Martes, 08 de julio de 2025
para ayudar en la misión en Siria
Alemania podría necesitar un aumento de su Ejército
Los socios occidentales de Alemania han mirado con buenos ojos la actitud de Berlín con respecto a su participación en la campaña contra el Estado Islámico. La ministra de Defensa Ursula Von der Leyen ha reconocido que esta crisis necesita medidas urgentes. "Hace dos años no podría haber imaginado que pudiéramos vivir una situación como esta", ha afirmado la ministra de Defensa en una rueda de prensa en la que ha explicado los detalles de la misión alemana en Siria.
Esta misión, que deberá ser aprobada este viernes por la cámara baja del Bundestag, incluirá el envío de seis cazas Tornado, una fragata para ayudar a proteger a la aviación francesa y la ayuda de 1.200 militares en la misión. Sin embargo, Alemania no se unirá a los bombardeos en Siria como sí lo han hecho Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y también Rusia.
El año pasado Von der Leyen era partidaria de ayudar a los kurdos iraquíes que se enfrentaban a los milicianos del Estado Islámico. La votación en el Parlamento alemán es una respuesta directa a la solicitud de solidaridad de Francia tras los atentados de París.
Ante esta misión, una encuesta publicada por la televisión alemana ARD ha informado este jueves de que el 58 por ciento de los alemanes respaldan la decisión de Alemania de participar en la campaña contra el Estado Islámico.
"Para mí está claro que si los países nos hacen alguna petición, también debemos estar abiertos a los ajustes en términos de personal", ha asegurado Von der Leyen, reconocida por ser la posible sucesora de la canciller alemana, Angela Merkel. Un análisis sobre la dotación de personal y la organización de las fuerzas de combate se ha puesto en marcha y en unos meses indicará cuáles son los niveles de personal convenientes, ha afirmado Von der Leyen.
El Gobierno de coalición de Merkel mantiene una mayoría parlamentaria por lo que se prevé que el plan sea aprobado sin ningún problema este viernes, aunque el riesgo al que se enfrenta Merkel es muy alto.
El inspector general, Volker Wieker, ha afirmado que 30 aviones de reconocimiento están preparados para desplazarse a la zona, a pesar de que algunos informes indicaban que la mitad de los aviones Tornado alemanes que iban a ser enviados no estaban listos para ser usados. Desde el fin de la Guerra Fría, el Ejército alemán ha reducido su potencial.
Más de 3.000 militares alemanes operan en varias misiones en el extranjero y la campaña en Siria podría aumentar este número en 1.200 soldados más. Von der Leyen también quiso enviar 650 militares a Malí para ayudar a Francia en su campaña contra los milicianos islámicos del país africano.
La primera misión de combate en el extranjero de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial en 1999 cuando la coalición formada por los socialdemócratas y los verdes bajo el mandato de Gerhard Schroeder aceptó la intervención de la OTAN en Kosovo.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna