Viernes, 18 de julio de 2025

Critica que los actos "no se están centrando en honrar y recordar a las víctimas del terrorismo"

Alonso (PP) denuncia que se quiere "desvirtuar" el Día de la Memoria y convertirlo "en otra cosa"

Alonso ha realizado estas declaraciones en Vitoria durante la visita que ha realizado a la Fundación tutelar Beroa para personas con enfermedad mental, donde ha sido preguntado por la posición que mantendrá el PP vasco ante los actos convocados el próximo martes 10 de noviembre con motivo del Día de la Memoria.

   Este es el quinto año consecutivo en el que la división entre los partidos políticos marca el desarrollo del 'Día de la Memoria'. Las discrepancias se deben a que mientras que unas formaciones consideran que la jornada debe servir para honrar no solo a los damnificados de ETA y otros grupos terroristas, sino también a los afectados por la violencia policial, el PP y UPyD estiman que este formato puede "diluir" la responsabilidad de la banda.

   El presidente de los 'populares' vascos ha destacado que el Día de la Memoria fue consecuencia de un acuerdo alcanzado entre el PNV, PP y el PSE durante el Ejecutivo de Patxi López con el objetivo de "recordar a las víctimas del terrorismo de ETA, del GAL, del Batallón vasco español", es decir "de lo que ha sido una historia de utilización de la violencia para imponer objetivos políticos en Euskadi".

   Por ello, ha criticado que "ahora se quiere desvirtuar ese día y convertirlo en otra cosa" , ya que cree que "no se están centrando en honrar y recordar a las víctimas de esos terrorismos" al querer incluir  a las víctimas de abusos policiales. "No estamos de acuerdo en que eso sea así", ha subrayado.

   No obstante, ha explicado que van a estar a la espera de conocer el texto que la Mesa del Parlamento vasco ha preparado para celebrar ese Día --que se aborda la reunión que va a tener lugar este martes-- , y ha insistido en que el PP "va a seguir conmemorando a las víctimas del terrorismo". "Si otros van a hacer otra cosa que lo hagan, pero nosotros vamos a recordar a las víctimas del terrorismo", ha reiterado.

   Sobre la posibilidad de que el PP organice otro acto en Vitoria, Alonso ha explicado que si el Parlamento vasco "se centra en lo que tiene que ser, en las víctimas del terrorismo", acudirán al acto organizado por la Cámara vasca, pero si no es así "haremos nuestro propio recuerdo".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo