Viernes, 25 de julio de 2025

PP de Álava homenajea a Miguel Ángel Blanco y acusa al PNV de querer "diluir" el terrorismo de ETA

Alonso (PP) acusa al alcalde de Vitoria de no recordar a Miguel Ángel Blanco "seguramente por no ser nacionalista"

El presidente del PP vasco y ministro de Sanidad en funciones, Alfonso Alonso, ha acusado al alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, de mantener una actitud "sectaria" al no homenajear al concejal popular de Ermua asesinado por ETA hace 19 años, Miguel Ángel Blanco, y ha considerado que "no ha querido recordar" al edil "seguramente, por no ser nacionalista".

Alonso ha hecho estas declaraciones tras la celebración de un acto en Vitoria de recuerdo a Blanco este lunes, un día antes de que se cumplan 19 años de su ejecución por la banda terrorista. El homenaje ha sido organizado por el PP alavés ante lo que han considerado "rechazo" a desarrollarlo por parte del Ayuntamiento de la capital alavesa. El Consistorio había celebrado actos de recuerdo a Blanco en años precedentes.

En una entrevista a Cope Euskadi, recogida por Europa Press, el dirigente popular ha considerado "muy importante mantener viva la memoria" que, en su opinión, "es, por desgracia, lo que no está ocurriendo en el País Vasco". "Ése es un grave déficit para todos, porque Miguel Ángel fue un símbolo de la democracia española, un símbolo de la rebelión social contra ETA y contra el terrorismo. Por tanto, también es símbolo de libertad", ha defendido, en alusión al desconocimiento que, según algunos estudios, tienen las nuevas generaciones de hechos como el que costó la vida al edil de Ermua.

A juicio de Alonso, recordar al concejal asesinado es "recordarle a él" pero también "la brutalidad, la crueldad sin sentido de aquella organización terrorista y todo aquel movimiento". "También recordamos la respuesta de los ciudadanos", ha añadido.

MEMORIA

Por ello, cree que el "ejemplo y el recuerdo" de los últimos días de Miguel Ángel Blanco y la "respuesta social" debería ser "un punto fundacional de la convivencia a futuro de los vascos". En su opinión, "lo que ha querido hacer" el Gobierno vasco y "lo que quiere hacer el PNV, que ha venido acercándose mucho más a las posiciones de Batasuna" es "echar un manto de olvido y equidistancia".

"Es decir, ellos hablan de todas las violencia, crean un contexto en el que se puede encontrar justificación a los hechos que ocurrieron entonces, que distorsiona la realidad y la oculta a las nuevas generaciones de vascos", ha lamentado.

Ha admitido que "se hacen algunas acciones" en los colegios vascos, "donde acuden víctimas", pero llegan "a muy pocos alumnos", por lo que, "en el mayor de los casos", lo más jóvenes en Euskadi tienen "una visión de desconocimiento" y "en algunos otros casos" de "profunda distorsión" respecto a lo que ocurrió lo que, "pone en riesgo el futuro del País Vasco". "Éste es un asunto muy central: el tema del relato, el tema de la memoria y también de los valores sobre los que queremos fundar la convivencia de Euskadi, en un futuro", ha indicado.

"AÑO TRAS AÑO"

En este sentido, ha criticado que el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, "no ha querido recordar hoy a Miguel Ángel Blanco". "Ha dicho que no era de Vitoria", ha apuntado. Según Alonso, la capital alavesa, "ha venido recordando" al edil popular "año tras año".

"Éste es el primer año que no se va a hacer. Que el alcalde ha decidido que no. Yo creo que ésa es una posición sectaria y me parece que es muy triste. Contribuye activamente a ese olvido y a que no pueda ser una referencia del País Vasco, seguramente porque no era nacionalista", ha dicho.

Alfonso Alonso ha asegurado que los populares se sorprendieron "mucho" de que, en los últimos días, se haya dejado entrever que "la prioridad del lehendakari y del PNV fueran los presos de ETA". "Nos parece que es una visión pequeña o preelectoral, pero nos anticipa por dónde quiere ir el PNV. Nosotros le hemos tendido la mano para ir por otro lado, para hacer una construcción social en el País Vasco que aleje a la gente de la radicalidad, a lo jóvenes del deseo de ruptura, que cree más libertad aquí y haga de Euskadi un lugar más abierto en el que los jóvenes puedan emprender. Yo les veo muy enquistados, muy en las posiciones que han tenido durante estos años", ha concluido.

PP de Álava homenajea a Miguel Ángel

Blanco y acusa al PNV de querer "diluir" el

terrorismo de ETA

El PP de Álava ha homenajeado este lunes en Vitoria al concejal de Ermua (Bizkaia) Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA en 1997, en un acto en el que el presidente de los 'populares' alaveses, Javier de Andrés, ha acusado al alcalde de la capital alavesa Gorka Urtaran (PNV), de querer "diluir" la gravedad de los crímenes de la banda.

Esta ceremonia precede a la que el Partido Popular de Euskadi celebrará este próximo martes en Ermua en recuerdo al concejal secuestrado y asesinado por ETA.

La decisión de los 'populares' alaveses de celebrar este homenaje se produce después de que el Ayuntamiento de Vitoria haya renunciado a seguir organizando esta ceremonia.

Desde el Gobierno municipal se ha explicado que el Consistorio ha puesto en marcha un programa de homenajes a víctimas del terrorismo y de las fuerzas policiales, aunque circunscritos a crímenes cometidos en Vitoria o que afectan a personas vinculadas a la ciudad. Además, el gabinete de Gorka Urtaran ha afirmado que no tenía inconveniente alguno en asistir al acto de este lunes, pero ha explicado que no ha sido "invitado".

"CASI OLVIDADOS"

En declaraciones a los periodistas durante el acto, De Andrés ha reprochado al Gobierno municipal del PNV que pretenda "diluir" la gravedad del terrorismo "con otros tipos de violencia", con el fin de hacer "lo mismo que hace veinte o treinta años", cuando los damnificados por el terrorismo estaban "casi olvidados"

El presidente del PP de Álava ha destacado que las víctimas de ETA "tuvieron que padecer, además, la satisfacción" que causaba su sufrimiento en una "parte" de la sociedad.

"Eso distingue a las víctimas de ETA de otras víctimas", ha manifestado, tras lo que ha asegurado que esto implica que exista una "gravedad especial" en la situación de estos damnificados.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo