Martes, 08 de julio de 2025

El Gobierno afronta con "optimismo" las reuniones con Na+ y Bildu: "Lo importante no es el con quién sino para qué"

Álvarez de Toledo llama a la movilización constitucionalista frente al "Gobierno de sedición" de PSOE e independentistas

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha asegurado este miércoles que España está en una situación de "máxima gravedad" porque se está fraguando un "Gobierno de sedición, liquidación constitucional y radicalmente reaccionario" de PSOE e independentistas. Por eso, ha llamado a la movilización constitucionalista porque "está en juego la supervivencia" del sistema de 1978.

En declaraciones en el Congreso, donde se reúne la Diputación Permanente de la Cámara, Álvarez de Toledo ha afirmado que Podemos "en sí mismo es un caballo de Troya dentro de las instituciones democráticas" y ha añadido que sería "gravísimo que accediera al Gobierno de la nación". De hecho, ha calificado de "espeluznante" que Podemos se plantee promover una consulta contra la Monarquía.

Sin embargo, ha dicho que "lo más grave" es que el país va encaminado "a un Gobierno de sedición si no se remedia" y ha criticado que el PSOE vaya a celebrar una reunión con ERC, cuyos dirigentes han sido "condenados por sedición".

Así, ha destacado que ese "gobierno de sedición" se está conformando con la "descarnada y brutal paradoja" de que los "penalmente condenados por sedición", como el republicano Oriol Junqueras, están siendo políticamente absueltos" e "incluso amnistiados" por Pedro Sánchez, al considerarlos "interlocutores legítimos".

"TRES FRENTES ANTICONSTITUCIONALES"

La dirigente del PP ha señalado que se pretende fraguar un Gobierno con "tres frentes anticonstitucionales" de "destrucción y liquidación" del sistema de 1978: el frente catalán, "nacionalista, separatista y sedicioso"; el del País Vasco, donde PNV y Podemos han alcanzado un acuerdo para la reforma del Estatuto de Guernica que "incluye el derecho de autodeterminación fantasmagórico"; y el frente navarro con la "indignidad y la vergüenza" de que la socialista Maria Chivite negocie los presupuestos con Bildu.

En este contexto, Álvarez de Toledo ha recalcado que hay que "preservar" el pacto de 1978 que alumbró la Constitución porque en este momento "está en juego la supervivencia" del sistema constitucional, dado que el PSOE "ha decidido deslizarse por una pendiente reaccionaria y anticonstitucional con tal de mantenerse Sánchez en el poder".

Por eso, ha apelado a la movilización desde distintos foros ciudadanos. "Reclamo casi una movilización constitucionalista y una movilización racional, no en defensa de una ideología o de partido u otro, sino en defensa de los principios democráticos que nos unen a personas de sensibilidades muy diferentes pero que queremos vivir en un Estado de Derecho democrático donde conviven la libertad, la igualdad y la unión", ha manifestado.

LA ABSTENCIÓN DEL PP SERÍA UNA

"IRRESPONSABILIDAD"

Dicho esto, ha avisado de que si la "maniobra" que pretende el jefe del Ejecutivo en funciones es que, en caso de que estas negociaciones "salen mal", buscar al PP para solicitar su abstención y que "le salve", debe perder "toda esperanza".

Según ha dicho, en ese caso la abstención del PP "no sería en ningún caso patriótica sino puramente masoquista" porque sería entregarle los votos del Partido Popular a Sánchez para que "luego haga lo que le pide al cuerpo" en frentes como la "plurinacionalidad" o la "derrota de la nación española".

"No nos vamos a abstener para regalar a Sánchez votos para hacerle presidente y que la política que él ponga en marcha sea la de la disolución constitucional o el debilitamiento constitucional. Eso es una locura y una irresponsabilidad máxima por nuestra parte", ha abundado.

Asimismo, Álvarez de Toledo ha rechazado que se pueda definir como "progresista" el gobierno que está diseñando Sánchez, al tiempo que ha criticado que el PSOE hable de "diálogo "cuando no es más que una claudicación".

DEFIENDE DE NUEVO EL GOBIERNO DE CONCENTRACIÓN

Álvarez de Toledo ha explicado que en España hay, a su juicio, tres opciones: "un gobierno de sedición, un gobierno de concentración constitucionalista o terceras elecciones". Según ha dicho, ella prefiere la segunda pero "el problema" es que Sánchez no está dando los pasos "básicos" para que se pueda producir ese gobierno de concentración constitucionalista.

Además, ha admitido que a ella le gustaría que Sánchez anunciara que va a "enmendar sus gravísimos errores" relativos a "pactos con el separatismo" y se acercara a los constitucionalistas para el "fortalecimiento y la protección" del sistema constitucional. "Pero los pasos que ha dado van en dirección contraria", ha lamentado.

El Gobierno afronta con "optimismo" las

reuniones con Na+ y Bildu: "Lo importante

no es el con quién sino para qué"

El portavoz del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, ha manifestado que el Ejecutivo afronta las reuniones de esta tarde con Navarra Suma y EH Bildu para hablar de los Presupuestos de 2020 con "una expectativa optimista y positiva" y ha señalado que "para nosotros lo importante no es el con quién sino el para qué".

En la rueda de prensa tras la sesión de Gobierno, Remírez ha señalado que se "abre ahora el camino de lograr el mayor consenso posible" en torno a los Presupuestos Generales de Navarra, que "van a tratar de afrontar los retos que tenemos como Comunidad".

Tras afirmar que el Gobierno tiene el "objetivo claro" de aprobar los Presupuestos para el año que viene, el portavoz ha señalado que "abrimos las posibilidades de acuerdo a todas las formaciones políticas".

Según ha dicho, "con las cuatro formaciones políticas que conforman el acuerdo programático hay un trabajo previo realizado y del resto de formaciones en el Parlamento esperamos el mayor consenso posible, si se consigue la unanimidad muchísimo mejor".

Ha afirmado Remírez que "lo que ponemos encima de la mesa son cuestiones que son plenamente compartidas por el conjunto de la ciudadanía". "Será un proyecto de Presupuestos perfectamente asumible" ha opinado.

Preguntado si el PSN se siente liberado para llegar a acuerdos con Navarra Suma, Javier Remírez ha explicado que el Gobierno foral a la hora de anunciar el proyecto de Presupuestos "se abstrae de la cuestión de siglas". "Para nosotros lo importante no es el con quién sino el para qué", ha dicho.

Ha manifestado así que el Gobierno está abierto al diálogo con "cualquier otra formación política que esté alineada en este caso con la base nuestra del acuerdo programático y con los retos que tiene la Comunidad foral". "Lo importante no es el con quién sino el para qué", ha repetido.

Javier Remírez ha indicado, ante el hecho de que vaya a comenzar la negociación antes de que el proyecto llegue al Parlamento, que "el procedimiento es el que es". "Trabaja primero el Gobierno un proyecto de Presupuestos que se aprueba en sesión de Gobierno y luego pasará al Parlamento para su debate", ha comentado, para señalar que los contactos previos "entran dentro de la lógica democrática y la normalidad".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo