Domingo, 06 de julio de 2025

Unos 3.500 refugiados pasan la noche atrapados en la frontera entre Serbia y Croacia

Alemania podría usar aviones militares para acelerar la repatriación de inmigrantes

El Gobierno de la canciller alemana Angela Merkel ha dicho repetidamente que quiere acelerar tanto la tramitación de las solicitudes de asilo como las deportaciones. Merkel está bajo una creciente presión por la gestión de la crisis y algunos de los miembros de su partido incluso le han reclamado límites a la llegada de inmigrantes.

   Según 'Bild', que cita fuentes gubernamentales regionales, el Gobierno federal y los 16 'laender' están barajando acelerar el proceso de la concesión de asilo, sin decir a las personas por anticipado que serán deportadas y usando la ayuda del Ejército.

   Una fuente gubernamental alemana ha señalado que no se ha acordado ningún plan de acción y que hay un amplio abanico de opciones sobre la mesa. Alemania está tratando de hacer frente a una llegada de unos 10.000 inmigrantes al día y espera recibir a al menos 800.000 solicitantes de asilo este año.

   Según 'Bild', el número de nuevas solicitudes de asilo es muy superior al de deportaciones. Para finales de septiembre, había un total de 193.500 personas que se consideraba que no tenían una razón válida para solicitar asilo, de acuerdo con el diario.

   Desde principios de año hasta agosto, los estados alemanes habían deportado a 11.522 personas, en comparación al total de 10.884 en todo 2014, según 'Bild'.

   Las cifras gubernamentales muestran que al menos un tercio de los que llegan a Alemania son inmigrantes económicos de los países balcánicos que pueden tener pocas esperanzas de quedarse en el país de forma legal.

   Un sondeo de Allensbach publicado este miércoles ha revelado que el 54 por ciento de los alemanes están muy preocupados por la situación de los refugiados en Alemania, frente al 40 por ciento de agosto.

Unos 3.500 refugiados pasan la noche

atrapados en la frontera entre Serbia y

Croacia

  Unos 3.500 inmigrantes y refugiados han pasado la noche acampados en medio de bajas temperaturas en el paso fronterizo de Berkasovo-Bapska entre Serbia y Croacia después de que el Gobierno croata cerrara las puertas para limitar el número de personas que entran en el país.

   Con las primeras luces del jueves, grupos de refugiados han cruzado el paso fronterizo oficial y han seguido su camino hacia el interior de Croacia.

   "Bebés llorando, mujeres llorando, hemos quemado grandes hogueras, pero hacía mucho frío, nadie nos dio comida, solo algo de pan", ha ralatado Sayef, originario de Damasco, tras cruzar la frontera.

   El paso se ha convertido en uno de los nuevos focos de atención en la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hungría cerró su frontera con Croacia el sábado pasado, por lo que el Gobierno croata comenzó a redirigir a los inmigrantes al oeste hacia Eslovenia, que ha intentado controlar el flujo.

   Más de 20.000 inmigrantes y refugiados han llegado a Eslovenia desde el sábado por la mañana con el fin de seguir su camino hacia Austria. El Parlamento esloveno aprobó el miércoles una ley que da poderes al Parlamento para ayudar a la Policía a custodiar las fronteras.

   Las agencias humanitarias han expresado su preocupación por la acumulación de inmigrantes y refugiados que se está produciendo en algunos puntos de los Balcanes, ya que las temperaturas han caído y en los últimos días además de han producido lluvias.

   Según las autoridades croatas, unas 4.200 personas están alojadas en el campo de refugiados de Opatovac, desde donde serán trasladadas en autobús directamente a la frontera con Eslovenia o a la cercana estación de tren en Tovarnik, desde donde podrán ir igualmente a Eslovenia. La capacidad de este campamento es de 4.000 personas.

   Los refugiados que han pasado la noche en el paso fronterizo Berkasovo-Bapska en tiendas de campaña o bajo lonas suministradas por organizaciones humanitarias han tenido que prender hogueras para  calentarse.

   "La palabra clave es frío. Hace mucho frío, ha sido nuestra noche más ajetreada esta semana", ha reconocido Astrid Coyne-Jensen, del equipo médico de la organización danesa People's Aid.

   Mustafa, un hombre de unos 30 años arropado con una manta, ha contado que el grupo de tres familias con el que viaja ha pasado la noche bajo una lona deshilachada. "Soy de Hama, en Siria, tengo familia en Turquía. Les diré que no vengan ya que esto no es para las personas, es para animales", ha lamentado.

   Entretanto, unos 6.000 inmigrantes han llegado a la Grecia continental este miércoles en tres ferrys desde las islas de Lesbos y Chios. Tras desembarcar en el puerto del Pireo, han sido trasladados el autobús a la estación central de tren.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo