy, momento en el que abandonó su acta en el Ayuntamiento.
El escaño que obtuvo en el Parlament de Cataluña en 2015 peligró en las elecciones catalanas de 2017, ya que estuvo en disputa con Cs por pocos votos y no quedó en manos de los populares hasta tres días después de los comicios.
Gracias al recuento del voto exterior, la formación naranja se quedó con un diputado menos en Tarragona y Fernández se convirtió en el cuarto miembro del PP en el Parlament.
Admirador del expresidente de Estados Unidos Ronald Reagan y de la antigua primera ministra británica Margaret Thatcher --una imagen de los dos mandatarios preside su perfil en Twitter--, es conocido por sus duros discursos contra el independentismo y su dialéctica.
En esta legislatura ha ejercido como portavoz pese a que formalmente no ejerce este cargo --los populares y la CUP están en el grupo mixto y los subgrupos no tienen figura de portavoz-- y durante el Debate de Política General replicó en el pleno al presidente de la Generalitat, Quim Torra, acción que habitualmente se reserva a los líderes de formación.
En esa intervención, Fernández acusó a Torra de sentirse superior a los catalanes no independentistas y al resto de españoles, y le espetó que, pese a ello, no tiene constitución atlética: "Es usted muy español. Somos un par de españolazos usted y yo".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna