Sabado, 12 de julio de 2025
es verdad que en la actualidad los millonarios tienden a ser de izquierda
Álvarez (UGT), preocupado por el voto obrero a Vox, pero confía en un Gobierno de mayoría de izquierdas
"Cuando hay un trabajador que se siente más representado por el populismo fácil y simplón, nacionalista casi siempre de la ultraderecha, quiere decir que la izquierda no ha sido capaz de concretar un programa político que sea atractivo para los trabajadores", ha avisado en declaraciones a la prensa desde Bruselas.
El líder sindical se encuentra en la ciudad belga para participar en la marcha convocada por la Confederación de Sindicatos Europea para reclamar una Europa más social y sensibilizar a los ciudadanos antes de las elecciones europeas de mayo, en la que esperan que participen 10.000 personas de distintos países de Europa, incluido un centenar de UGT.
Álvarez ha reconocido que le "preocupa de manera extraordinaria" que trabajadores obreros vayan a votar a Vox y ha avisado de que "estas personas no votan a la ultraderecha ideológicamente" sino que "se acercan porque no hay alternativas para solventar los problemas que tienen".
En todo caso, ha celebrado que España está "lejos" del apoyo a fuerzas de ultraderecha del que hay "en Francia u otros países europeos".
"Para impedir eso, lo que se importante es que la izquierda sea izquierda", ha subrayado, insistiendo en la importancia de "hacer pedagogía" sobre vivienda, los salarios, las pensiones y la necesidad de empleos estables y en que "la mejor medicina contra la ultraderecha es y son los derechos de las personas".
Al ser preguntado qué espera que ocurra el domingo y si el PSOE debería apoyarse en los partidos independentistas si es necesario o sería preferible que sumara con Ciudadanos, el secretario general de UGT ha dejado claro que aspiran "a que haya un Gobierno de izquierda, que dé respuesta a estas demandas".
"Espero que tengamos el domingo por la noche que empezar a construir una alternativa, un gobierno de progreso, de izquierdas, que finalmente dé respuesta los problemas reales de los ciudadanos", ha subrayado, mostrándose "convencido" de que la historia que se ha vivido en los últimos tiempos "no se va a parar" y que "se va a configurar una mayoría" que "mantenga y recupere derechos y libertades" de los trabajadores, algo que, ha avisado, sólo puede hacerse repartiendo la riqueza y subiendo los impuestos y los salarios.
"De izquierdas quiere decir de izquierdas. Los votos de los ciudadanos de Cataluña que son de Izquierdas y que votan tienen tanto derecho a que se vean reflejados en el Congreso de los Diputados como los de Madrid o como los de Andalucía", ha avisado, rechazando "jugar el juego que interesa a algunos" sobre el problema que pueda plantear el apoyo de las fuerzas independentistas.
"Es pura pose porque después resulta que todo el mundo vota con todo el mundo en muchos sitios", ha avisado, reconociendo que "hay muchos afiliados de la UGT en Cataluña que seguramente su modelo es la independencia" y "quieren que haya un Gobierno de izquierdas que reparta riqueza y unos presupuestos que sirvan para atender las necesidades de los catalanes, los andaluces, los madrileños o de los asturianos porque no hay ninguna diferencia", insistiendo en que lo que interesa a todos es lograr "una política fiscal y presupuestaria que reparta la riqueza, que genere derechos".
Eso sí, respecto a Ciudadanos ha dejado claro que hoy por hoy "no se puede considerar que es un partido ni de progreso ni de centroizquierda" sino que "se ha situado como un partido de derechas" e "intentan hacer competencia a la ultraderecha".
Al ser preguntado si ve más factible que baje el paro por debajo del 14% este año como ha apuntado la ministra de Economía, Nadia Calviño o la generación de dos millones de empleos como ha prometido el líder del PP, Pablo Casado, el secretario general de UGT ha asegurado que "la derecha liberal conservadora, cuando promete creación en empleo está hablando del viento" porque "no piensan hacer nada para crear empleo" al creer que "el mercado por sí solo crea empleo" y ha criticado que sus "recetas" solo traen "más desigualdad" y "más trabajo precario".
Lo que España necesita, ha dicho, es "un cambio de modelo productivo" y la creación de "empleo de calidad en el sector industrial" e invertir en la formación de los trabajadores y la investigación y desarrollo, justo, ha recordado "lo que se cargó el PP nada más llegar en el Gobierno".
"Estamos a la cola de Europa en empleo, en gasto social, desde el punto de vista de la recaudación de impuestos y por tanto de los derechos", ha denunciado, subrayando por ello la importancia de las elecciones del domingo pero también de las elecciones europeas de mayo.
"Estas elecciones europeas tienen que representar un antes y un después", ha defendido.
Así, ha considerado "bienvenidas" las declaraciones del comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, a favor de la subida de los salarios en España en una reciente entrevista con 'El País' porque es lo que va a generar más empleo y consumo, pero ha insistido en que hay que terminar con las "contradicciones" en la Comisión Europea. "No tiene ningún sentido mantener las políticas de austeridad, de austericidio" que han llevado a "cierto escepticismo", ha subrayado.
El secretario general de UGT ha defendido que la marcha de este viernes pretende "llamar la atención de que el problema no es que hay mucha Europa". "El problema es que falta Europa", ha dicho, apelando al voto para "la construcción de una Europa social, de derechos, una Europa donde prevalezcan las personas por arriba de los mercados" que "no es posible" construir "a partir de la ultraderecha que quiere, sencillamente, destruir Europa". "Los españoles sabemos que lo que necesitamos es más Europa", ha incidido.
Álvarez ha reclamado la necesidad de dotar a la Eurocámara de competencias en cuestiones fiscales y de avanzar a nivel europeo en cuestiones como un seguro de desempleo europeo para todos los trabajadores y la creación de una Autoridad Laboral Europa que pueda "actuar de manera directa" cuando se vulneran los derechos.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna