Domingo, 13 de julio de 2025
el peligro que fue "Vetado" denunciar
Alemania investiga la entrada al país de 40 presuntos islamistas con los refugiados
Esta cifra supone que los casos se han duplicado desde enero y seguramente contribuya a aumentar la preocupación respecto al nivel de amenaza en Alemania, donde por el momento no se han producido atentados islamistas a gran escala.
En el pasado, el Gobierno alemán ha minimizado los riesgos de que combatientes de Estado Islámico hayan entrado en Europa con la marea de inmigrantes, en parte para evitar exacerbar la preocupación de los ciudadanos.
Pero el director de la agencia de Inteligencia interior, Hans-Georg Maassen, dijo en rueda de prensa la semana pasada que aunque había modos más eficientes de introducir a combatientes, Estado Islámico aparentemente había enviado a algunos a través de la ruta de los Balcanes desde Grecia para fomentar los temores respecto a los refugiados y "enviar una señal política".
"No estoy contando un secreto cuando digo que me preocupa el alto número de inmigrantes cuyas identidades no conocemos porque no tienen documentos cuando entran el país", reconoció Maassen.
El número de inmigrantes que entraban a Alemania alcanzó su punto álgido en otoño, con más de 10.000 llegadas al día, pero ha caído drásticamente en los últimos meses debido al cierre de la frontera de Grecia con Macedonia y al acuerdo alcanzado entre la UE y Turquía.
Una portavoz de la Bundeskriminalamt (BKA), la policía federal, ha indicado que ha habido 369 advertencias sobre la posible entrada de extremistas en el país desde que se aceleró la llegada de inmigrantes el año pasado, de las que 40 merecieron una investigación adicional por las autoridades federales y estatales.
Eso representa un marcado aumento de las 213 advertencias y 18 investigaciones que la Policía había registrado a principios de enero. "Los responsables de seguridad alemanes tienen indicios de que miembros y partidarios de organizaciones terroristas están siendo introducidos con los refugiados de una manera organizada para lanzar ataques en Alemania", ha señalado la portavoz de la BKA, incidiendo sin embargo en que no hay una confirmación definitiva sobre este extremo.
Dos de los terroristas suicidas de los atentados del 13 de noviembre en París que mataron a 130 personas llegaron a Europa a través de la ruta de los Balcanes y también lo hicieron otros dos hombres que las autoridades creen que iban a participar en estos ataques pero que fueron detenidos en un centro para refugiados en Salzburgo en diciembre.
También hay pruebas de que Saleh Abdeslam, considerado el único sospechoso superviviente de esos atentados, recogió a tres milicianos no identificados que entraron en Europa junto a los refugiados en la ciudad de Ulm, en el sur de Alemania, en octubre de 2015.
A principios de febrero, las autoridades alemanas detuvieron a un argelino de 35 años y su mujer en un centro de refugiados en la localidad de Attendorn. El hombre, presuntamente miembro de Estado Islámico, presuntamente se hijo pasar por sirio para entrar en Alemania en el otoño de 2015.
Días después, un hombre de 32 años fue detenido en la ciudad de Mainz presuntamente por haber combatido con el grupo terrorista en el este de Siria antes de viajar a Alemania a través de Turquía.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna