Sabado, 12 de julio de 2025

afirmaciones poco afortunadas si quiere ser el proximo alcalde de madrid

Almeida dice que votantes del PP que han ido a Vox "no son ultraderecha" pese a ser partido con planteamiento "radical"

"Los votantes que se han ido no son votantes de ultraderecha, sin perjuicio de que sí comparto con el presidente (Pablo Casado) que tiene planteamientos muy radicales y extremistas como partido político", ha expresado ante la prensa desde Madrid Río, donde ha pedido "diferenciar al partido político de Vox de los votantes del PP que se han ido a Vox".

Considera Martínez-Almeida que estos votantes "se fueron porque no encontraron algo que estaban buscando en el PP", y que sí habían encontrado "muchos años" porque les votaron. Así, apuesta por "volver a conectar con esa inmensa mayoría de votantes de Vox que no son ultraderechistas, y su casa es el PP".

En esta línea, el candidato 'popular', "desde la humildad y autocrítica", se ha propuesto "recuperar" a estos votantes. "No voy a mirar de aquí al 26 de mayo ni a izquierda ni a derecha, solo voy a mirar a los madrileños, y a esa mayoría de centro derecha fundamental para que frente a los impuestos que quiere subir Sánchez les podamos devolver 466 millones en bajada de presión fiscal", ha explicado.

"PERIODO DE REFLEXIÓN"

Además Almeida ha sugerido a las "fuerzas de centro derecha" mantenerse en "un periodo de reflexión", ya que "por mucho que algunos presuman de resultados electorales, es obvio que no se ha podido conseguir esa mayoría".

"Todos podemos estar en qué aciertos hay, y no volver a cometer esos errores en el centro derecha, ya que no puede ser que siendo más, gobierne la izquierda, no puede ser que eso no cristalice en un gobierno de centro derecha liberal. No puede ser que siendo más no gobernemos la ciudad de Madrid", ha lamentado.

Este periodo de "reflexión y autocrítica" servirá para examinar "cuáles han sido los errores que se han podido cometer". Si bien, Almeida ha recordado que han pasado "72 horas de las generales, y no conviene hacer reflexiones apresuradas".

Almeida presenta su lista reivindicando que

el PP "ganó elecciones" en la capital en el

espectro de centro derecha

El portavoz del Grupo Municipal del PP en el Consistorio madrileño y candidato de esta formación a la Alcaldía, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado este miércoles la lista con la que concurrirá a las próximas elecciones municipales del 26 de mayo, en las que espera obtener la confianza mayoritaria de los madrileños al haber sido el partido que "ganó elecciones" en la capital en el espectro de centro derecha en las elecciones generales de este pasado domingo.

"Los madrileños van a respaldar esta candidatura como ya lo hicieron, pues fue el PP quien ganó las elecciones en el ámbito de centro derecha y repetiremos esa victoria", ha afirmado Almeida desde Madrid Río flanqueado por los miembros que lo acompañan en la lista.

En las elecciones generales del domingo, PSOE ganó en la capital, y el PP quedó en segunda posición con el 20,92 por ciento de los votos, con mejores resultados que los obtenidos por los 'populares' en la Comunidad, a los que adelantó Cs situándose como segunda fuerza.

Almeida ha indicado que "es cierto que en la Comunidad, Ciudadanos es segunda fuerza", pero él ha aconsejado a la formación 'naranja' "no echar las campanas al vuelo" pues "no ha recogido el grueso de votantes del PP". "En un momento en el que el PP ha sufrido un retroceso más que evidente, ellos, que se consideran la principal alternativa del centro derecha, no han recogido los votos mayoritarios de votantes que se han ido del PP, y en unas elecciones que son diferentes a las autonómicas", ha lanzado.

SU EQUIPO

"Experimentado, renovado, con ilusión y futuro" han sido algunos de los calificativos con los que Almeida ha descrito su lista, que cierra de forma simbólica el exalcalde de Madrid José María Álvarez del Manzano, en quien "singulariza" el espíritu de la lista.

De él ha puesto en valor que "fue el primer alcalde del PP en Madrid, que puso en marcha su modernización, fue el alcalde que demostró que se podía ganar a la izquierda en Madrid cuando decía que Madrid ni crece ni crecerá; el alcalde que puso las bases de la sensatez y el sentido común". "Encarna lo mejor del PP", ha apostillado, y es que con esta lista, el PP aspira a gestionar la ciudad de Madrid, sin "adoctrinar"

El acto de presentación ha tenido lugar en Madrid Río, símbolo de la gestión de los 'populares' en la capital. "Donde hoy estamos, hace 18 años había coches, circulaba un millón y medio de coches y hoy hay zonas verdes", ha expuesto, para poner de relieve la "capacidad de transformación de las políticas del PP".

Ha asegurado Martínez-Almeida que la formación "lo volverá a demostrar en la capital". "Somos la opción favorita, vamos a recuperar la Alcaldía para gestionar desde la sensatez, para resolver problemas", ha indicado, para añadir a continuación que con ellos "Madrid seguirá creciendo" frente al "Madrid de ineficacia de Carmena".

El PP "va a mirar a los madrileños", quienes quieren que planteen "las soluciones del PP", partido "en quien han confiado durante muchos años". "Es cierto que muchos de los votantes se han ido, pero no es menos cierto que tenemos capacidad para recuperarlos", ha vaticinado.

Y es que el PP cuenta con un "proyecto propio" así como con "los elementos para poder recuperar a esos votantes, a quien no hay que echar la culpa de su voto", el cual "es muy legítimo".

LA LISTA DEL PP AL CONSISTORIO

Este miércoles ha tenido lugar la primera foto de familia de la lista que acompañará a Martínez-Almeida en la campaña al Consistorio. Entre los 25 primeros figuran 15 mujeres, proporción máxima que permite la ley. Además, la mitad de los componentes de la misma son menores de 45 años.

Junto a la número 2, la vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, han estado asimismo presentes la consejera de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, que va de cinco, o los diez ediles del Grupo que repiten. Así, los concejales Paloma García Romero, Almudena Maíllo y Álvaro González ocuparán los puestos 7, 8 y 9 de la lista.

La número tres es la jefa de campaña de Almeida y edil portavoz de Seguridad, Inmaculada Sanz; el exedil y consejero delegado de Metro, Borja Carabante es el cuarto. El número diez es Cayetana Hernández de la Riva, proveniente del Senado.

También repiten en la lista los concejales Isabel Rosell, que esta legislatura ha ejercido como portavoz de Cultura, e irá en el puesto 16, y Orlando Chacón, que ocupará el 17. Isabel Martínez-Cubells, como el 19; Beatriz Elorriaga, en el puesto 20, y Ana Román, en el 21. El edil José Luis Moreno va en el puesto 24.

Por su parte, los asesores municipales Sonia Cea y José Fernández Sánchez ocuparán, respectivamente, los puestos 11 y 12. El puesto 22 será para el también asesor Carlos Segura y mismo cargo ocupa Ignacio Pezuela, número 18.

Además, la asesora en la Asamblea de Madrid Loreto Sordo será el número 14 en la lista, mientras que Javier Ramírez, de PP de Retiro, ostentará el puesto 15. Entra también en lista, puesto 13, la viceconsejera de Presidencia Blanca Pinedo Texidor.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo