Lunes, 14 de julio de 2025
Juncker insiste en iniciar "de inmediato" las negociaciones para el 'Brexit'
Alemania teme que otros países como Francia puedan seguir los pasos de Reino Unido
La publicación hace referencia a un documento de estrategia del Ministerio de Finanzas alemán en el que se recomienda que Alemania y la Unión Europea lleven a cabo "negociaciones constructivas para la salida" con el objetivo de que Reino Unido continúe siendo "un país amigo".
Tras el triunfo del 'Brexit', diversas voces de la extrema derecha y de partidos antiinmigración de países como Dinamarca, Países Bajos, Suecia y Francia han pedido que sus gobiernos convoquen un referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea. Por otro lado, el Movimiento Cinco Estrellas italiano ha asegurado que buscará que se someta a votación el uso del euro en Italia.
"Doy la enhorabuena al pueblo británico por haber vencido a las elites políticas de Londres y Bruselas y creo que nosotros podemos hacer lo mismo", ha declarado el líder del partido antiinmigración holandés, Geert Wilders.
La líder del Frente Nacional francés, Marine Le Pen, también ha aplaudido los resultados del referéndum británico y ha instado a que se lleve a cabo el mismo proceso en Francia. "¡Victoria para la libertad! Ahora necesitamos que se celebre el mismo referéndum en Francia y en otros países de la Unión Europea", ha publicado en su cuenta de Twitter.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha insistido en iniciar "de inmediato" las negociaciones para hacer efectiva la salida de Reino Unido de la UE y no dilatar el inicio del proceso hasta octubre, como pretende el Gobierno británico.
"Los británicos decidieron ayer que quieren salir de la Unión Europea, así que no tiene ningún sentido esperar hasta octubre para intentar negociar los términos de su salida", ha firmado Juncker en una entrevista con la televisión pública alemana ARD. "Me gustaría comenzar de inmediato", ha apostillado.
Juncker ha asegurado que la UE mantendrá un "planteamiento razinable" en las negociaciones para la salida de Reino Unido de la UE. "No es un divorcio amistoso, pero tampoco ha sido una historia de amor idílica, de todas formas", ha argumentado.
Anteriormente, Juncker y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, habían expresado que "lamentan" pero "respetan" la decisión británica de abandonar el bloque comunitario, si bien ha advertido de que la UE permanecerá "unida en su respuesta".
"Es una situación sin precedentes, pero estaremos unidos en la respuesta", han indicado en una declaración conjunta. La Unión Europea ha querido subrayar así que "la Unión de 27 seguirá" adelante, porque es el marco adecuado para el "futuro político común" y porque se mantendrá "fuerte" y defenderá "los valores fundamentales de promover la paz y el bienestar de la gente".
En una comparecencia posterior ante la prensa, Juncker ha rechazado el argumento de que exista un riesgo de contagio en otros Estados miembros y que la consulta británica sea el principio del fin para el proyecto europeo". Ha respondido con un escueto "no" a la pregunta de si ve posible ese escenario y ha rechazado atender más preguntas.
"Espero del motor franco-alemán una toma de posición muy clara. Quisiera que para todo el mundo quedara claro, (sea) evidente y necesario que el proceso de incertidumbre en el que entramos no dure demasiado", ha explicado el jefe del Ejecutivo comunitario, tras leer ante la prensa y eurofuncionarios la declaración pactada con Tusk, Schulz y Rutte.
En el texto, los jefes de las instituciones europeas han pedido a Londres que haga efectiva la decisión de los británicos "lo antes posible", por "doloroso" que pueda ser el proceso, con el objetivo de lanzar rápidamente las negociaciones que permitan llevar a cabo la separación.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna