Sabado, 26 de julio de 2025
Susana Díaz pide ser "respetuosos" con Pedro Sánchez, que es "quien tiene que dirigir el proceso" de investidura
Alfonso Guerra cree que habrá gobierno porque al final "primará el sentido común"
Por ello, cree que habrá gobierno porque "al final primará el sentido común".
Al respecto, ha afirmado que "es imposible atender a dos de las posiciones que está manteniendo", haciendo alusión al no al presidente en funciones, Mariano Rajoy, y al rechazo a unas terceras elecciones generales. "Creo que al final primará el sentido común", ha afirmado.
Guerra, que ha participado este viernes en la decimoquinta edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga (UMA) en la localidad malagueña de Ronda, ha considerado que "habrá un gobierno muy débil, muy complicado, con una legislatura o torturante para el Gobierno o corta".
Guerra ha vaticinado que "habrá Gobierno en España" pero que éste será "bastante débil". "Creo que es muy difícil aceptar que no lo haya. Considero que las fuerzas políticas no van a exigir nada en las negociaciones a cambio, puesto que lo van a obtener en el Parlamento, van a conseguir lo que ahora podrían negociar a cambio de un voto afirmativo o una abstención", ha analizado.
A juicio del exvicepresidente, en España, hemos llegado a una "curiosa" situación: "Los partidos se definen por su negación más que por su afirmación, sabemos muy claro qué es lo que no quieren hacer y no tenemos tan claro qué es lo que quieren hacer", ha apuntado.
Guerra ha criticado que el Gobierno del PP "ha abusado de su mayoría absoluta", poniendo como ejemplo que, mientras fue presidente de la Comisión de Presupuesto, la oposición aportó unas las 3.500 enmiendas, aunque "a ninguna se le daba luz verde".
"Yo les preguntaba a los representantes del Gobierno que acudían a la Comisión cuántas podían ser aprobadas y la respuesta era siempre cero. Les advertí que estaban cavando su propia tumba: ahora aprovechando que tienen mayoría no quieren oír nada, cuando dejen de tenerla, nadie querrá hablar con ustedes", ha explicado.
Sobre la Unión Europea (UE) ha indicado que existen hasta 13 grandes desafíos a los que se tiene que enfrentar, como la salida de Gran Bretaña, el terrorismo internacional, la llegada de refugiados políticos e inmigrantes económicos y la forma de administrar la crisis económica.
En palabras del Guerra, el 'Brexit' "va a tener una repercusión bastante grave para la UE y aún más grave para el Reino Unido" y los refugiados políticos e inmigrante económicos "no son un problema, son la solución", en relación a la sostenibilidad de las economías de los países.
Pero para él, el desafío más importante para Europa es la respuesta a la "pérdida del concepto de unión". "Europa no ha conseguido darse forma para los ciudadanos, no ha conseguido un alma europea", ha apuntado y ha acabado preguntando "¿para qué sirve Europa si el camino que está siguiendo es el de la reducción de los salarios de los trabajadores, el incremento del número de desempleados, el aumento de la pobreza...?". "Si Europa no continúa esa unidad política, el resultado puede ser terrible para el conjunto de los ciudadanos", ha sentenciado.
La presidenta de la Junta de Andalucía y líder del PSOE-A, Susana Díaz, ha pedido ser "respetuosos" con el secretario general de su partido, Pedro Sánchez, argumentado que es él "quien tiene que dirigir el proceso" de investidura y "quien está marcando los tiempos de la decisión del partido".
En declaraciones a los periodistas tras pronunciar la ponencia inaugural de la XXIV edición de la Universidad de Verano de Adeje (Santa Cruz de Tenerife), la dirigente socialista se ha mostrado "muy respetuosa" con el trabajo que está haciendo Sánchez. "Le toca ahora en este momento todo", ha añadido.
Preguntada sobre cuál cree que debe ser el posicionamiento del PSOE ante la investidura de Mariano Rajoy, Susana Díaz ha respondido que lo que tenía que decir en ese sentido ya lo ha expresado en los órganos del partido " y no voy a cambiar nada".
Se ha mostrado convencida de que la gobernabilidad en este país va a ser difícil y ha indicado que ya hay un presidente del Gobierno en funciones "que está tomando decisiones que no le corresponden". "Va a ser una situación muy compleja de gestionar, pero vamos a ir paso a paso y tiempo al tiempo", ha recalcado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna