Jueves, 07 de diciembre de 2023
En el homenaje a Laborda lamenta que se entregue el gobierno "a los grumetes" mientras los capitanes con experiencia quedan relegados
Alfonso Guerra alerta del intento de destrucción del pacto constitucional y la "inmadurez" que impera en política
En un acto de homenaje al que fuera presidente del Senado, Juan José Laborda (PSOE), con motivo del fin de su mandato como consejero de Estado que ha reunido a varios exministros y antiguos dirigentes socialistas y del PP, ha elogiado la figura de su compañero de partido y su compromiso con la justicia y la igualdad.
En un discurso leído por el expresidente de Asturias y expresidente de la Comisión Gestora del PSOE en 2016, Javier Fernández, ya que Guerra no ha podido acudir en persona al acto por un "compromiso ineludible", el líder socialista ha alertado sobre algunas de las circunstancias que a su juicio aquejan actualmente a la política.
Sin menciones expresas a una posible amnistía a los implicados en el procés, aunque en un contexto en el que Guerra se ha expresado en contra de la aplicación de esta medida en los días previos, ha advertido contra los intentos de destrucción del pacto constitucional.
"Nos da fuerza tu persistencia en la defensa del pacto constitucional, así como tu resistencia a los intentos de su destrucción", ha señalado en un auditorio en el que se encontraban los exministros del PSOE Matilde Fernández, Gustavo Suárez Pertierra y Virgilio Zapatero.
"Tu sabiduría, estado superior de la inteligencia, casa mal con esta época en la que la inmadurez es considerada como el mérito mayor", ha añadido.
En la misma línea, Guerra ha lamentado que en el mundo de la política "se relega a los capitanes con destreza y experiencia" y se les obliga a permanecer en la orilla mientras "se entrega el gobierno a los grumetes", ha lanzado.
"Cuando oigo a un político, hombre o mujer, decir que actuará sin complejos, pienso que en verdad está diciendo que actuará sin escrúpulos", ha advertido a continuación.
Además, Guerra considera que la asistencia al acto de figuras de distintas fuerzas políticas no solamente rinde homenaje a Laborda sino a toda la generación que tuvo el sueño de "la liberación de una ominosa dictadura y la construcción de la siempre luminosa libertad".
"Mas oportuno no podría haber sido este reconocer en ti los valores de la convivencia y la armonía social", ha apuntado ante un auditorio en el que también estaban la exvicepresidenta del Gobierno de Mariano Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Adolfo Suárez, Rodolfo Martín Villa, el líder de Convergencia Democrática y padre de la Constitución, Miquel Roca, los expresidentes del Senado Javier Rojo (PSOE) y Esperanza Aguirre (PP) y el expresidente de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra, entre otros.
A continuación ha tomado la palabra Matilde Fernández, ministra de Asuntos Sociales con Felipe González, y ha afirmado que la generación que comparte con Laborda no quiere jubilarse de "defender el interés general de la ciudadanía".
Así, ha elogiado a Laborda por su defensa del diálogo, la búsqueda de acuerdos y de consensos "para contribuir a enraizar la democracia" así como los derechos y libertades de los españoles. Finalmente ha lanzado: "De una persona como Juanjo yo he aprendido que en democracia las leyes se respetan, o se cambian, pero se respetan", ha terminado.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna